Hay un nuevo desarrollo en la historia humana que se está produciendo y que no se está contando.Aquí, intentamos explicarlo.

Mostrando entradas con la etiqueta artículos de prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artículos de prensa. Mostrar todas las entradas

15 abr 2015

Eduardo Galeano: Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa


Eduardo Galeano, un escritor sensible, hombre que no podía ser más entrañable. Murió demasiado pronto, demasiado pronto, el 13 de abril, cuando tenía 74 años de edad. Le rindo homenaje  mediante la publicación de un texto dedicado a Palestina publicado el 26 de noviembre de 2012 en Aporrea.org.

Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.

Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador.

Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen. Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelí usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina. Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.

Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa. No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho. Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros. ¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA.¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos? El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales.

En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica. Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí. Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.

La llamada comunidad internacional, ¿existe? ¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro? Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad.Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.


La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena. (Este artículo está dedicado a mis amigos judíos asesinados por las dictaduras latinoamericanas que Israel asesoró).
Comparte:

26 feb 2015

Hezbollah: Tres ejércitos en uno


Según se menciona en el documento “LaNueva Guerra Híbrida: Un someto Análisis Estratégico” del Instituto Español de Estudios Estratégicos:

La OTAN, en la declaración emitida tras la Cumbre de Cardiff (Gales, 4-5 de septiembre de 2004) menciona expresamente el término “hybrid warfare threaths” e “hybrid threats” en diferentes epígrafes. En dicho documento se expresa la necesidad poder hacer frente a este tipo de retos, para lo cual, se señala, la Alianza necesita poseer las herramientas y procedimientos necesarios para disuadir y responder de manera efectiva a estas amenazas, así como las capacidades para reforzar a las fuerzas de cada nación.

Como en otras muchas ocasiones, tras cada acción la reacción incluye una revisión y replanteamiento de formas, procedimientos, estructuras… El debate está abierto y las opiniones y posiciones son muy variadas…

Se considera como hito de “nacimiento” de la guerra híbrida el conflicto que en 2006 enfrentó a Israel y Hezbollah, guerra en la cual esta formación islámica no pudo ser derrotada –o salió vencedora, según sean las fuentes consultadas- frente a las poderosas y bien adiestradas Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI). En dicha guerra, Hezbollah empleo una mezcla de milicianos, fuerzas con adiestramiento especial, equipos de misiles contracarro, inteligencia de señales, empleo táctico y operacional de fuego de cohetes, vehículos aéreos no tripulados (UAV,s) y misiles antibuque, siendo equipo y armamento de última generación en muchos casos. Ante esta realidad, los líderes de la milicia chií describen a sus fuerzas como un cruce entre un ejército y una guerrilla, y consideran que han desarrollado un nuevo modelo. Lo “nuevo” siempre vende.

Después de la emboscada tendida por Hezbolá a una patrulla israelí, en represalia por un ataque aéreo que mató a seis de sus miembros a finales de enero, su líder, Hassan Nasralá, declaró que “la resistencia no se siente ya concernida por reglas de enfrentamiento y tenemos el derecho a enfrentarnos al enemigo en todo momento y de escoger el lugar o la manera que nos convenga”.

Esta declaración refleja la naturaleza híbrida de la estructura militar del grupo libanés y da testimonio de la facilidad y la agilidad con las cuales él puede moverse entre las diferentes formas de guerra irregular, mientras mantiene al mismo tiempo la apariencia de una fuerza militar convencional.

La guerra híbrida designa las operaciones complejas, las pequeñas guerras o la guerra irregular. Se trata de un término que incluye el despliegue combinado de tácticas de guerra irregulares y convencionales de una forma integrada y coordinada.

El término engloba elementos que van desde tácticas y formaciones irregulares hasta ataques puntuales y otras actividades. Contrariamente a la guerra asimétrica o de guerrillas, la guerra híbrida es dirigida y coordinada a nivel operativo durante la batalla. Necesita un mando y una estructura de control central (y un grado de organización) que la mayor parte de actores no estatales no tienen. En este marco, la guerra híbrida utiliza todas las astucias disponibles en los libros y tácticas y tecnologías nuevas e inesperadas. Como opción táctica, este tipo de guerra no está solamente limitado a actores no estatales o débiles, y no es una novedad en sí misma.

De la guerra civil a una fuerza de resistencia

Hezbolá nació en 1985 en tanto que milicia típica enfrascada en una guerra asimétrica. Él evolucionó, sin embargo, con el paso del tiempo y se convirtió en una organización capaz de llevar a cabo varios tipos de guerra. Durante la guerra civil libanesa, cuando formaba parte de los numerosos grupos de milicias del país, Hezbolá lleovó a cabo la mayor parte de atentados suicidas y ataques frontales contra las fuerzas occidentales e israelíes: dos métodos que, militarmente, no son ni sofisticados ni eficaces.

Una fuerza más clasica

Una vez que Hezbolá se convirtió en una resistencia oficial en el Líbano contra la ocupación israelí en 1990, sus tácticas comenzaron a cambiar ligeramente. Él se apoyó en métodos asimétricos de guerra, pero mantuvo al mismo tiempo algunos elementos clásicos de territorialidad en su teatro de operaciones.

El grupo shií atacaba las posiciones israelíes en el área de seguridad –una franja de territorio libanés ocupada por Israel hasta 2000 como una zona colchón contra la infiltración- y a continuación se retiraba hacia los pueblos vecinos para diluirse entre la población civil. En respuesta a todo ataque israelí más allá de la zona colchón, Hezbolá lanzaba cohetes katiusha sobre Israel en el marco de lo que Nasralá calificó de “política de represalia”.

Hezbolá empleó esta táctica cada vez que creía que Israel infringia la regla no escrita de no usar la violencia en este escenario específico.

El hecho de que el grupo se adhiriera a las fronteras geográficas muestra que, en su segunda fase como fuerza de resistencia, Hezbolá comenzó a adoptar una postura más clásica. Igualmente, el movimiento rechazó ciertas tácticas de guerra, absteniéndose, por ejemplo, de enviar a combatientes a Israel para perpetrar atentados allí, como había hecho la Organización para la Liberación de Palestina.

La sorpresa híbrida de 2006

La evolución silenciosa de Hezbolá de una fuerza de guerrilla a un actor más clásico pasó desapercibida y no se hizo evidente hasta la guerra de 34 días con Israel en 2006. La organización puso en práctica tácticas y capacidades mucho más allá de lo que se esperaba. A continuación, pasó a desarrollar la guerra híbrida. Después de la invasión israelí, Hezbolá explotó plenamente el terreno rocoso y accidentado del Líbano, que es ideal para el movimiento ágil de tropas y una pesadilla para las maniobras de vehículos blindados. Él hizo uso igualmente de pueblos elevados, fácilmente defendibles y que ofrecen campos excelentes de tiro y están habitados por residentes simpatizantes con su causa.

El grupo mezcló también tácticas avanzadas en el campo de batalla con armas pesadas tales como cohetes, misiles tierra-tierra y misiles antitanques, antiaéreos y antibuque y colocó minas en las rutas utilizadas por los tanques israelíes. A pesar de ser numéricamente inferiores, sus unidades tenían una fuerte cohesión, estaban bien formadas, disciplinadas y versadas en la forma de mantener el terreno.

Siendo capaces de mantener el contacto con la cadena de mando gracias a un sistema de comunicación complejo, las defensas tácticas de Hezbolá, en forma de erizo, fueron empleadas con éxito, es decir, adoptando una postura defensiva con búnkers fortificados del mismo modo que haria una fuerza regular.

A lo largo del conflicto, Hezbolá continuó lanzando cohetes contra Israel utilizando sus lanzaderas ocultas (incluso detrás de las líneas enemigas) en el marco de su acción estratégica. Ninguna de estas tácticas son características de las fuerzas guerrilleras, que se apoyan generalmente en métodos que se concentran en lugares poblados a fin de ocultarse. Esencialmente, Hezbolá tomó a Israel por sorpresa, puesto que actuó de una forma no adoptada anteriormente ni por los actores irregulares ni por los estatales.

El capítulo sirio

Gracias a su implicación en la guerra civil siria, Hezbolá entró en una nueva fase militar: de entonces en adelante, él se bate contra los grupos rebeldes al lado de las fuerzas regulares del régimen de Assad. Las capacidades híbridas de Hezbolá entraron en juego aquí también con su infantería, sus unidades de reconocimiento y sus equipos de tiradores de élite como complemento del Ejército sirio. Él fue igualmente encargado de la formación de milicias gubernamentales sirias y de ayudarlas a mantener los territorios conquistados, en especial en las zonas residenciales. Este elemento urbano es también un signo de evolución de una fuerza habituada a los combates en las zonas rurales del Sur del Líbano.

Sus habilidades recién adquiridas han sido particularmente visibles en la ofensiva de Al Qussair, una localidad cercana a la frontera sirio-libanesa. No sólo Hezbolá planificó y llevó a cabo la ofensiva, sino que lo hizo de una manera militar convencional. La ciudad fue rodeada y luego sometida a ataques de artillería y bombardeos aéreos sirios.

Fue sólo después que las fuerzas terrestres de Hezbolá, que operan en unidades del tamaño de un centenar de hombres, entraron en la ciudad para eliminar a los combatientes enemigos, bloque por bloque. Durante el ataque, él atribuyó nombres codificados a los lugares y objetivos, permitiendo así una comunicación no cifrada rápida.

En consecuencia, Hezbolá se ha transformado en Siria de una fuerza de combate asimétrica en una fuerza urbana clásica. Esto prueba de nuevo su extraordinaria adaptabilidad en términos operativos.


Comparte:

22 feb 2015

Hace 50 años era asesinado el líder negro Malcolm X, el rival de Martin Luther King

El cuerpo del hombre de 39 años presentaba 21 disparos. En el hospital universitario de Columbia, Nueva York, nadie podía ya salvarle la vida a quien había sido uno de los estadounidenses más influyentes de la década del '60: Malcolm Little, alias Malcolm X o El Hajj Malik El Shabazz. Rival de Martin Luther King, defensor de derechos civiles y señalado por su racismo al mismo tiempo, revolucionario y conservador, Malcolm fue asesinado un 21 de febrero de 1965 por tres atacantes negros, en un hecho que hasta el día de hoy no fue esclarecido.

Nacido en Omaha, Nebraska, un 19 de mayo de 1925, se crió en el seno de una familia humilde. Su padre murió cuando él tenía seis años y su madre fue internada poco después en un psiquiátrico. Era bueno en la escuela, pero la abandonó cuando le dijeron que un negro no tendría ninguna oportunidad para hacer carrera.

En enero de 1946, a los 20 años, fue condenado a diez años de prisión por robo y posesión de armas. Tras las rejas, leyó a Marx, Gramsci, Sócrates y Ghandi, y escribió: "No se sorprenda si digo que estuve en la cárcel. Usted todavía está en la cárcel. Eso es lo que significa Estados Unidos: la cárcel". Allí tuvo su primera aproximación a la Nación del Islam, un grupo de alcance nacional fundado en 1930 para difundir las enseñanzas del profeta Mahoma.

Su líder, Elijah Muhammad, lo llevó a abandonar el "nombre de esclavo" que los blancos les habían dado a sus antepasados. Desde entonces, Malcolm remplazó su apellido original por una X. La Nación del Islam sostenía la superioridad de los negros y aseguraba que los afrodescendientes estaban destinados a dominar a los blancos. Su máximo exponente era la leyenda del boxeo mundial, Muhammad Alí, de quien Malcolm fue amigo.

El influyente líder, sin embargo, experimentó un profundo cambio al viajar a La Meca, en Arabia Saudita. "Hasta entonces todos los negros eran hijos de Dios y todos los blancos, malvados por naturaleza. Pero de pronto Malcolm vio peregrinos blancos que lo trataban de igual a igual y que no eran la encarnación del diablo", explicó su biógrafa, Britta Walschmidt-Nelson. La Nación del Islam no estuvo de acuerdo con la transformación. Y menos con el hecho de que Malcolm, que tras su viaje a La Meca pasó a llamarse El Hajj Malik El Shabazz, hablara sobre asuntos sexuales de quien entonces era líder de la organización, Elijah Poole.

Antes de regresar a los Estados Unidos, visitó varias naciones de Medio Oriente y de África. El periplo abrió sus ojos a la necesidad de construir una unión internacional entre los pueblos negros y motivó la entrega a la ONU de un documento en el que se detallaban las penosas condiciones de vida de la comunidad afro en los Estados Unidos.
En Racismo: el cáncer que está destruyendo América, escribió: "El objetivo común de 22 millones de afroamericanos es el respeto como seres humanos, el derecho dado por Dios como seres humanos. Nunca seremos reconocidos como ciudadanos hasta que se nos reconozca por primera vez como seres humanos".

Malcolm abandonó la Nación del Islam, y pasó a integrar su lista de enemigos. Para entonces ya tenía problemas con todo el mundo por sus polémicas declaraciones. De hecho, tras la muerte del entonces presidente John F. Kennedy, dijo que el crimen era un "merecido castigo".

Fundó varias organizaciones y sufrió distintos atentados. El último de ellos fue el 21 de febrero de 1965, cuando iba a pronunciar un discurso en el barrio de Harlem, Nueva York. De pronto estalló un tumulto entre la gente. Mientras Malcolm intentaba calmar a la muchedumbre, un hombre disparó contra él. Siguieron balazos de otras dos personas. Hasta hoy no se sabe por orden de quién actuaron.
En su momento fue señalado Louis Farrakhan, quien por entonces había asumido como nuevo líder de la Nación del Islam y era apodado "el Hitler negro" por su odio a los blancos, los judíos, los homosexuales y las mujeres. Siempre negó haber participado en el crimen, pero en sus discursos soltó frases que parecían indicar lo contrario. "Yo no soy un asesino, pero cuando alguien ataca lo que amo puedo matar", dijo alguna vez.

La comunidad negra también apuntó contra el gobierno estadounidense. La CIA llevaba años acosando a los líderes negros, especialmente a Malcolm y a Martin Luther King. La Casa Blanca veía en el movimiento de liberación afro una amenaza para los poderes fácticos. De hecho, uno de los principales objetivos del COINTELPRO –uno de los tantos programas de la CIA contra las comunidades afroestadounidenses–  era "neutralizar" a los líderes negros con el fin de detener la aparición, en los términos del gobierno, de un "Mesías Negro”.

Comparte:

21 feb 2015

Desdolarización: Rusia se deshace del 20% de sus tenencias de bonos estadounidenses


A principios de esta semana John Williams advirtió que la hiperinflación comenzará a aparecer en los Estados Unidos en algún momento de 2015. Señaló que, aunque el dólar es actualmente fuerte en comparación con otra moneda fiduciaria,  la señal de que un colapso de la moneda está llegando comenzará con la venta masiva del dólar estadounidense.

Es un hecho conocido que los rusos y los chinos ya han comenzado a tomar medidas para deshacerse de la dependencia del dólar mediante la implementación de acuerdos comerciales que dejan de lado por completo a la que todavía es la moneda de reserva del mundo; pero no ha habido ninguna señal evidente de una venta masiva que podría ser indicativo de un ataque sobre el dólar estadounidense, hasta ahora.

De acuerdo con un informe de Zero Hedge, los rusos ya han comenzado la descarga de sus reservas en dólares. En el mes de diciembre se vendieron 22 mil millones de dólares en bonos del Tesoro estadounidense. Si bien esto puede no parecer un gran número, representa más del 20% de sus tenencias totales de dólares.

Pero aquí viene lo bueno: No son los únicos que se han deshecho de sus dólares en lo que parece ser una ola de ventas bastante infrecuente en el transcurso de los últimos 60 días.

Ya en diciembre, SocGen  extendió el rumor de que  Rusia ha comenzó a vender su oro. Datos posteriores del FMI mostraron que no era correcto, Rusia, de hecho,  aumentó sus tenencias de oro . Pero había una cosa que estaba vendiendo: unos 22 mil millones en bonos del Tesoro estadounidense, un récord de 20% de sus tenencias totales, con lo que su inventario de papel de Estados Unidos se quedó en 86 mil millones en diciembre - el más bajo desde junio de 2008.
...
No ha sido sólo Rusia: el país que con más frecuencia ha sido afín a Rusia - y en contra de los EE.UU. - a saber, China, también vendió  6 mil millones en bonos del Tesoro en el último mes de 2014; con lo que se sitúa en tenencias del Tesoro de Estados Unidos en igualdad con las de Japón, aunque Tokio también vendió más de 10 mil millones en el mismo mes.
...
Y aunque sabemos que Rusia utiliza, al menos, algunos de los ingresos para comprar oro, la gran pregunta es: ¿qué es lo que está comprando  China con todas estas liquidaciones de dólares? ¿Será oro?


¿Está Rusia, después de haber estado bajo ataque económico durante casi un año, empezando a hacer sus propios movimientos? Y, ¿están trabajando al unísono con los chinos en un intento de aislar el dólar?
Comparte:

18 ene 2015

Psiconeuroinmunoendocrinología

Desde Psiqueviva hemos tenido la gran oportunidad de entrevistar al psicólogo Marcelo Rodríguez Ceberio, doctorado por la Universidad de Kennedy de Buenos Aires y la Universidad de Barcelona, con Másters en Terapia familiar y Psiconeuroinmunoendocrinología, así como estudios de terapia sistémica procedentes del MRI de Palo Alto, y formación complementaria en psicoanálisis, gestalt y psicodrama. El Dr. Ceberio es autor de numerosos artículos, prólogos, capítulos de libros y libros, contado con publicaciones junto a Paul Watzlawick y Juan Luis Linares. 

En esta entrevista nos hemos centrado en conocer qué es y de qué trata laPsiconeuroinmunoendocrinología (PNIE), cuáles son los principales mecanismos involucrados y qué relación guarda con las emociones y los procesos de enfermedad. Para ello, el Dr. Marcelo R. Ceberio nos responde a nuestros interrogantes, informándonos sobre la dialéctica de esta nueva perspectiva. 

P: ¿Qué es la psiconeuroinmunoendocrinología? Y en ¿qué consiste? 

R: La PNIE ante todo es un modelo terapéutico. Puede definirse como un modelo epistemológico que reúne multiplicidad de variables provenientes de diferentes sistemas: psicológico, endócrino, inmunológico y nervioso. Digo que es un modelo epistemológico porque de hecho modela nuestra percepción del caso y permite una visión holística y compleja que aúna factores orgánicos y psicológicos. 

No es un modelo que despliegue técnicas: no discrimina estrategias ni modos de intervención, pero permite construir hipótesis de notable complejidad y que permite enfocar el problema desde múltiples aristas que se sinergizan. Es un modelo sistémico que para entenderlo hace falta abandonar estructuras lineales, sino que esas mismas estructuras se interinfluencian y potencian en sus acciones, es decir, un episodio traumático vulnerabiliza a una persona y afecta encadenando modificaciones endócrinas y la secreción hormonal, resienten el sistema inmunológico y afecta el nervioso y toda su neutransmisión. 

P: Desde la perspectiva de la Psiconeuroinmunoendrocrinología (PNIE), ¿podemos decir que se deja a un lado el dualismo mente-cuerpo que se ha mantenido durante años a favor de una interconexión entre los diferentes sistemas implicados (psicológico, neurológico, inmunológico y endocrino)? ¿Recupera la PNIE, una versión más holística y relacional de los procesos de enfermedad? 

R: Absolutamente. PNIE desestructura la tan mentada dicotomía cartesiana. Obliga, por así decirlo, a pensar el objeto de estudio de una manera compleja y completa. Para el modelo PNIE es inconcebible dicotomizar, fraccionar el objeto en partes, analizarlo sumativamente. Siempre entiende el objeto en su contexto, una unidad somatopsíquica que entrelaza sistemas orgánico-psicológicos en suprasistemas que los contienen. Allí es donde la enfermedad o el síntoma, surge como una variable cualitativa resultante de múltiples sinergias que se producen de la interacción de varios sistemas simultáneos y sucesivos. 

Estas son las razones básicas que hacen que una hipótesis de ninguna manera puede entenderse como un fenómeno objetivo, solo es una asociación de premisas, como señala Ronald Laing, de "captos" (en cambio de "datos"), de distinciones y puntuaciones arbitrarias trazadas por el ojo del observador. Fuerte estocada al narcisismo del investigador clásico, o para el terapeuta que creía en la acertividad objetiva. 

P: ¿Cuáles son los principales mecanismos involucrados que permiten la conexión entre estos sistemas? 

R: Hay un elemento que mancomuna todos los sistemas: la emoción. Las emociones y sentimientos son el punto de intersección de todos los sistemas. Nada parte de nada y todo parte de todo. Es un mecanismo recursivo de feed back entrelazado. Por ejemplo, las hormonas influencian y propician las conductas que determinan acciones y las acciones generan interacciones sociales. Un contexto que le otorga significado y que pauta que es lo que debe hacer (funciones sociales) activando el eje hipotalámico hipofisiario que favorece a la producción de esquemas cognitivos que establecen constructos. Estos constructos gestan parcialmente un estilo de emocionar que determina cómo sentir. Esto activará la secreción de ciertas hormonas y tal secreción exige una estructura cerebral acorde a una conformación que sostenga tal circulación. Por supuesto que el sistema inmunitario se encuentra afectado en este proceso y más aún, principalmente por la acción del cortisol. Esta secuencia puede alterarse o iniciarse por cualquiera de los tramos. Es decir, es UN TODO RECURSIVO INTERINFLUENCIABLE. 

P: ¿Cómo pueden llegar a influir los procesos mentales en nuestro estado de salud y enfermedad? 

R: Es imposible hoy dejar de aceptar que los procesos mentales influencian, producen, son efecto y causa de salud y enfermedad. Hay numerosas investigaciones científicas -en la actualidad más aún con las tomografías computadas y los resonadores magnéticos- que muestran como ciertas representaciones mentales crean realidades en nuestro cerebro con la consecuente segregación de hormonas o neurotransmisores. Los cognitivistas hacen una exploración y descripción interesantísima sobre los pensamientos automáticos, catastróficos y destructivos de la autoestima, y son estos pensamientos que socavan la producción de serotonina. De hecho, son los pacientes depresivos los que son recetados con inhibidores de la recaptación de serotonina para incrementar en el espacio intersináptico el neurotransmisor. 

Pero no debemos quedar entrampados en la linealidad: un dilema donde en el caso de los depresivos podríamos decir "baja la serotonina por eso se deprime o se deprime y baja la serotonina", es como la frase sobre el miedo que realizaba un autor que en estos momentos no se me viene a la mente "corre porque tiene miedo o tiene miedo por eso corre". Ni una cosa ni la otra. Esas son ecuaciones lineales que nos entrampan en causalismos unidireccionales provenientes de nuestro hemisferio izquierdo. Hoy comportamiento, neurotransmisión, emoción y pensamiento, se entrelazan e interinfluencian. Nuestro cerebro es un poderoso órgano que mediante la imaginación constituye realidades muy vívidas como de hecho sucede en el sueño. Si nosotros nos concentramos y elaboramos estructuras de pensamiento positivas, seguramente vamos a alentar un proceso de mejoría. No se trata de esoterismo ni magia. Si tomamos una medicación y si no la acompañamos de la fe que nos va a curar, seguramente el proceso de mejora enllentece. 

P: ¿Podemos intervenir conscientemente en nuestro sistema inmune? ¿Cómo es posible? 

R: Se han realizado diferentes investigaciones que aplican ejercicios de relajación y meditación, mindfullnes, yoga, entre otras técnicas, con la finalidad de actuar sobre el sistema inmunitario. De ninguna manera debe entenderse que solamente estas técnicas bastan para reproducir en nuestro sistema inmune el ejército de células que actúan sobre el patógeno. Se trata de entender que somos un cuerpo y somos una mente absolutamente integrados e influenciados entre sí e influenciados por el contexto. Sistemas con sistemas, de sistemas, en sistemas. 

Estoy hablando de una actitud de vida de cara a la vida y a la enfermedad. Las posturas positivas, de envisten a la vida con propuestas de evolución, crecimiento y bienestar, generan resultados más eficaces frente a los procesos de enfermedad, que aquellas personas pusilánimes, negativas, cargadas con pensamientos automáticos que los contactan con quejas y autocríticas negativas. 

P: ¿Qué papel juegan las emociones en la PNIE? 

R: Ya señalé que las emociones constituyen el lazo común del sistema inmunitario, endocrino, nervioso y psicológico. Las emociones son fenómenos psicobiológicos que nos ayudan y han ayudado a la supervivencia. Debo decir que las emociones han sido bastardeadas por la sociocultura, enalteciendo a la racionalidad y la lógica, de la misma manera que el neocortex sepultó el arquicortex límbico considerado un polo emocional. 

Las emociones, entonces, son una expresión genética, biológica y organizan respuestas motoras e interconectan recíprocamente las áreas cognitivas, endocrinas e inmunitarias. Están atentas, por así decirlo, a los estímulos ambientales e influencian con acciones hacia ellos modificándolos. Tienen un papel relevante en las relaciones interpersonales tanto en la emisión como en la lectura de estados emocionales, por ejemplo, a través de la expresión facial, informan y regulan la interacción, ya que proporcionan información a los demás sobre nuestras intenciones y nuestra disponibilidad para actuar, como también nos informan a nosotros sobre la intencionalidad de los otros. 

Quiero aclarar que llamo emociones a las básicas como el llanto, la sorpresa, el asco, el miedo, la alegría y la tristeza, el resto son sentimientos donde allí confluencian estados emocionales con cognitivos. 

Tanto las emociones como los sentimientos desencadenan una serie de péptidos que representan estados emocionales. Este hallazgo fue descubierto por Candace Pert, una neurocientífica americana pionera en la investigación del receptor de los opiáceos y que, lamentablemente murió en el 2013 y que recién ahora se publicará su libro en español, llamado "Las moléculas de la emoción", texto en el que colaboré en la traducción y también prologué. Candace Pert ha escrito más de 250 publicaciones científicas y ha trabajado como jefa de sección de bioquímica cerebral en la rama clínica de neurociencia del NIMH [Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos). Ella observó que todas las moléculas poseen un aspecto de vibración de energía y otro de partícula o fisiológico. En el plano fisiológico, las moléculas de las emociones se desplazan por todo el cuerpo y navegan por el espacio intercelular funcionando como ligando en el intento de encajar en los receptores de las células, al igual que una llave en la cerradura correspondiente. Cuando esto sucede, producen un cambio químico y energético en la célula. Lo magnífico y sorprendente es que estas moléculas de las emociones afectan a todas las células del cuerpo. 

Por esta descalificación hacia el mundo emocional al que aludía anteriormente, todavía la neurología y la medicina en general, y la psicología aluden al sistema límbico como un centro emocional (amígdala, hipotálamo, hipófisis, etc.). Pero el hallazgo de Pert y su equipo fue descubrir que esas moléculas, por ejemplo las endorfinas y sus receptores, se encontraban distribuidas en diferentes partes del organismo. Los péptidos de la emoción se encuentran en el sistema inmunitario, en el aparato digestivo, en la médula, en las células adiposas, también se encuentran efectivamente en las partes del cerebro relacionadas con las emociones, es decir, es cierto que el límbico es un polo cerebral emocional, pero porque allí se halla una gran cantidad de receptores de péptidos. De esta manera Pert observa que existe un entramado de comunicación a través del cual todo el cuerpo responde a una emoción concreta. Mientras que antes creíamos que las emociones sólo nos afectaban psicológicamente, ahora resulta se entiende que nos afectan físicamente. 

P: ¿Se podría explicar desde esta perspectiva los casos de dependencia emocional? 

Claro que sí, o al menos es la hipótesis que desarrollo. De acuerdo a lo que te planteé en la pregunta anterior podría decir que una situación genera una emoción determinada, esta emoción produce una serie de péptidos que calzan en ciertos receptores que se activan en el espacio intercelular. Cuando estos receptores se activan, tal como se activan en la ingesta de drogas, "necesitan mantenerse vigentes", con los cual es necesario el consumo regular. Esta sería una base de la adicción a las drogas, netamente orgánica, más allá de los elementos psicológicos. Cuando se interrumpe el consumo, la persona pasa por un síndrome de abstinencia. Allí los receptores de membrana "desesperan" por la falta del ligando de la droga específica, que podríamos llamarla hetero-droga. 

Pero el mismo proceso es desarrollado por nuestras "autodrogas", es decir, por las producidas por nuestro propio organismo. Es el caso de las endorfinas, tan segregadas en el deporte, que ésta sana adicción si es interrumpida genera abstinencia con síntomas parecidos a los de la abstinencia. Una vía intermedia es la misma adicción al juego, cuya acción de jugar y el riesgo que incluye produce una clara adicción a la adrenalina, su interrupción hace que la persona se desespere. Desde esta perspectiva, en el caso de los péptidos emocionales, la teoría de Pert daría explicación a la tan mentada "compulsión a la repetición" freudiana y al concepto de "recaída" que los Paloaltinos tan claramente han descripto. O sea, una situación genera una serie de emociones que se regularizan en la medida que la situación perdura. La constancia de los péptidos emocionales generan los receptores de membrana y se produce una adicción no solo a los péptidos sino a la situación que genera la emoción que los produce. Por tal razón es necesario reiterar la situación, repetir aunque nos proporcione malestar. 

En mis investigaciones fui más allá. Me pareció que leer desde esta faceta biológica era solamente una parcialidad. Razón por la cual desarrollé lo que di en llamar la ecuación de la resistencia al cambio. Esta ecuación analiza 4 variables: la frecuencia del síntoma, la intensidad (de 0 a 100), la cantidad de síntomas y el tiempo. Este resultado conecta con cuatro inercias, son cuatro factores inerciales que completan esta tendencia a repetir, uno de ellas es la que analiza Pert que forma parte de una inercia neurobiológica. Hay una inercia sistémica, generada por la situación que termina construyendo un sistema con sus peculiaridades, sistema que se estereotipa atrapando a la persona. Por lo tanto, frente a la constitución de un problema o a una situación problemática, se construye una forma de intentar solucionarla que dada su ineficacia termina edificando un sistema. Una vez que se ha confeccionado el sistema da inicio a una serie de interacciones y formas de comunicación que sostienen funciones, reglas y todo un código que rige las relaciones y el funcionamiento general. 

Al mismo tiempo, se desarrolla una tercera inercia, la cognitiva, o sea la forma en que se procesa la información se haya sistematizada en un efecto "cascada o dominó", ensayando el más de lo mismo en la forma de pensar el problema y en la forma de resolverlo, más allá de la ilación de pensamientos automáticos que se encadenan lacerando la autoestima en la medida que el problema no se resuelve y termina dominando la vida de la persona. La cuarta inercia es la emocional. Las emociones son identitarias: el tono emocional y el humor que nos caracteriza se halla sistematizado en nuestra vida. El surgimiento de las emociones que merodean a la situación y que activan una serie de neuropéptidos, crean receptores de membrana que esperan el péptido específico en el espacio intercelular. Con lo cual volvimos al punto de inicio. 

Estas cuatro inercias son recursivas y se potencian sinergizándose y todas colaboran a la tendencia a repetir y a recaer. Si en el decurso de las sesiones terapéuticas se suprime o resuelve la situación-problema, se bloquean la forma de procesar la información y las emociones subsecuentes, razón por la que se suprime la producción de los péptidos asociados a las emociones dejando a los receptores de membrana "sedientos" y a la espera de abastecimiento. Reiteramos, este efecto no es ni más ni menos que el llamado "síndrome de abstinencia". 

La debacle inercial impide resistiendo el cambio que, si se produce, venciendo a la resistencia, es factible que haya recaída: el sistema buscará reencontrarse con los parámetros conocidos: sistémico (el sistema con sus características le proporciona una identidad a los integrantes), cognitivo (reiterando esquemas, valores, formas de proceso de información), emocional (el tono, las emociones conocidas e identitarias) y por último, la inercia neuroquímica (el neuropéptido ligado a un receptor de membrana). 

En conclusión y uniendo las cuatro inercias: la situación genera una serie de pensamientos anticipatorios negativos y las emociones subsecuentes, y éstas producen neuropéptidos acordes. No obstante la secuencia no opera con tal linealidad. Los pensamientos negativos crean la situación / la situación genera emociones y las emociones pensamientos negativos / las emociones crean situaciones y las situaciones pensamientos negativos / los neuropétidos producen emociones y éstas crean situaciones, etc. En síntesis, un todo recursivo de interinfluenciabilidad. Es decir, un todo inercial del cual es muy dificultoso salir, más aún, desde las dos observaciones clínicas que operan como llave efectora y que favorecen el sostén de la inercia generando resistencias al cambio que son: la baja autoestima y las soluciones intentadas fracasadas. 

P: ¿Puede producir la vivencia de una experiencia conflictiva o traumática cambios orgánicos? 

R: Por supuesto. Si estamos decididos a desestructurar la dicotomía cartesiana, es inevitable que cualquier situación nos afecta en un todo. La vivencia, como bien dices, -puesto que es una situación particular y atributiva semántica- vulnerabiliza a la persona. Y la vulnerabilidad se produce en contextos que nos laceran íntimamente, nos lastiman nuestra autoestima y por ende, afecta nuestro sistema inmunitario. También un episodio traumatizante produce una crisis en el protagonista que eleva niveles de cortisol y adrenalina, con lo cual estamos en presencia de factores estresores que incrementan la vulnerabilidad original. 

Si además tenemos en cuenta que una situación traumática nos llena de malestar, rabia, angustia, tristeza, es de esperar que desciendan los niveles de serotonina, por lo tanto estamos en presencia de un cuadro del cual es dificultoso salir. Los pensamientos negativos también nos acucian y vulnerabilizan e incrementan la falta de serotonina. Ni que hablar la factibilidad del desajuste de interacciones en nuestro sistema. Otra vez nos encontramos con el cuadro de cuatro inercias. 

Los síntomas emergentes se constituyen en la denuncia de la disfuncionalidad. En ese caso, la acción oportuna de la psicoterapia puede torcer el timón de la dirección de la catástrofe, para no procrear daños orgánicos y psicológicos aún peores. 

P: ¿Cómo podemos observar el fenómeno del estrés desde la PNIE? 

R: Una de las principales especialidades que se han estudiado desde PNIE justamente es el estrés. Y es una buena oportunidad que me das para que afirme que el estrés está un tanto banalizado. De la misma manera, que la depresión ha alcanzado a constituirse en un término de la sociocultura, o la misma sintomatología del pánico, que tienden a interpretarse equívocamente, más bien superficialmente, el estrés es una patología grave. Podría decirte que es la enfermedad del siglo XXI. Si bien el estrés es un fenómeno natural que se produce en nuestro organismo frente a situaciones de cambio, por ejemplo, resulta estresante cuando hay 40º a la sombra y entramos en un shopping refrigerado y la cadena de frío nos cae en la misma entrada. Ese cambio abrupto nos estresa. 

Pero el estrés emocional o psicológico es la puerta de entrada a todas las enfermedades. Si el cortisol es el combustible que nos despierta y activa, y es segregado por la glándula suprarrenal, estimulada en el sistema portahipofisiario, la sobrecarga tensional en contextos que hiperexigen llevarían a abusar de la actividad del eje hipotalámico hipofisiario suprarrenal, en pos de segregar el cortisol suficiente para el afrontamiento de la situación. En pos del equilibrio y con finalidad adaptativa el mecanismo que McEwen llamó "alostasis", es el que regula o posibilita llegar a una homeodinamia - un equilibrio en movimiento- mal llamado homeostasis, un equilibrio estático. 

Esta hiperactividad del eje crea un estado alostático y al final crea o sedimenta una carga alostática afectando al organismo entero, emocional y orgánicamente. Tal cual un auto que permanentemente circula a 200 km por hora, es inevitable que ese motor se dañe. Cuando no decimos NO a tiempo o no colocamos los límites adecuados, el síntoma es la señal de alarma que termina colocando los límites por nosotros mismos: isquemias miocárdicas, contracturas severas, enfermedades autoinmunes, úlceras grastroduodenales, gastritis, etc., operan como factor de freno. De todos ellos el síntoma estrella es la depresión, tratándose entre otros fármacos con IRSS (inhibidores de recaptación de serotonina). Como se observa, una visión holística PNIE del estrés, es entenderlo como un fenómeno de alta complejidad.


Comparte:

Cuando Israel ocupó París

La autoinvitación del primer ministro de Israel, Benyamin Netanyahu, y del ministro de Exteriores, Avigdor Lieberman, a París para participar en la marcha de protesta contra el ataque llevado a cabo por un grupo terrorista contra la revista Charlie Hebdo continúa dando que hablar en Francia y el mundo.

Durante los pasados días, se ha sabido que Netanyahu irritó a los responsables franceses por su comportamiento, increíblemente irrespetuoso y arrogante, hacia sus anfitriones. En primer lugar, Netanyahu ignoró una petición del presidente francés, François Hollande, para que no acudiera a la marcha de París dirigida a homenajear a las víctimas del atentado de Charlie Hebdo. Hollande era consciente de que la aparición de Netanyahu en la misma arruinaría la imagen de la marcha, como así sucedió en efecto, debido a la brutal hipocresía que suponía el ver al genocida responsable de la muerte de más de 2.200 palestinos de Gaza, la mayor parte de ellos hombres, mujeres y niños civiles, desfilando en una marcha dirigida a condenar un crimen y a defender supuestamente la libertad de expresión.

A Netanyahu, que sólo buscaba publicidad de cara a las elecciones legislativas del mes de marzo en Israel, no le importa nada por supuesto ni el derecho a la vida ni a la libertad de expresión, que él y otros dirigentes israelíes violan a diario en los territorios palestinos ocupados. Tampoco pareció importarle la incomodidad que generó a Hollande, Valls, Fabius y otros políticos franceses que están plenamente identificados con la defensa del sionismo y las acciones de Israel.

Durante la propia marcha, el primer ministro israelí mantuvo una actitud grosera y oportunista. Él se abrió paso a empujones para situarse en primera fila, entre los cinco jefes de estado y de gobierno que encabezaban la marcha, incluyendo el presidente francés.

No contento con eso, Netanyahu comenzó luego a saludar al público a su izquierda y derecha como si fuera la auténtica estrella de la marcha para bochorno de sus anfitriones franceses. Éstos, sin embargo, no hicieron ningún intento de llamar la atención al primer ministro israelí, que se comportó en todo momento como si fuera él el que estuviera a cargo de todo y no un simple invitado.

Por otro lado, se produjo otro desagradable incidente entre el primer ministro francés, Manuel Valls, y uno de los guardaespaldas de Netanyahu el domingo 11 de enero en la Gran Sinagoga de París, según el periódico francés  Le Carnard Enchainé.

El incidente, que fue recogido en un artículo de la publicación titulado “Valls y el Gorila”, ocurrió durante el servicio religioso en la Gran Sinagoga de París en favor de las víctimas judías del ataque terrorista de la semana anterior en la ciudad. Según el reportaje, un miembro del equipo de guardaespaldas del primer ministro israelí empujó a Valls, le agarró por el brazo y bloqueó su camino.

Él intentó así impedir que Valls se acercara a Netanyahu, que acababa de sentarse, según señala la revista, Valls no guardó silencio y dijo al guardaespaldas israelí con voz irritada: “Aquí no eres el responsable de la ley. Eres sólo el responsable de la seguridad del primer ministro israelí y eso es todo”.

Este incidente recordó a otro ocurrido en 1996 durante una visita a Jerusalén del presidente francés, Jacques Chirac. En un momento de la visita, Chirac se volvió irritado hacia unos guardias de seguridad israelies que le empujaron y les dijo furioso: “¿Queréis que coja el avión y me vuelva a Francia?”

El hecho de que los políticos franceses, como Hollande y Valls, soporten esta continuada humillación de los israelíes dice mucho acerca de la sumisión de la clase política francesa hacia Israel y el lobby sionista.

Este lobby es el responsable de mantener a la comunidad musulmana bajo una fuerte presión, sometida a un laicismo avasallador y asfixiante y a un racismo rampante así como a toda clase de maniobras para limitar su influencia y empoderamiento. 

Esta influencia puede verse también en el hecho de que Francia, que afirma ser tan respetuosa de la libertad de expresión cuando se trata de proteger el insulto hacia el Islam, llegara a prohibir manifestaciones de protesta contra la guerra de Gaza y permitiera a organizaciones terroristas como la Liga de Defensa Judía, hostigar y provocar abiertamente a los participantes de marchas en favor de Palestina en aquellos días.

Asimismo, el poder de este lobby puede verse en el hecho de que los dos futuros candidatos principales a la Presidencia francesa, el socialista Hollande y el conservador Sarkosy, sean militantes sionistas decididos a poner por encima los intereses de Israel a los de su propio país.

Comparte:

8 ene 2015

Realmente, ¿qué objetivos persigue el BCE?


Hemos visto que desde el comienzo de la crisis en 2007-2008, el BCE tuvo un papel vital en el rescate de los grandes bancos privados, de sus grandes accionistas y principales directivos, garantizando al mismo tiempo la continuación de sus privilegios. Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que, sin la acción del BCE, algunos grandes bancos habrían quebrado y que eso habría obligado a los gobiernos a tomar severas medidas coercitivas con sus directivos y sus grandes accionistas. Además del rescate, el BCE prosigue oficialmente el objetivo de la inflación del 2 %. Desde ese punto de vista, el balance del BCE es un fracaso porque la Eurozona está teniendo en 2013-2014 una tasa de inflación inferior al 1 % y está al borde de la deflación. |1| Los otros tres objetivos importantes pueden resumirse de la siguiente manera:

● Defender el euro, que es una camisa de fuerza para las economías más débiles de la zona euro, así como para todos los pueblos de Europa. El euro es un instrumento al servicio de las grandes empresas privadas y de las clases dominantes europeas (el 1 % más rico). Los países que forman parte de la zona euro no pueden devaluar su moneda puesto que adoptaron el euro. Pero para los países más frágiles de la zona euro sería ventajoso devaluar su moneda para ganar competitividad frente a los gigantes económicos alemanes, franceses, del Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) y de Austria. |2| Países como Grecia, Portugal, España, Italia, Eslovenia, Estonia y Letonia están por lo tanto bloqueados por su pertenencia a la Eurozona. Las autoridades europeas y los gobiernos nacionales aplican en su lugar la llamada devaluación interna: imponen una reducción de los salarios, cuyo único objetivo es el beneficio de la patronal de las grandes empresas privadas. Se puede decir que su sinónimo es disminución salarial.

● Reforzar la dominación de las economías europeas más fuertes (Alemania, Francia, Benelux…) donde tienen su sede las mayores empresas privadas europeas. Esto implica mantener fuertes asimetrías entre las economías más fuertes y las más débiles. 

● Participar y sostener de manera ofensiva los ataques del gran capital contra el Trabajo con el fin de aumentar los beneficios de las empresas y la competitividad de las mayores empresas en el mercado mundial frente a los competidores estadounidenses, chinos, japoneses, coreanos…


Pasemos revista a la evolución de la situación de Europa desde 2011, |3| teniendo en cuenta los tres objetivos arriba mencionados.
Comparte:

23 dic 2014

Periodista económico inglés: condiciones de trabajo en Chile son como la esclavitud del siglo XIX

La siguiente es una columna escrita por el periodista magister en historia económica, Robert Hunziker, publicada en el sitio de análisis político británico UKProgressiveLa traducción es de BioBioChile.

El mundo desarrollado parece estar locamente enamorado del “milagro chileno”, tal como expresara Milton Friedman unos años atrás. Sus logros están expuestos en todas partes, incluyendo el apoyo del Banco Mundial por tener la “economía de ingresos más altos”. Además el país tiene el bono soberano más fuerte de Sudamérica. Sí, Chile es todo un modelo ejemplar de neoliberalismo.

Para quienes no estén familiarizados, el neoliberalismo es la doctrina del economista Milton Friedman de que el mejor gobierno es el más reducido. Después de todo, la gente puede cuidar de sí misma y se gana mucho más dinero cuando se tiene la posibilidad de tomar decisiones en un mercado libre de regulaciones. La fórmula operativa es: entre menos gobierno exista, más dinero recaerá en el sector privado. Como tal, Chile representa el epítome del neoliberalismo, y nos muestra la probable dirección que tomará Estados Unidos.

El “milagro chileno” es absolutamente cierto si ya eres rico.

Sin embargo una vez que se baja la cortina, las complejidades de Chile desafían las fanfarrias triunfales de esta diosa neoliberal del capitalismo.

Chile tiene una “economía de plantaciones“, similar en muchos aspectos a la economía de plantaciones que tuvo el sur de los Estados Unidos durante el siglo XIX. Durante su cénit, habían 4 a 5 millones de esclavos que eran propiedad del 3.8% de los ciudadanos. Los propietarios de los esclavos los compraban, les daban un techo y los alimentaban.

Hoy en Chile el término “esclavo” se cambió por el término “trabajador”, donde en vez de darles alojamiento y alimentación -como hacían los propietarios de esclavos del siglo XIX- se les entrega un estipendio de 300 mil pesos mensuales para que se lo provean ellos mismos. De paso, los propietarios se evitan el estigma de la esclavitud.

Se estima que la mitad de los chilenos recibe menos de 300 mil pesos al mes, lo que crea un mercado de esclavos incluso más grande que el de Estados Unidos en 1850.

La riqueza en Chile está tan concentrada en favor de unos pocos que se asemeja a la torre inclinada de Pisa, presta a caer en cualquier momento. Los conglomerados y/o las familias extremadamente ricas lo controlan todo, desde las farmacias hasta los hoteles, pasando por los derechos de pesca, las tiendas de retail, las mineras y los supermercados. Es un estado-nación de concentración de la propiedad. El país es como una fotografía de la dirección hacia donde va Estados Unidos, como estado netamente corporativo. Después de todo la clase media ya está bajo ataque.

La brutal realidad del milagro chileno

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), “Chile es el país de la OCDE con la mayor brecha entre ricos y pobres”, así como el 4º país más pobre de sus 34 miembros.

 “La inequidad en Chile es una de las más altas del mundo (su coeficiente Gini es de 52.1) y los aspectos de bienestar que no deberían estar ligados al ingreso, como la salud y la educación, también están inclinadas en favor de los ricos”, señala Tamar Manuelyan Atinc en “¿Puede la reforma educacional resolver la desigualdad y frustración de la clase media? El experimento chileno”, publicado en mayo de 2014.

La administración de Pinochet (1973-90) puso los cimientos para el trabajo esclavo al adoptar el neoliberalismo de Milton Friedman. Pinochet abolió los sindicatos. El primer curso de acción de los “Chicago Boys” tras Allende, el derrocado presidente que resultó muerto (supuestamente se suicidó en el palacio presidencial), fue hundir la economía manipulando las herramientas financieras, facilitando el reducir los derechos de los trabajadores. Los trabajadores siempre son más vulnerables durante las recesiones.

De acuerdo a Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), los trabajadores han esperado por más de 30 años por reformas laborales que compensen las realizadas por la dictadura de derecha del general Augusto Pinochet, quien implementó reformas neoliberales que diezmaron las regulaciones y derechos de los trabajadores.

En tanto Gonzalo Durán, economista e investigador en la Fundación Sol, una ONG que se centra en problemas laborales, asegura que “90% de los chilenos gana menos de 650.000 pesos al mes. Es decir, 9 de cada 10 trabajadores en Chile ganan menos que el salario mínimo promedio de los países desarrollados”.

Sí, 9 de cada 10 trabajadores -a quienes también podríamos denominar esclavos- ganan menos que el salario mínimo promedio de los países desarrollados. Esto deja a sólo 1 de cada 10 trabajadores fuera del riesgo de pisar una cáscara de plátano y caer en el pozo de la pobreza.

Como explica Emmanuelle Barozet, socióloga de la Universidad de Chile, “el ingreso de la clase media chilena es muy bajo. Esto acarrea como resultado que la distancia entre las clases más bajas y la clase media sea muy escasa. Esta precaria situación económica los hace susceptibles al descenso social debido al desempleo, enfermedad o pobreza en la vejez”.

La clase media está definida como todos aquellos que ganan más de 300.000 pesos en Chile.

Aun así, todos los indicadores neoliberales en el mundo, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional (FMI), destacan cuán rápido ha crecido el producto interno bruto e ingresos per cápita en Chile, llegando a los 8.5 millones de pesos. Sin embargo al inspeccionar en detalle, se desprende que si retiramos entre el 1% y 10% más rico, entonces el ingreso promedio per cápita se reduce a 2.4 millones. Esta cifra coincide con los 230 mil pesos mensuales de salario mínimo. ¡Intenta mantener una familia con 230 mil pesos al mes!

El 21% de los chilenos viven en la pobreza. López, Figueroa y Gutiérrez analizaron la distribución del ingreso de Chile en 2013 usando los datos que posee el Servicio de Impuestos Internos. “Existe evidencia de que los indicadores que miden la inequidad, todos basados en información tributaria, subestiman la real concentración del ingreso”, destacan.

“El estudio de López, Figueroa y Gutiérrez confirma el análisis de que la información sobre la distribución del ingreso en Chile está profundamente afectada por la falta de información sobre los ‘súper ricos’ en la encuesta Casen. Los autores concluyen que los ingresos del 1% más rico del país es fuertemente subestimada utilizando la Casen”, señala Sarah Gammage, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dependiente de las Naciones Unidas.

“La evidencia presentada aquí resalta que la inequidad en el ingreso se ha disparado en las décadas de 1990 y 2000, con sólo un 22% de los trabajadores teniendo lo que podría describirse como un trabajo bien remunerado”.

Sólo 22% de los chilenos tienen un trabajo bien remunerado. Esto nos deja con un 78% de la población con trabajos mal remunerados, que es donde la esclavitud comienza y termina. Sí, 78%.

Como resultado, es extraño que Chile esté tan bien considerado por los organismos mundiales, pero por otro lado, ¿quién está proveyendo estas cifras? ¿Cuánta fiabilidad tienen los números que se están entregando al mundo?

Los estudiantes chilenos: catalizadores del cambio

“40 años después del golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet, Chile sigue siendo una nación herida y dividida, donde el pasado aún vive en el presente”, afirmaba en 2013 el Centro Pulitzer para el Reporte de Crisis.

Los estudiantes chilenos han salido a las calles para protestar en contra de un sistema educacional privatizado que los ha dejado fuera del mercado educativo. Más aún, sus acciones son síntomas de problemas mucho más profundos, como la severa inequidad o la falta de oportunidades para acceder a una mejor condición social, hundidos entre las cuadras y cuadras de casas para los pobres, en suburbios escondidos de las brillantes calles de Santiago.

“De acuerdo a la ONG Un Techo para Chile, los campamentos se localizan en áreas por lo general ocupadas irregularmente, donde la urbanización es limitada o inexistente. El acceso a servicios básicos como agua potable o alcantarillado está severamente limitado. El acceso a un sistema de salud y educación de calidad no está disponible”, enunciaba The Santiago Times en 2009.

Según explica el presidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica, Noam Titelman, el combustible que impulsó el movimiento estudiantil fue la acumulación de “injusticia, inequidad y desesperanza”.

Cuando una sociedad le falla a su gente, la desesperanza sale a las calles.

El neoliberalismo es una teoría económica que funciona extremadamente bien si ya eres rico. Para el resto de la sociedad, el tema aún está por verse. Sin embargo si Chile es el mejor ejemplo de cómo funciona el neoliberalismo, los resultados están a la vista. Robert McChesney, editor de Monthly Review, asegura que el neoliberalismo “es el capitalismo sin guantes”.

Pero incluso más agudo, el autor neoyorkino y crítico social Fran Lebowitz dijo esto sobre el neoliberalismo: “En la Unión Soviética, el capitalismo triunfó sobre el comunismo. En Estados Unidos, el capitalismo triunfó sobre la democracia”.
Comparte:

20 dic 2014

Los anillos de bronce de Júpiter


Esta imagen de Cassini nos muestra a Júpiter desde un punto de vista poco habitual. Si pudieses flotar justo debajo del gigante gaseoso y mirases hacia arriba, te sorprendería este espectáculo de anillos rojos, marrones y blancos rodeando al difuso polo sur. Las bandas concéntricas multicolor están interrumpidas en varios sitios por importantes sistemas climáticos como la famosa Gran Mancha Roja, visible cerca de la esquina superior izquierda, por caóticas formaciones nubosas y por puntos pálidos. En muchas de estas zonas más claras hay tormentas con una fuerte actividad eléctrica.
El clima en Júpiter es bastante dramático – el eje de este planeta no está tan inclinado como el de la Tierra, por lo que no presenta cambios estacionales significativos, pero cuenta con una densa atmósfera plagada de caóticos sistemas de nubes y de fuertes tormentas. 

Estas nubes, formadas por densas capas de cristales de amoniaco, están estiradas, deformadas y enmarañadas por la fuerte y turbulenta circulación atmosférica de Júpiter, generando vórtices y tormentas huracanadas con vientos de hasta 360 kilómetros por hora. 

La Gran Mancha Roja es en realidad un anticiclón que lleva varios siglos girando violentamente. En un momento llegó a ser tan grande que podría albergar en su interior a varios planetas del tamaño de la Tierra, pero las últimasimágenes del Telescopio Espacial Hubble muestran que se está encogiendo. Podemos encontrar otras tormentas igual de impresionantes tanto en la fría atmósfera superior de Júpiter como en sus capas más bajas y cálidas, entre las que destacan la GranMancha Oscura y el ÓvaloBlanco BA, apodado cariñosamente como la Pequeña Mancha Roja. 
El polo sur de Júpiter se encuentra justo en el centro de esta imagen, donde aparece como un turbio círculo grisáceo. Esta zona cuenta con menos nivel de detalle porque Cassini tenía que observarla desde un ángulo mucho más oblicuo, atravesando una mayor distancia a través de la neblina atmosférica. 

Este mapa está compuesto por 18 imágenes en color tomadas por la cámara de campo estrecho de la sonda Cassini de la NASA durante su aproximación de los días 11 y 12 de diciembre del año 2000. El nivel de detalle es impresionante: se pueden distinguir formaciones nubosas de apenas 120 kilómetros de diámetro. Cassini también obtuvo un mapa del polo nortedel planeta. En 2016, la sonda Juno de la NASA llegará a Júpiter y continuará estudiando la atmósfera del gigante gaseoso. 
La misión Cassini-Huygens, lanzada en 1997 como un proyecto conjunto de la ESA, la NASA y la agencia espacial italiana ASI, pasó cerca de Venus, la Tierra y Júpiter en camino hacia Saturno para estudiar sus anillos y sus lunas. Las observaciones de esta misión nos están ayudando a comprender mucho mejor el sistema de Saturno. La misiónJuice de la ESA pretende hacer algo similar en el sistema de Júpiter. Su lanzamiento está previsto para el año 2022, con lo que llegaría a Júpiter en 2030 para estudiar el planeta y tres de sus lunas – Ganimedes, Calisto y Europa. Se tiene la sospecha de que algunas de ellas podrían albergar océanos líquidos bajo su superficie, pudiendo presentar condiciones favorables para la existencia de vida. 
Recientemente Juice ha recibido luzverde para pasar a la siguiente fase de desarrollo.


Comparte:

Populares (este mes)

Populares (desde siempre)

Archivo del blog

Buscar este blog

TWITTER