Hay un nuevo desarrollo en la historia humana que se está produciendo y que no se está contando.Aquí, intentamos explicarlo.

19 jun 2014

25 Hechos Impactantes sobre la escasez de agua en la Tierra

Guerra,  hambre, extinciones masivas y plagas devastadoras - todo esto puede llegar a ocurrir si no se encuentra algún tipo de solución milagrosa para la crisis de la demanda de agua en rápido crecimiento en el mundo. Para el año 2030, la demanda global de agua excederá a la oferta mundial de agua en un asombroso 40 por ciento de acuerdo con un muy inquietante informe del gobierno de EE.UU.. Mientras lees este artículo, lagos, ríos, arroyos y acuíferos se están agotando de manera constante en todo el planeta. La falta de agua a nivel mundial potencialmente podría ser suficiente para provocar un colapso económico en todo el mundo por sí mismo, si no se hace nada, porque ninguna sociedad puede funcionar sin agua. Simplemente intenta vivir un solo día sin utilizar el agua y te darás cuenta rápidamente de lo difícil que es. El agua dulce es el único recurso natural más importante del planeta, y nos estamos quedando muy rápidamente si ella. Los siguientes son 25 hechos impactantes sobre la escasez de los recursos hídricos de la Tierra que deberías saber:

# 1 En este momento, 1600 millones de personas viven en zonas del mundo que se enfrentan a la" escasez absoluta de agua . "

# 2 El consumo mundial de agua se ha multiplicado por cuatro en los últimos 100 años y sigue aumentando rápidamente.

# 3 Un estudio reciente encontró que un tercio de todos los cultivos de maíz a nivel mundial se enfrentan al  " estrés hídrico ".

# 4 Un niño muere a causa de una enfermedad relacionada con el agua cada 15 segundos .

# 5 En 2025, dos tercios de la población de la Tierra " viviránbajo condiciones de estrés aquifero “.

# 6 Debido a la falta de agua, las importaciones de alimentos chinos ahora requieren más tierra  que todo el estado de California .

# 7 A día de hoy, la cantidad de agua que importa China  ya es mayor que la cantidad de aceite que importa Estados Unidos.

# 8 Aproximadamente el 80 por ciento de los principales ríos de China se han vuelto tan contaminado que ya no tienen ninguna vida acuática en absoluto.

# 9 Los Grandes Lagos representan cerca de 21 por ciento del suministro total de agua dulce en el mundo entero, pero Barack Obama está permitiendo que el agua de los lagos "  sea drenada, embotellada y  enviada  a China "a un ritmo alarmante.

# 10 Se proyecta que la India, esencialmente se " quedará sin agua "en el año 2050.

# 11 Se ha estimado que el 75 por ciento de toda el agua superficial en la India ha sufrido alguna contaminación por residuos humanos o agrícolas.

# 12 En el Medio Oriente, el flujo de agua en el río Jordán se ha reducido a sólo el 2 por ciento de su tasa histórica.

# 13 Debido a la falta de agua, Arabia Saudita ha dejado de cultivar trigo y será 100 por ciento dependiente de las importaciones de trigo para el año 2016 .

# 14 De los 60 millones de personas que se suman a las principales ciudades del mundo cada año, la gran mayoría de ellos viven en áreas profundamente empobrecidas que no tienen instalaciones de saneamiento alguno.

# 15 Casi todo el suroeste de Estados Unidos está experimentando condiciones de sequía.. Ha sido así durante la mayor parte de los últimos años.

# 16 Gracias en parte a la sequía interminable, el índice de precios de las carnes, aves, pescado y huevos en los EE.UU. acaba de alcanzar un nuevo máximo histórico .

# 17 Como los acuíferos subterráneos son implacablemente drenados en California, algunas áreas del Valle de San Joaquín se están hundiendo unos 11 centímetros al año .

# 18 Se estima que el Lago Mead tiene una probabilidad del 50 por ciento de secarse para el año 2025.

# 19 La mayoría de los estadounidenses no se dan cuenta de esto pero, el una vez poderoso río Colorado está tan agotado que ya no corre todo el camino hacia el océano .

# 20 De acuerdo con el Servicio Geológico de EE.UU., " un volumen equivalente a dos tercios del agua en el Lago Erie "se ha drenado de forma permanente del acuífero de Ogallala desde 1940, y que está siendo drenado en la actualidad a un ritmo de aproximadamente 800 galones por minuto .

# 21 El acuífero de Ogallala tenía una profundidad media de unos 240 metros, pero hoy en día la profundidad promedio es de sólo 80 metros . En algunas zonas de Texas, el agua prácticamente no existe.

# 22 Aproximadamente el 40 por ciento de todos los ríos y aproximadamente el 46 por ciento de todos los lagos en los Estados Unidos se han vuelto tan contaminados que ya no son aptos para el uso humano.

# 23 Debido a los altos costos y el uso ineficiente de la energía, la desalación no se considera para ser una solución ampliamente posible a nuestros problemas de agua en este momento ...

La planta desalinizadora más grande del hemisferio occidental está actualmente en construcción en Carlsbad en el condado de San Diego a un gran costo. El precio:  1.000.000.000 $ .Cuando la planta de desalinización se ponga en funcionamiento en 2016, producirá 50 millones de galones por día, lo suficiente como para compensar sólo el 7 por ciento del uso de agua del condado. 

# 24 Hemos llenado el Océano Pacífico Norte, con 100 millones de toneladas de plástico, y esto está empezando a tener un muy grave efecto en la cadena alimentaria marina . En última instancia, esto podría significar mucho menos comida disponible del Océano Pacífico para los seres humanos.

# 25 Un muy chocante informe del gobierno EE.UU. concluyó que la demanda global de agua excederá la oferta mundial de agua en un 40 por ciento para el año 2030.


Tristemente, la mayoría no van a tomar en serio este informe, ya que todavía pueden abrir sus grifos y obtener la mayor cantidad de agua dulce como ellos deseen. Durante generaciones, hemos tenido por sentado que tenemos un interminable suministro de agua dulce, pero ahora las cosas están cambiando. Nos estamos dirigiendo hacia una crisis de agua horrenda y ahora mismo no parece haber ninguna solución a gran escala que sea capaz de abordar esta crisis. Cientos de millones de personas que viven en el norte de África, Oriente Medio, India y partes de China ya hacen frente a la escasez severa de agua como parte de su vida cotidiana. Pero esto es sólo el comienzo. Si no se hace nada, la falta de agua dulce con el tiempo será experimentada por casi todo el mundo en todo el planeta.

Comparte:

Sin noticias de Libia ni de Irak

En la actualidad, unos 1.700 grupos armados continúan bloqueando todo esfuerzo con vistas a crear un gobierno estable en Libia, dañando así los intereses de Europa, que precisa del petróleo libio, y de los vecinos de Libia, que desean calma y estabilidad.

A finales de mayo, el periódico británico The Times escribió que unidades de las fuerzas de operaciones especiales de varios países habían sido desplegadas en el Sur de Libia y algunos expertos manifestaron que la operación buscaba poner fin a la anarquía en ese país.

En esta misión participan comandos de Francia, EEUU, Reino Unido, Argelia y Chad, lo que hizo recordar la operación llevada a cabo el pasado año en Mali. Aquella operación, aparte del hecho de que desmanteló varias redes terroristas de Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI), puso en marcha una campaña que buscaba restablecer el funcionamiento del Estado y las fuerzas de seguridad malienses. El mismo proceso parece estar siendo desarrollado ahora en Libia.

El 9 de Junio, los ministros de Exteriores de Argelia y Francia desmintieron en el transcurso de su encuentro bilateral las informaciones sobre misiones secretas de sus tropas en Libia. Las razones de prudencia de los gobiernos de ambos países son evidentes. En la actualidad, Francia y EEUU no pueden apoyar abiertamente a las fuerzas que se oponen, de hecho, al poder instaurado tras la revolución contra el régimen de Muammar el Gadafi, a la que ellos respaldaron. Por su parte, Argelia no quiere incrementar sus roces con Egipto, que desconfía de la presencia militar argelina en Libia. Según el periódico Al Quds al Arabi, las autoridades argelinas han prometido a sus colegas libios proteger a Libia contra una “invasión egipcia.”

Sin embargo, la amenaza de la proliferación de los grupos terroristas desde el territorio libio es más fuerte que las sospechas y recelos entre los estados. A finales de mayo todos los vecinos de Libia cerraron de forma coordinada sus fronterias, conforme a un acuerdo. Las autoridades tunecinas han ordenado construir en el plazo más breve posible campos de refugiados en diferentes regiones de la frontera libia por si se da el caso de una “situación de urgencia.”

Argelia ha desplegado desde el mes de abril en la frontera libia un regimiento de paracaidistas de unos 5.000 hombres que tiene experiencia de combate contra el AQMI. El regimiento ha sido reforzado por aviones y helicópteros.  Además de los argelinos, unidades especiales de países occidentales se han implicado en la operación. En el Sur de Libia, las vías de comunicación de terroristas y bandidos han sido bloqueadas por el Ejército del Chad. El objetivo común de la “Coalición del Sur” consiste en liquidar a los terroristas, destruir su armamento, medios de comunicación, bases e infraestructuras. Argelia ha llevado una guerra de diez años contra el terrorismo y no desea su repetición.

En el Este de Libia, el coronel retirado Jalifa Haftar continúa combatiendo abiertamente a los grupos armados. Unidades de élite del Ejército libio se han alineado con él. El coronel se beneficia del apoyo de la población y dispone de material pesado así como de aviones de la base de Tobruk. Él busca también el apoyo de Egipto, donde el nuevo presidente Abdul Fattah al Sisi continúa la lucha contra los Hermanos Musulmanes. Haftar cree que puede contar con su ayuda y ha prometido bloquear la vía a los terroristas libios que se desplazan hacia Egipto. Otros analistas creen, sin embargo, que El Cairo no apoyará a Haftar hasta que su victoria en Libia sea evidente.

De momento, los ejércitos extranjeros prefieren llevar a cabo una guerra secreta en el país, pero no se sabe si se contentarán con eso o querrán llevar a cabo una intervención abierta en los asuntos libios en el futuro.

Con respecto a Irak, políticos estadounidenses, incluyendo senadores, estiman que el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, debe abandonar su puesto, informó el jueves el periódico The Wall Street Journal. En el momento actual, Maliki ha obtenido una mayoría en las elecciones legislativas en Iraq y busca formar un nuevo gobierno. Sin embargo, una fuente en el seno de la Administración estadounidense dijo al diario que la Casa Blanca no desea ver al actual primer ministro en el nuevo gobierno iraquí. Según el periódico, un número creciente de legisladores estadounidenses y sus aliados árabes, especialmente Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, ejercen presiones sobre la Casa Blanca para que retire su apoyo a Nuri al Maliki.

Apoyado por Arabia Saudí y antiguos jefes militares del Ejército de Saddam Hussein, el grupo takfiri Estado Islámico en Iraq y Siria se apoderó hace una semana de una región iraquí que engloba la provincia de Nínive, incluyendo Mosul, su capital y la segunda ciudad del país, así como una parte de la provincia de Salahuddin. En las regiones ocupadas, los terroristas han llevado a cabo ejecuciones sumarias y han obligado a miles de habitantes a huir de sus hogares. Los takfiris han amenazado también con atacar Bagdad, pero sus intentos de aproximarse a la capital han sido rechazados. Maliki ha pedido a la población que cree unidades de autodefensa con el fin de contrarrestar la amenaza terrorista y ha pedido ayuda a la comunidad internacional. Por su parte, el viceministro iraní de Exteriores ha declarado que EEUU continúa adoptando las mismas políticas ambivalentes que ha llevado a cabo en Siria.

Hossein Amir-Abdollahian declaró, en reacción a las declaraciones de la ex secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, que las fuerzas armadas iraquíes y la movilización de los sunníes, los shiíes y los kurdos pondrán fin al terrorismo en Iraq. Clinton había declarado poco antes que la crisis actual en Iraq podría extenderse a Irán y Turquía.

En un desarrollo que desmiente la perspectiva sectaria que algunos medios occidentales y árabes están dando a la crisis de Iraq, motivada por la ofensiva del grupo terrorista Estado Islámico en Iraq y Siria (EIIS), decenas de miles de sunníes iraquíes se han presentado voluntarios para luchar contra el terrorismo.

Según el corresponsal de la cadena de televisión iraní Al Alam, las tribus sunníes de Basora han lanzado un llamamiento a la lucha contra el EIIS y han manifestado su apoyo a la fatua del líder religioso shií iraquí, Gran Ayatolá Ali al Sistani, contra el terrorismo. Una de ellas, la de los Ganim, manifestó por voz de uno de sus jefes que estaban a las órdenes de las autoridades iraquíes. Treinta miembros de otra tribu, la de los Sabin, se han unido a las filas de la policía de Basora para combatir a los terroristas. El martes, Wissam Hardan, jefe de los Sahwas, grupos sunníes que han combatido a Al Qaida desde los tiempos de la ocupación estadounidense de Iraq, han pedido a los habitantes de Mosul que se subleven contra el EIIS.

Al ser interrogado por la agencia iraquí “Todo Iraq”, él aseguró que los sunníes de las regiones ocupadas por el EIIS se sienten ofendidos y humillados por las informaciones de algunos medios que pretenden que ellos se sienten identificados con este grupo por el hecho de su confesión religiosa. Sin embargo, este grupo ha impuesto un régimen de terror en las regiones de controla y los habitantes de estas regiones han huido del avance del mismo o sufren una situación lamentable en las zonas donde se ha impuesto.

El pasado sábado, el EIIS mató a un religioso sunní, Sheij Mohammad al Mansuri, que fue imam de la Gran Mezquita de Mosul porque se negó a prestarle juramento de lealtad. Según los sitios de información iraquíes, unos 36 imames y sabios sunníes han huido de Mosul y se han refugiado en Arbil.

La toma de la localidad de Kassab, en el norte de la provincia siria de Latakia, y de las colinas circundantes y el paso fronterizo adyacente con Turquía ha supuesto el fracaso definitivo de la llamada Operación Anfal y fin del sueño del gobierno turco para lograr que los terroristas sirios pudieran establecer una zona colchón en la frontera con Turquía y un acceso al mar para la transferencia de armas y combatientes hacia el interior de Siria.

Turquía prestó un apoyo artillero al inicio de la Operación Anfal en marzo. Esto permitió a los terroristas, que habían recibido armas y entrenamiento en ese país, tomar la ciudad de Kassab, el puesto fronterizo cercano y las colinas adyacentes, y llegar a la localidad costera de Samra.

Sin embargo, una vez que el Ejército sirio absorbió la sorpresa por el inesperado ataque en la región, comenzó la reconquista del territorio comenzando por un asalto anfibio que le permitió recuperar el control de Samra y la toma posterior de varias de las colinas que rodeaban Kassab, que fueron cayendo una tras otra hasta la reconquista de la ciudad.

El triunfo del Ejército sirio en esta operación va a tener las siguientes consecuencias:

1) El desgaste de los grupos armados por una batalla donde cientos de sus miembros y varios de sus líderes han perecido y la pérdida de gran número de equipos por su captura o destrucción. El fracaso de Anfal incrementará además la desmoralización de los grupos tras las derrotas sufridas anteriormente en la región de Qalamún y en Homs.

2) El fin del sueño turco de crear una zona colchón dentro del territorio sirio a la que Turquía podría canalizar su ayuda y un área costera controlada por los grupos armados.

3) La toma de un importante punto fronterizo por parte del Ejército sirio a través del cual los grupos armados habían enviado los bienes saqueados en la zona hacia Turquía.

4) La facilitación de las operaciones militares en las provincias de Idleb y Alepo gracias a la liberación de efectivos producida tras el fin de la batalla.

Comparte:

18 jun 2014

El fraude del céntimo sanitario (vid)

El céntimo sanitario, ha sido un fraude que durante 12 años ha estado saqueando a los españoles y sigue haciéndolo, las altas instancias judiciales europeas, han fallado contra esa forma impositiva de financiación d la sanidad. Algunas comunidades, astutamente y a sabiendas que en 2014 se perdería el juicio, modificaron en 2013 su regulación, pasando de llamarse “impuesto” a “tasa”, con ello han salvado la ley europea y en la actualidad siguen cobrando por cada litro de combustible 4,8 céntimos (que no es uno, como muchos piensan). Nuestros políticos utilizan todas las argucias legales y eufemismos para literalmente hastiarnos a impuestos subiéndolos en pro de pagar el enorme agujero que la irresponsable gestión bancaria ha producido en España. Ellos han creado la deuda y nosotros tenemos que pagarla con fondos públicos para que cuando las entidades financieras sean saneadas se devuelvan a los usureros… esos usureros que nos han cobrado 10.000 millones de euros en comisiones ilegales durante los últimos años. Y me muerdo la lengua hasta sangrar para no incluir palabras malsonantes.

Comparte:

17 jun 2014

EE.UU. entrenó a miembros de ISIS en Jordania.



Descrita como ayuda encubierta a los insurgentes dirigidos a combatir contra Assad en Siria, miembros del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS) fueron capacitados o entrenados secretamente en 2012 por instructores estadounidenses  en una base en Jordania, según funcionarios jordanos.



Los funcionarios dijeron que decenas de miembros de ISIS fueron entrenados en su momento como parte de la ayuda encubierta a los insurgentes dirigidos al régimen del presidente sirio Bashar al-Assad en Siria. Los funcionarios dijeron que el entrenamiento no estaba destinado a ser utilizado para cualquier futura campaña en Irak. Todos los miembros de ISIS que recibieron capacitación por parte de EE.UU. para combatir en Siria fueron estudiados por si tenían vínculos con grupos extremistas como Al Qaeda.



En febrero de 2012, WND fue el primero enreportar que los EE.UU., Turquía y Jordania estaban entrenando a rebeldes sirios en una base en la ciudad jordana de Safawi en la región desértica del norte del país. Ese informe ya ha sido corroborado por numerosos medios. En marzo pasado, el semanarioalemán Der Spiegel informó que estadounidenses entrenaban a rebeldes sirios en Jordania.



Citando lo que decía este artículo, no estaba claro si los estadounidenses  que estaban entrenando a los participantes y organizadores, trabajaban para empresas privadas o estaban con el Ejército de los EE.UU., pero la revista dijo que algunos organizadores llevaban uniformes. El entrenamiento en Jordania informa, se centró en el uso de las armas anti-tanque. La revista alemana reportó que unos 200 hombres recibieron la capacitación en los últimos tres meses en medio de los planes de EEUU para entrenar a un total de 1.200 miembros del Ejército Libre de Siria en dos campamentos en el sur y el este de Jordania.



El británico TheGuardian también informó en marzo pasado que los entrenadores estadounidenses estaban ayudando a los rebeldes sirios en Jordania, junto con instructores británicos y franceses. Reutersinformó que un portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU. declinó hacer comentarios sobre el informe de la revista alemana. El ministerio de Asuntos Exteriores francés y los ministerios de Exteriores y Defensa de Gran Bretaña también se negaron a hacer declaraciones a Reuters.



Se podría pensar que a los EE.UU. les ha salido el tiro por la culata. Otra opción está en que todo sea un plan orquestado, como siempre, donde la meta sea la partición de Irak en tres regiones independientes.

Desde el año 2001, el estado mayor de las fuerzas armadas de Estados Unidos ha venido tratando de dividir el «Medio Oriente ampliado» en una multitud de pequeños Estados étnicamente homogéneos. El mapa del Medio Oriente rediseñado por Washington se publicó en julio de 2006 [1]. Y según ese mapa Irak debía dividirse en 3 partes: un Estado sunnita, un Estado chiita y un Estado kurdo. 

Comparte:

El plan secreto para dar entrada a EEUU en el negocio de los servicios públicos de Europa

Europa y Estados Unidos negocian a espaldas de sus ciudadanos uno de los pactos que más influirán en la vida de los europeos en las próximas décadas. Se trata del Tratado Transatlántico de Libre Comercio e Inversiones, conocido por sus siglas en inglés TTIP, y que busca igualar la regulación en ambas zonas económicas para potenciar el comercio y la inversión.

eldiario.es ha tenido acceso, en exclusiva junto a La Marea y Diagonal, a uno de los documentos secretos que sirven de base a la negociación ya que supone la oferta de servicios que Europa está dispuesta a negociar con Washington. El documento ha llegado a través de Filtrala.org, la herramienta de filtraciones anónimas en la que colaboran estos medios.


El acuerdo está en el punto de mira de organizaciones sociales y partidos de izquierda, ya que sus efectos pueden suponer en la práctica una mayor liberalización de decenas de sectores en la UE, que tiene una normativa en general más exigente que en EEUU, y abre la puerta a un mayor poder de las empresas privadas. 


El borrador secreto ha llegado fragmentado en tres archivos y se extiende en al menos un centenar de páginas. La carátula del encabezado deja claro que es un documento secreto ya que las negociaciones se han clasificado como confidenciales en Europa y Estados Unidos, algo muy criticado por personas como Joseph Stiglitz, Noam Chomsky o Sami Naïr. 


Hasta el momento, solo se conocen otros cuatro documentos de los decenas de informes que cruzan el océano. Aunque formalmente esta ronda de negociaciones comenzó en 2013, lleva décadas gestándose con sucesivos acuerdos y grupos de trabajo que se han formado en la UE y EEUU. Este documento tiene hoy (13 de junio) como fecha límite para que los estados miembros hagan sus aportaciones. 


Esta es una oferta inicial, una suerte de catálogo, de lo que la Unión Europea está dispuesta a negociar con Estados Unidos para flexibilizar los negocios en el sector servicios. Cada una de las áreas que negocia el TTIP se discute en una comisión ad hoc, como en el caso de la energía, otro de los documentos filtrados con anterioridad en el que se hablaba de temas como el fracking


El que ha llegado a Filtrala.org es el borrador con el que trabaja la Comisión de Servicios e Inversión, lo que supone que se hace un recorrido por todos los servicios, incluidos los públicos, que se ofrecen a los ciudadanos. Esto implica que también se abra en el abanico de las ofertas cuestiones como los servicios sanitarios, servicios sociales, educación y cuestiones claves como los servicios de la energía. Es una lista en positivo de puntos que negociar. Es decir, se incluye todo lo que es susceptible de discusión. 


En el membrete aparecen los sellos del Consejo de la Unión Europea y de la Comisión, ya que la representación permanente de cada país en el Consejo es la que está negociando el acuerdo (no es posible que el Gobierno de cada país acuda continuamente a Bruselas para estas discusiones). 


El documento marca el amplio perímetro de las negociaciones en servicios de la UE. Tras un listado de cautelas iniciales en el que la Comisión se reserva la posibilidad de negociar aspectos en una amplia panoplia de servicios que se consideran de seguridad nacional, luego muestra al socio norteamericano en qué áreas sería posible entablar una negociación. Los estados miembros deben fijar estas reservas por adelantado, ya que una vez firmado el acuerdo no se pueden introducir nuevas excepciones. Es una forma de no comprometerse a modificar un determinado aspecto en la legislación en los acuerdos multilaterales. 


Las excepciones giran en torno a la extracción de petróleo, minería, producción nuclear y otros elementos sensibles como la pesca y la agricultura de las que la UE se desentiende de compromisos a priori. Su inclusión en la lista no es una negativa a discutir sino una reserva a no hacerlo en caso de que no interese a los estados. 

El documento señala una a una las barreras de acceso al mercado que los estados miembros, o la UE en su conjunto, tienen actualmente en un sinfín de sectores, con el fin de negociar su total apertura. En una última columna (bajo el encabezado 'Limitations o National Agreement') se subraya también qué países favorecen la entrada a sus propios ciudadanos o empresas, una de las restricciones al mercado más importantes y que la UE lucha por limar.

El documento es un destape en toda regla en el que los eurócratas exhiben todas las flaquezas de los países miembros para que los estadounidenses sepan a qué restricciones se van a enfrentar y negocien su eliminación. En la nota inicial, la UE deja claro que esta propuesta inicial se hace a la espera de que "Estados Unidos ofrezca un nivel de transparencia significativo a nivel sub-federal". Es decir, al otro lado del Atlántico se debería estar construyendo un borrador similar a este pero con las restricciones que plantean los Estados federados.

Línea roja en la banca

Es especialmente llamativo que solo un área queda fuera del texto: las finanzas. Aunque inicialmente los servicios financieros se iban a incluir en el Tratado, como todos los demás aspectos de la economía, EEUU ha puesto trabas en la negociación. Washington entiende que la actual regulación financiera es más exigente que la europea, gracias sobre todo a una de las últimas leyes aprobadas tras el estallido de la burbuja, la Dodd-Frank. Por este motivo, los estadounidenses han pedido excluir a las finanzas del marco de cooperación regulatoria, que les hubiera llevado a negociar su actual nivel de regulación financiera y hacerlo más laxo.


Este aspecto es muy importante, ya que tal y como recuerda Tom Kucharz, portavoz de Ecologistas en Acción, hace que los argumentos que esgrimen los negociadores para defender el Tratado "se caigan por su propio peso". 


Si Estados Unidos no quiere negociar en el ámbito financiero porque supondría una rebaja de sus exigencias, está claro que el proceso de negociación se hace a la baja. En este caso, es la legislación comunitaria la que más tiene que perder ya que salvando el área de las finanzas, la UE es mucho más exigente en cuanto a normativa. 


Por ejemplo, el principal interés de EEUU es negociar lacooperación regulatoria en el campo de la energía, donde los estadounidenses son mucho más abiertos que los europeos. 


El documento dice que "debido a la firme oposición de Estados Unidos a incluir cooperación regulatoria en el campo del acuerdo, se considera apropiado no incluir ningún compromiso en la oferta de servicios financieros por parte de la UE en este punto". La Comisión deja la puerta abierta a que si "en el futuro" los estadounidenses cambian de opinión y se comprometen a abrir el melón de las finanzas, Europa también mostrará sus cartas. 


Los servicios bancarios son por lo tanto la única línea roja marcada en el documento, y no por voluntad europea. Del resto, la UE muestra su deseo a hablar de todo, incluida la prestación de servicios médicos (lo que abriría aún más el negocio de la salud a las grandes corporaciones estadounidenses de sanidad), el transporte o la liberalización de los colegios profesionales. 

Desde los sindicatos europeos de servicio público se subraya que esta apertura a negociar este tipo de prestaciones atentará contra la calidad de los servicios y el empleo. Para Kucharz, es una "alerta a todas las mareas españolas. Es una megaamenaza a la calidad de los servicios públicos". 

Cabe resaltar que al hacer el recorrido de trabas actuales en los países de la Unión, España es uno de los países que menos aparece, en gran medida porque es uno de los países más liberalizados del Continente. Las escasas menciones que se encuentran de España son respecto a las restricciones de los colegios profesionales y, cómo no, a la posibilidad de poner una farmacia o al trabajo de los auditores contables. 

Los defensores del acuerdo hablan de cifraspor valor de miles de millones de impacto económico y de creación de empleo. Los detractores, de destrucción de miles de puestos de trabajo en Europa y de pérdida de derechos laborales.

Comparte:

16 jun 2014

Desmontando a la FIFA en 13 minutos (vid)

El comediante inglés John Oliver en su programa Last Week Tonight, expone argumentos que son imposibles de ignorar, sobre todo porque el amor por el fútbol es como el amor por la salchicha: te encanta, pero realmente no quieres saber exactamente de qué está hecha.

John Oliver on FIFA from Daniel Garcia on Vimeo.
Comparte:

La señal WiFi afecta a las plantas

Cinco alumnas de un establecimiento de Dinamarca aseguran demostrar que el Wi-Fi bloquea el crecimiento de las plantas. Las estudiantes llegaron a la conclusión tras realizar un experimento que consistía en colocar seis bandejas con semillas de Lepidium sativum (un tipo de lechuga) en una habitación sin radiación y otro igual número en una diferente junto a dos routers. Tras doce días con constantes mediciones, las colegialas observaron que las semillas ubicadas con los aparatos tecnológicos no brotaron y que la mayoría de ellas se echaron a perder. Todo lo contrario ocurrió en la otra pieza, donde las especies se desarrollaron con absoluta normalidad. Según contaron las menores investigadoras al medio NewsLand, lo que las motivó a realizar este trabajo fue que “notaron que cuando se quedaban dormidas con el teléfono móvil cerca de la cabeza, al día siguiente se sentían cansadas y desconcentradas”. Por lo que en un principio, lo que querían poner a prueba  era el efecto de una radiacióndel teléfono celular en los seres humanos , pero su escuela, School Hjallerup en Dinamarca, no tenían el equipo para manejar este tipo de experimento. Así que las niñas diseñaron un experimento que pondría a prueba el efecto de la radiación de los móviles en una planta en su lugar.

Por esta investigación, las chicas se adjudicaron el Concurso Regional de Ciencia y se ganaron el reconocimiento de científicos europeos, pero también abrieron el debate en el ambiente sobre el inminente peligro que podría causar el uso de esta tecnología. Incluso una catedrática del Instituto Karolinska de Suecia, está interesada en llevar a cabo el mismo el experimento en un ambiente científico profesional.

Lo que no parece saber esta catedrática ni la comunidad científica es que ese estudio ya se hizo en 2010, según Muy Interesante:

Un estudio realizado en Holanda sugiere que las radiaciones procedentes de las redes inalámbricas Wi-Fi alteran el crecimiento de los árboles y producen fisuras en su corteza. La investigación fue solicitada hace cinco años por las autoridades de la ciudad de Alphen aan den Rijn tras observar problemas en los árboles de sus calles que no se explicaban por infecciones víricas o bacterianas. Los científicos de las universidades holandesas de Wageningen y TU Delf responsables del estudio descubrieron que estos mismos síntomas aparecían en muchas especies caducas de la vegetación urbana de todo occidente. En sus experimentos, expusieron a 20 fresnos a fuentes de radiación diversas durante tres meses. Y observaron que los más próximos a fuentes de ondas Wi-Fi tenían muchas hojas marchitas debido a daños en su superficie. Los investigadores también concluyeron que, a corto plazo, la radiación Wi-Fi inhibe el crecimiento del maíz. Sin embargo, advierten que, antes de llegar a conclusiones definitivas, será necesario realizar nuevos estudios. Además, la investigación aún no ha sido publicada en ninguna revista científica

Puedes ver también:


Barrera hematoencefálica: Barrera que impide que penetren de la sangre al cerebro sustancias como la acetilcolina, noradrenalina, dopamina y glicina, aunque sus concentraciones sean muy altas en la sangre circulante. Este hecho es muy importante porque todas son sustancias transmisoras sinápticas muy potentes y podrían tener efectos perjudiciales para la función cerebral. 
Comparte:

12 jun 2014

Hipocresía "occidental" y el aniversario del Día D

El día D fue sin duda la primera "guerra televisada ', con cientos de reporteros y camarógrafos enviados con las tropas estadounidenses y británicas llegando a las playas del norte de Francia.

Si había alguna duda de que los "líderes" occidentales viven en un mundo de fantasía construido a partir de sus propias mentiras, la reunión del G-7 y la celebración del 70 º del desembarco de Normandía, disipó las dudas. Los disparates que salen de estos eventos son suficientes para dividir los frentes. Obama y su perro faldero Cameron describió el desembarco de Normandía del 6 de junio de 1944, como "la mayor fuerza de liberación que el mundo haya conocido", vamos que, EE.UU. y Gran Bretaña fueron los que derrotaron a Hitler. No se hizo mención de la Unión Soviética y el Ejército Rojo, que durante tres años antes del desembarco de Normandía había estado luchando y derrotando a la Wehrmacht. Los alemanes perdieron la Segunda Guerra Mundial en la batalla de Stalingrado, que se libró desde el 23 de agosto de 1942 hasta el 2 de febrero de 1943, cuando la mayoría de los restos del poderoso Sexto Ejército Alemán se rindió, incluyendo 22 generales. Diecinueve meses antes, la mayor fuerza de invasión que se haya reunido jamás en el planeta tierra invadieron Rusia a través de un frente de mil seiscientos kilómetros. Tres millones de soldados alemanes; 7.500 unidades de artillería, 19 divisiones panzer con 3.000 tanques y 2.500 aviones rodaron a través de Rusia durante 14 meses.

Para junio de 1944, tres años después, muy poco de esta fuerza quedaba en pie. El Ejército Rojo se lo había “comido”. Cuando los llamados "aliados" (un término que excluye al parecer, a Rusia) aterrizaron en Francia, encontró poca resistencia. Las mejores fuerzas restantes de Hitler se encontraban en el frente ruso, que se derrumbaba  día a día a medida que el Ejército Rojo se acercaba a Berlín. El Ejército Rojo ganó la guerra con Alemania. Los estadounidenses y los británicos se presentaron después de que la Wehrmacht estuviera ya agotada y por los suelos y ofrecía ya poca resistencia. Joseph Stalin creyó que Washington y Londres se quedarían fuera de la guerra hasta el último minuto. Hollywood y escritores populares han, por supuesto, enterrado los hechos. Los estadounidenses tienen todo tipo de películas, como "Un puente lejano", que retratan acontecimientos insignificantes, sin embargo heroicos, descritos como los puntos de inflexión en la guerra. Sin embargo, los hechos son claros. La guerra fue ganada en el frente oriental por parte de Rusia. Las películas de Hollywood son divertidas, pero son tonterías que faltan a la verdad. Rusia está de nuevo en el punto de mira de "la comunidad mundial", ya que el plan de Obama para apoderarse de Ucrania y para desalojar a Rusia de su base del Mar Negro en Crimea ha dado su cosecha. Crimea ha sido una parte de Rusia durante la mayor parte del tiempo que han existido los EE.UU.. Khrushchev, un ucraniano, anexionó Crimea en la República Socialista de Ucrania en 1954, cuando Rusia y Ucrania fueron parte de un mismo país. Cuando el gobierno títere impuesto por Washington en Kiev recientemente declaró que estaba aboliendo el uso de la lengua rusa y arrestando a los ucranianos que tenían la doble nacionalidad y comenzó derribando monumentos de guerra rusos consagrados a la liberación de Ucrania de los nazis, la gente en Crimea utilizado las urnas para desvincularse del títere gobierno de Washington en Kiev, primero votaron su independencia y luego votaron por la reunificación con su país madre. Washington, y los demás países del G7 siguiendo órdenes de Washington, describió este acto de la autodeterminación de Crimea como algo comparable al acto de libre determinación declarada por las colonias americanas de Gran Bretaña, al ser un caso de "invasión rusa y anexión ". Esfuerzos similares para desasociar desde Kiev están en marcha en otros antiguos territorios rusos que hoy comprende el este y el sur de Ucrania. Washington ha equiparado la autodeterminación en el este y el sur de Ucrania, con el "terrorismo" y ha animado a su títere en Kiev a usar la violencia militar contra civiles que protestaban. La razón de calificarlos de  "terroristas" separatistas es para poder hacer clic en Aceptar para matarlos. 


Note como Washington define "la comunidad mundial." La "comunidad internacional" está formada por el Grupo de los 7. Eso es todo. Siete países conforman la "comunidad mundial". La "comunidad internacional" se compone de seis países “occidentales” y el estado títere de Washington, Japón. La "comunidad internacional" son los EE.UU., Canadá, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia y Japón. Los otros 190 países…¿qué son?.  La "comunidad internacional" es el conjunto de estados vasallos de Estados Unidos. Gran Bretaña, Francia y Alemania fueron importantes en la escena del siglo 20. Sus historias se estudian en las universidades. Las poblaciones tenían un nivel de vida decente, aunque no para todos los ciudadanos. Su pasado es la razón de su importancia actual. En efecto, estos países fueron impulsados hacia adelante por la historia. Japón, por ser un apéndice de Washington, ha tratado de convertirse en "el oeste".
Comparte:

¿Cuáles fueron los resultados de la visita de Rohani a Ankara?

El presidente iraní, Hassan Rohani, ha abandonado Ankara tras firmar diez acuerdos económicos y mantener encuentros bilaterales con el presidente turco, Abdullah Gül, y el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, en los que fueron discutidos temas de carácter bilateral y regional.

En lo que se refiere a los vínculos bilaterales, ambas partes discutieron la forma de elevar los intercambios económicos hasta los 30.000 millones de dólares anuales y la rebaja de los aranceles aduaneros para los productos de ambos países.

Según el diario turco Hurriyet,  las dos partes debatieron la creación de un Banco Popular. Dado es no es posible transferir fondos a Irán desde Marzo de 2012 debido a las sanciones, Ankara ha buscado una solución abriendo una cuenta especial en dólares y liras turcas en el banco, pero Teherán ha pedido durante la visita mantener relaciones además con otros bancos turcos y no sólo con dicho Banco Popular.

Turquía importa gas y petróleo de Irán, pero Ankara quiere reducir el precio por metro cúbico del gas iraní, que está ahora por encima de los 400 dólares, alegando que sus importaciones de gas ruso se realizan a un precio más bajo. Teherán no se opone a rebajar el precio siempre y cuando las importaciones turcas de gas aumenten. Por ahora, no se ha llegado a un acuerdo en este tema.

Existen también planes para enlazar por medio de ferrocarril el Mar Mediterráno y la costa turca del Mar Negro con la costa iraní del Golfo Pérsico y el Mar de Omán en orden a ampliar los intercambios de personas y mercancías.

El mayor tema de discrepancia es, sin duda, Siria. Las esperanzas de un cambio en la posición turca no se han visto reflejadas en la actitud de los dirigentes del país. Durante la rueda de prensa conjunta del final de la visita de Rohani, Erdogan aparecía como sofocado especialmente después de que el presidente iraní dijera que él había felicitado al presidente Bashar al Assad por su elección y pidiera respeto a la voluntad del pueblo sirio en sus opciones. Durante su apretón de manos con Rohani, Erdogan no sonrió.

Irán, sin embargo, parece confirar en que Turquía acabará por cambiar su posición sobre Siria dado el fracaso de los intentos de Ankara de derribar al gobierno sirio. El aislamiento de Turquía es patente además tras el derrocamiento de su aliado Mohammed Mursi en Egipto y su enfrentamiento con Arabia Saudí por el tema de los Hermanos Musulmanes. Turquía mantiene, de este modo, en la actualidad una tensión con varios estados árabes -Siria, Iraq, Arabia Saudí y Egipto- por diversos motivos.

El así llamado “modelo turco”, que una vez EEUU y otros países occidentales intentaron presentar como un modelo para los países árabes y musulmanes, se ha evaporado tras la dura represión llevada a cabo por Erdogan contra las manifiestaciones de Taksim, en Estambul, y otros lugares. El proceso de cambios podría iniciarse una vez Erdogan deje el cargo de primer ministro este año.

El resultado más notable de la visita de Rohani a Estambul es la creación, por primera vez en la historia de las relaciones turco-iraníes, del Consejo Supremo de Cooperación Estratégica, que incluye a miembros de ambos gobiernos. En este sentido, Rohani señaló que “los dos países tienen objetivos comunes en los temas regionales, aunque puntos de vista distintos en algunos temas. Hemos decidido trabajar más en los puntos que tenemos en común.”

Según medios turcos, el acercamiento entre Irán y Turquía puede ser visto con buenos ojos por los países europeos, ya que Turquía es la puerta hacia Europa del gas iraní, que es visto por algunos medios europeos como una alternativa que permitiría al continente reducir su dependencia del gas ruso.

Según el diario Hurriyet, la visita de Rohani tiene lugar paradójicamente “en un tiempo en el que la imagen de Turquía en Occidente está deteriorándose mientras que las reformas en Irán pueden reforzar los vínculos de esa nación con los países occidentales. Irán se está convirtiendo en la estrella ascendente en esta nueva fase.”


Comparte:

12 números sobre el esquema Ponzi financiero global a tener en cuenta

Los números que estás a punto de ver es probable que te sorprenda. Demuestran que el esquema Ponzi financiero global es mucho más amplio de que la mayoría de la gente nunca se atrevió a imaginar. Como se verá a continuación, la cantidad total de la deuda en el mundo es ahora más de tres veces mayor que el PIB global. En otras palabras, podrías tomar todo el bien individual y servicio producido en todo el planeta este año, el año que viene y el año después y aun así no sería suficiente para pagar toda la deuda. Pero incluso ese número palidece en comparación con la exposición que los grandes bancos globales tienen a los contratos de derivados. Es difícil poner en palabras lo imprudente que han sido. En el extremo inferior de las estimaciones, la exposición total que los bancos a nivel global tienen a los contratos de derivados es de 710 billones de dólares-unas 700 veces el PIB español. Esa es una cantidad de dinero que es casi inimaginable. Y la realidad del asunto es que no todo el mucho "dinero" que circula hoy en día es real. De hecho, como se podrá leer a continuación, sólo hay un poco más de un billón de dólares de la moneda de EE.UU. que en realidad puedes sostener en tus manos. Si todos salimos y tratamos de cerrar nuestras cuentas bancarias y carteras de inversión de una sola vez, eso crearía una grave crisis. La verdad es que nuestro sistema financiero es poco más que un esquema piramidal gigante que se basa en la deuda y papel fiduiciario. Es literalmente un milagro que haya sobrevivido tanto tiempo sin colapsar ya.

Cuando los estadounidenses piensan acerca de la crisis financiera que estamos enfrentando, el número más grande que generalmente ocurre es el tamaño de la deuda nacional de EE.UU., o aquí en España, que ya roza el 100% del PIB, poco más de un billón de euros. Y la verdad es que 17 billones de dólares es realmente es enorme. Pero en realidad es el segundo, empezando por la cola, de la lista que viene a continuación. Los siguientes son 12 números sobre el esquema Ponzi financiero global que deberían ser grabados a fuego en tu cerebro:

$ 1.280.000.000.000  - La mayoría de la gente se sorprende realmente cuando escuchan este número. En este momento, solo hay  1,28 billones de dólares en moneda de EE.UU. en circulación a nivel global.

$ 17,555,165,805,212.27 - Este es el tamaño de la deuda nacional de EE.UU.. Que ha crecido en más de 10 billones de dólares en los últimos diez años.

$ 32.000.000.000.000 - Esta es la cantidad total de dinero que las elites a nivel global han escondido en bancos offshore (las que tengamos conocimiento).

$ 48.611.684.000.000 - Esta es la exposición total que Goldman Sachs tiene a los contratos de derivados.

$ 59.398.590.000.000 - Esta es la cantidad total de la deuda (el gobierno, las empresas, los consumidores, etc) en el sistema financiero de EE.UU.. Hace 40 años, esta cifra era de apenas un poco más de 2 billones de dólares.

70.088.625.000.000 $ - Esta es la exposición total que JPMorgan Chase tiene a los contratos de derivados.

$ 71.830.000.000.000 - Este es el tamaño aproximado del PIB de todo el mundo.

$ 75.000.000.000.000 - Esta es aproximadamente la exposición total que el gigante bancario alemán Deutsche Bank cuenta con contratos de derivados.

$ 100.000.000.000.000 - Esta es la cantidad total de la deuda pública en el mundo entero. Esta cantidad se ha incrementado en 30 billones de dólares sólo desde mediados de 2007.

$ 223.300.000.000.000 - Este es el tamaño aproximado de la cantidad total de la deuda en el mundo entero.

236.637.271.000.000 $ - De acuerdo con el gobierno de los EE.UU., se trata de la exposición total que los 25 principales bancos de Estados Unidos tienen a los contratos de derivados. Pero esos bancos sólo tienen activos totales de unos 9,4 billones de dólares en conjunto. En otras palabras, la exposición de nuestros bancos más grandes a los derivados pesa más que sus activos totales en una proporción de aproximadamente 25 a 1.


$710.000.000.000.000 a $ 1.500.000.000.000.000 - Las estimaciones del valor nocional de todos los contratos de derivados globales que generalmente caen dentro de este rango. Teniendo en cuenta el extremo superior del intervalo, la relación de la exposición alos derivados con el  PIB mundial es de aproximadamente 21 a 1.

Comparte:

11 jun 2014

Lo que se debería haber votado hoy en el Congreso de los Diputados

Declaración Unánime de Pueblo Español inspirada en la Declaración de Independencia de los EE.UU. 

Declaración Unánime del Pueblo Español.

Cuando se hace necesario que un pueblo disuelva los vínculos políticos que lo han ligado a la Carta Otorgada en 1978 y tome entre las naciones de la Humanidad el puesto que por Leyes Naturales le dan, un justo respeto al juicio de la humanidad exige que declare las causas que lo impulsan a tal disolución.

Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas verdades: que todos los hombres y mujeres son nacidos iguales; que son dotados y dotadas de forma Natural de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la Vida, la Libertad y la Justicia;  que para garantizar estos hechos se instituyen entre los hombres y mujeres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se vuelva destructora de esos principios el pueblo tiene derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que base sus cimientos en dichos principios, y que organice sus poderes en forma tal que a ellos les parezca más probable que genere sus derechos inalienables.

Tal ha sido el paciente sufrimiento de este pueblo; y tal es ahora la necesidad que lo compele a alterar su antiguo sistema.

La historia del presente estado de derecho es una historia de repetidas injurias y usurpaciones cuyo objetivo principal es y ha sido el establecimiento de una absoluta tiranía sobre este nuestro pueblo. Para probar esto sometemos los hechos al juicio de un mundo imparcial.

Ha rehusado asentir a las leyes más corrientes y necesarias al bien público de este pueblo modificando la Constitución alienando el poder otorgado por el pueblo; así como dejando desprotegido al pueblo de sus derechos Naturales.

En el orden judicial, ha obstruído la administración de la justicia, oponiéndose a las leyes necesarias para consolidar la autoridad de los tribunales, creando fiscales y jueces que dependen solamente de su voluntad, por recibir de él su nombramiento y pagamiento de sueldos, y mandando un enjambre de oficiales para oprimir a nuestro pueblo así como para empobrecerlo con sus estafas y rapiñas.

A cada grado de estas opresiones hemos suplicado por las reformas en los términos más humildes; nuestras súplicas han sido contestadas con repetidas injurias. Un poder ejecutivo cuyo carácter está marcado por ostentación del poder legislativo y judicial así como un jefe de estado marcado por su dejadez para con su pueblo y legitimidad.

Por tanto, nosotros, como representantes del pueblo de España, apelando a su derecho Natural y al nuestro legal, por la rectitud de nuestras intenciones, publicamos y declaramos lo presente: que esta nación, y por derecho debe ser estado libre e independiente y que está absuelto de fidelidad a este estado de derecho otorgado promulgando un nuevo proceso constituyente.

Comparte:

Rusia lo está haciendo, ya ha empezado el abandono del dólar.

Los rusos están realmente haciendo un movimiento en contra del petrodólar. Parece que son bastante serios sobre su estrategia de desdolarización. El mayor productor de gas natural en el planeta, Gazprom, ha firmado acuerdos con algunos de sus clientes más importantes para cambiar los pagos del el gas natural de dólares a euros. Y Gazprom nunca habría hecho esto sin la plena aprobación del gobierno ruso, debido a que el gobierno ruso tiene una participación mayoritaria en Gazprom. No ha habido una sola palabra sobre esto de los principales grandes cadenas de noticias en occidente, pero esto es enorme. Cuando se habla de Gazprom, estamos hablando de una empresa que es extremadamente enorme. Es una de las mayores empresas en el mundo entero y que aporta el 8 por ciento del PIB de Rusia por sí misma. Representa el 18 por ciento de las reservas de gas natural de todo el planeta, y también es un gran productor de petróleo. Así que Gazprom haga un movimiento como este es muy significativo.

Cuando Barack Obama decidió dar una palmada a algunas sanciones económicas sin sentido a Rusia hace un tiempo, él probablemente pensó que el mundo se olvidaría de ellos después de unos pocos ciclos de noticias. Pero los rusos no se han olvidado, y que sin duda no perdonan. Los rusos están dando la espalda a los Estados Unidos, y que incluye el dólar estadounidense.

Lo que está a punto de leer es absolutamente impresionante, y sin embargo supongo que no han oído hablar de ello en cualquier fuente importante de noticias. Pero lo que Gazprom está haciendo ahora tiene el potencial para sacudir realmente el panorama financiero global. El siguiente es un extracto de un informe de prensa  de la agencia noticiosaITAR-TASS:

Gazprom Neft ha firmado acuerdos adicionales con los consumidores sobre un posible cambio de dólares a euros para los pagos en virtud de contratos, el cabeza de la compañía petrolera Alexander Dyukov dijo en una conferencia de prensa.acuerdos adicionales de Gazprom Neft sobre la posibilidad de cambiar los contratos de dólares a euros se firmaron. Con Bielorrusia,  se acordaron los pagos en rublos  ", dijo.Dyukov dijo nueve de cada diez consumidores habían acordado que cambiarían a euros.

Y Gazprom no es la única gran compañía en Rusia que se está alejando de dólar de EE.UU. De acuerdo a  RT , otras grandes corporaciones rusas están emigrando a otras monedas:

Rusia comenzará la realización de más contratos en monedas asiáticas, especialmente el yuan, con el fin de reducir su dependencia del mercado de dólares, y debido a las sanciones occidentales podría congelar los fondos en cualquier momento.
Durante las últimas semanas ha habido un gran interés en el mercado de las grandes empresas rusas para empezar a utilizar diversos productos en divisas asiáticas como el renminbi y otras, y la creación de cuentas en lugares de Asia , " según dijo Pavel Teplukhin, jefe de Deutsche Bank en Rusia , al Financial Times , que se publicó en un artículo el domingo.
La diversificación de las cuentas comerciales de dólares hacia el yuan chino y otras monedas asiáticas, como el dólar de Hong Kong y el dólar de Singapur ha sido un pivote de Rusia hacia Asia a causa de la tensión con Europa y los EE.UU. y que siguen siendo tensas por actitud de Rusia sobre Ucrania.

Y de acuerdo con Zero Hedge , "la expansión del uso de las monedas distintas al dólar" es una de las principales cosas en las que los grandes bancos rusos están trabajando en este momento. Todo el país está pasando por una transformación financiera importante. Mientras tanto, los rusos han estado sacando dinero de los bancos de Estados Unidos  a un ritmo sinprecedentes:

Los depósitos  rusos en los bancos estadounidenses se desplomaron repentinamente de  21.9 mil millones de dólares a 8,4 mil millones. ¡Arrancaron el 61% de sus depósitos en sólo un mes! Habían aprendido la lección en Chipre: conseguir su dinero mientras que todavía se puede antes de que sea confiscado.
 

Lo que estamos presenciando en este momento es sólo un punto de inflexión. Los efectos no se sentirán de inmediato. Así que no se espera que esto cause un desastre financiero la próxima semana o el próximo mes. Pero este es definitivamente un elemento más de la "tormenta perfecta" que está empezando a prepararse para la economía de los EE.UU..

Fuente
Comparte:

Populares (este mes)

Populares (desde siempre)

Archivo del blog

Buscar este blog

TWITTER