Hay un nuevo desarrollo en la historia humana que se está produciendo y que no se está contando.Aquí, intentamos explicarlo.

6 mar 2014

Comprar por comprar (Re)

El desarrollo de las “ciudades del consumo” ha transformado la geografía urbana y los hábitos de consumo y de vida de los ciudadanos. En cualquier lugar del planeta es posible encontrar, con la misma arquitectura y distribución de espacios, grandes superficies y macrocentros de comercio y ocio. Es la manifestación más evidente de la globalización comercial. Por ello se considera que son las “catedrales” de la nueva “religión del consumo” que se extiende por todo el planeta.

Algunas de las transformaciones de la sociedad de consumo les han podido pasar inadvertidas a las personas que las han vivido. Pero existe un fenómeno que, por su rápida y extensa implantación, nadie ha podido dejar de advertir: la progresiva desaparición de las tiendas tradicionales y el nacimiento de los nuevos centros comerciales. Si el autoservicio fue el primer paso en la evolución de los sistemas de distribución y venta, el desarrollo de las “ciudades de comercio y del ocio” es, junto con la generalización del comercio electrónico, el último paso de esta evolución. En España el primer hipermercado se puso en marcha en el año 1973 y en 1980 comenzó la implantación de los macrocentros que reúnen en un mismo espacio, con unidad de servicios (aparcamientos, vigilancia, zonas de paso, etc.), una amplia oferta que incluye grandes superficies, tiendas de todo tipo, cines, oficinas bancarias, restaurantes, etc. Desde entonces su expansión ha sido (y continúa siendo) espectacular, y se han extendido por todo el mundo transformando la geografía urbana y los hábitos de consumo y de vida de los ciudadanos.

Una nueva filosofía de vida: “comprar por comprar”

El desarrollo de estos macrocentros comerciales es el producto de una profunda transformación del significado de la compra. Para los economistas clásicos las personas tendrían necesidades que cubrir (alimentación, vestido, salud, etc.) y recursos económicos escasos. Por ello deberían buscar las mejores decisiones de compra para obtener las cosas necesarias con los menores costes posibles. Pero las estrategias comerciales y publicitarias han transformado la emocionalidad y los valores de los consumidores actuales, cuyos comportamientos resultan ya muy poco racionales. Pueden recorrer kilómetros para ir a un hipermercado y ahorrarse unos céntimos (sin tener en cuenta el tiempo y el dinero que gastan en su desplazamiento) y acabar con un carro lleno de cosas superfluas, compradas para aprovechar “magníficas oportunidades” de hacerse con productos que nunca habrían pensado comprar, ni necesitan. Los comerciantes saben que, cada vez con más frecuencia, no son las necesidades las que impulsan a la compra, sino que la compra es un fin en sí mismo. El consumidor necesita comprar, aunque no necesite lo que compra. Si no fuera así, en las sociedades desarrolladas, en que las personas tienen cada vez mas cubiertas sus necesidades, llegaría un momento en que disminuiría sus compras. Pero la realidad es que cuando esto debiera suceder, el consumidor busca o asume continuamente las “nuevas necesidades” que la sociedad de consumo le ofrece, y sigue comprando, incluso más cada día.

Comparte:

5 mar 2014

Las mentiras del final de la crisis (vid)

Recientemente, en todos los medios de comunicación, se pretende crear un clima de recuperación económica en el estado español, esta mentira forma parte de la estrategia electoral que pretende dibujar un panorama político positivo para las próximas elecciones al Parlamento Europeo, Elecciones a los parlamentos regionales y los ayuntamientos.

Comparte:

Ratas gigantes en Tarragona y Castellón

Rata hallada en Deltebre
¿Una especie desconocida? ¿Una rata invasora procedente de Gambia? ¿Una rata-nutria sudamericana? Lo cierto es que, a finales de enero, una rata de tamaño considerable fue encontrada en Deltebre, Tarragona por una sorprendida familia que -en principio- pensó que estaba ante "una vieja gran rata bien alimentada". 

El roedor, de dos kilos de peso y más de medio metro de longitud, se escondió en su coche aparcado. Finalmente, acabaron con él, enterrándolo en un lugar cercano. Del animal solo se conservó una fotografía, que lleva un par de semanas circulando por internet, y que ha producido cierta polémica en lo referente a la identidad del bicho en cuestión.

La imagen fue distribuida por diferentes canales a través de la red y llegó a manos de expertos de la Universidad de Barcelona y de la Dirección General de Medio Natural de la Generalitat de Cataluña. Los biólogos consideran -a falta de más datos- que la imagen parece mostrar un ejemplar de la especie Cricetomys gambianus, conocida como rata de Gambia.

La veracidad de la imagen es cuestionada.
Pero este caso, no parece el único. El pasado mes de agosto, vecinos del municipio de Almazora, Castellón, detectaron la presencia de este tipo de ratas gigantes en la localidad de Pla de la Torre, situada a unos 140 kilómetros al sur de Deltebre.

Uno de los animales fue capturado en la zona del Polígono del Serrallo y el asunto fue denunciado por los vecinos a las autoridades. Sin la oportunidad de acceder a más pruebas, los expertos creen que podrían tratarse -en ambos casos- de la especie africana.

Desconocemos si se trata de casos aislados de ejemplares escapados o liberados por sus dueños, pues se trata de una especie comercializada como mascota, o si estos seres podrían haber  logrado crear una colonia estable en alguna de estas zonas.

Rata de Gambia
Todo ello suponiendo que se trate de la citada rata de Gambia, algo que los investigadores de este tipo de fenómenos no tienen nada claro. Además de a una especie desconocida, podrían pertenecer a otro animal invasor que también ha sido detectado en tierras catalanas, el coipú o rata- nutria, originario de Sudamérica. Estaremos atentos a los previsibles nuevos casos que puedan darse sobre la presencia de estos roedores gigantes para esclarecer el misterio de la rata gigante de Gambia…

Desde Criptozoología en España queremos agradecer al investigador Miguel G. Aracil el habernos puesto tras la pista de este singular episodio de animales extraños en nuestro país.

http://criptozoologos.blogspot.com.es/2014/02/ratas-gigantes-en-tarragona-y-castellon.html
Comparte:

Siria, Ucrania y el mundo que viene.


Ghaleb Kandil – Tendances d´Orient


Lo sucedido en Ucrania es resultado de una decisión de Estados Unidos y de la Unión Europea –decisión tomada desde hace tiempo– de asestar un golpe a Rusia en el corazón de su zona de influencia estratégica.

Ucrania es para Rusia de gran importancia económica y militar. Situada entre Asia y Europa oriental, constituye uno de sus escasos accesos a los mares cálidos, con la Flota del Mar Negro, basada en Crimea. Es también por Ucrania por donde pasan los gaseoductos que alimentan Europa con el gas ruso.

Está de más decir que el golpe de Estado estadounidense-europeo en Ucrania es totalmente anticonstitucional y que nada tiene de democrático. Es una violación flagrante del acuerdo concluido –bajo la égida de los ministros europeos de Relaciones Exteriores– entre el presidente Viktor Yanukovich y la oposición. Las huellas de los servicios de inteligencia de Estados Unidos y de los miembros de la Unión Europea aparecen claramente en los acontecimientos que desembocaron en el derrocamiento de Yanukovich, quien buscó refugio en Rusia.

Esta escalada occidental contra Rusia tiene como objetivo imponer a Moscú las reglas del nuevo sistema de relaciones internacionales, bajo la dirección de Estados Unidos, según la concepción de Richard Haas, presidente del Council of Foreign Relations.

Estos acontecimientos plantean a Rusia el desafío que consiste en defender su seguridad nacional y sus intereses supremos así como su propia concepción de la asociación internacional entre ella y Estados Unidos.

Hay que reconocer que Rusia dio muestras de pasividad antes del inicio de la conferencia Ginebra 2 sobre Siria, lo cual estimuló a Washington y Occidente a tratar de forzarle la mano a la dirección rusa así como a tratar también de sentar precedentes y recurrir a una lógica de hechos consumados.

Al aceptar que Irán no fuese invitado a la conferencia Ginebra 2 y que el secretario general de la ONU siguiese recibiendo órdenes de Estados Unidos, Rusia dio muestras de sumisión al concepto de asociación que Washington pretende imponer, en detrimento de la lógica del equilibrio y la igualdad en materia de responsabilidades. Eso llevó naturalmente a estadounidenses y occidentales a dar muestras de arrogancia y a mostrarse provocadores, lo cual pudo verse durante la Conferencia de Munich sobre el tema de Ucrania y el escudo antimisiles.

El Estado sirio ha logrado, gracias a su firmeza en la gestión del enfrentamiento, hacer fracasar la agresión y preservar su alianza con Rusia. La solidaridad, la racionalidad y el espíritu de resistencia desplegados por la delegación siria durante la negociación de Ginebra también hicieron fracasar el plan de Estados Unidos, consistente en explotar las lagunas creadas por la pasividad de Rusia.

En este momento, después de lo sucedido en Ucrania, toda reevaluación por parte de Rusia tendrá que llevarla a ser más firme en la lucha contra el terrorismo y en la adopción de medidas tendientes a aislar a todos los Estados implicados en el apoyo al terrorismo. En el Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia debe intensificar su accionar en contra de los padrinos del terrorismo, visión que defienden Siria e Irán. Estos dos países han desplegado serios esfuerzos por preservar y fortalecer su alianza con Rusia, teniendo a la vez mucho cuidado de tener en cuenta los cálculos de Moscú, aún cuando no estaban totalmente convencidos de la lectura y del análisis ruso sobre la posición estadounidense en relación con la lucha contra el terrorismo –terrorismo respaldado, financiado, entrenado y armado precisamente por Estados satélites de Estados Unidos, como Turquía, Qatar y Arabia Saudí.

Sea cual sea la naturaleza de la respuesta de Rusia en Ucrania, estará en concordancia con una política rusa más firme en cuanto al tema de Siria. Mientras tanto, el Estado sirio y sus aliados siguen obteniendo éxitos políticos y militares y sigue aumentando el respaldo popular a la dirección siria. Estados Unidos se dispone, por su parte, a cubrir un proyecto israelí tendiente a crear –en territorio sirio– una «zona de seguridad» controlada por una milicia sometida a Israel.

Varios meses nos separan de la hora de la verdad en Afganistán, donde la administración Obama se verá obligada a abrir canales de negociación con Irán y Rusia. En estos meses deben aparecer nuevas fórmulas que permitan instaurar una nueva forma de asociación internacional, que tendrá que comenzar por un cambio en la estructura y la correlación de fuerzas en la ONU, para liberar a esa organización de la hegemonía estadounidense.

La victoria de Siria, que hoy se perfila en el horizonte, culminará con la reelección del presidente Bashar al Assad, cosa que ya reconocen varios informes de inteligencia estadounidenses presentados al Congreso en Washington.

Asistiremos entonces al nacimiento de un nuevo mundo.
Comparte:

4 mar 2014

¿Por qué no hay liquidez en España? La estafa del Sareb

De los 22.000 millones de euros que puso a disposición el ICO en 2012 a las pymes, solo se ha otorgado el 30 %.

Antes, a la falta de liquidez se le llamaba suspensión de pagos. No puedo pagar porque me he quedado sin cash pero tengo bienes que me aguantan el balance. Y cuando se decía quiebra era porque no hay cash y mis activos se han ido al cielo, es decir, lo que debo es mayor a lo que tengo. 

Pero aquí, lo que le ha pasado a los bancos y las cajas ha sido que ha jugado con una perspectiva a corto plazo, es decir, lo que importa es que crezcan el valor de las acciones, etc... a largo plazo no lo han contemplado ni contemplan porque se busca la rentabilidad inmediata.

Hay una competitividad entre unos y otros porque más que nada se ha asignado unas "stock opcions", que son  unas retribuciones en función de resultados o de la cotización bursátil y ese ha sido el motor de todo. Entonces, ¿qué hacían los bancos primitivamente? De sus depósitos daban prestamos y cuando se les agotaba sus depósitos pues esperaban a que hubieran más retornos de los préstamos que habían hecho para dar más. 

Pero después, se inventaron que el depósito, esos créditos que habían otorgado también eran un depósito de valor, es decir, los titularizaban y ese crédito lo vendían a un tercero, entonces volvían otra vez a obtener dinero para poder seguir prestando.

Así pues el banco daba un préstamo, otro más, otro más... los empaquetaba y los ponía en cédulas hipotecarias en el mercado financiero y otro banco, alemán, por ejemplo las compraba. Bien. Pero las cédulas tenían un vencimiento de dos, tres o cuatro años a todo lo más, porque los bancos no querían comprometerse con tipos de interés muy altos o muy bajos...querían controlar el tipo de interés y nada más se comprometían a que la cédula la pagaban a corto plazo. Pero en cambio, el dinero que obtenían los bancos españoles de la venta de estas cédulas volvían a dar hipotecas pero esas hipotecas para que el hipotecado pudiera acceder a la vivienda, se la alargaban en el plazo del tiempo. Al principio eran diez años, después quince, veinte, treinta años. Se encontraron de que el retorno del dinero estaba en treinta años y sus compromisos para pagar las cedulas hipotecarias eran cuatro años.

Están en una situación que hay un desfase pues de unos 300.000 millones de euros. Y, ¿cómo han resuelto este problema?

Cuando se dieron cuenta de esta situación, el ajuste lo han conseguido de la siguiente forma:

Lo que montan es el "banco malo" (Sagreb: Sociedad de Gestión de Activos procecentes de la Reestructuración Bancaria). Este banco, es un instrumento para que todo el material que los bancos aporten como inmobiliarias se lo paga al contado. Para que se entienda, el Sareb actualmente es la mayor inmobiliaria de Europa:

Entoces, crean el "banco malo", pero para llegar a que este banco le pague al contado y poder pagar a los alemanes (también hay franceses y grupos de financieros extranjeros), lo que hacen es deshacer todas las operaciones posibles de las otorgaciones de hipoteca, para que en vez de pagarles en treinta años puedan pagarle a uno (el banco malo). 

La forma: se cierra el crédito. Al cerrar el crédito la economía se derrumba y al derrumbarse la economía las empresas se van al carajo, el personal va a la calle y no puede pagar la hipoteca y al final lo que esperan ellos es deshacer la hipoteca. La hipoteca que duraba treinta años se deshace y el bien que tiene el banco limpio de polvo y paja se lo pasan al banco malo, se lo pagan al contado y yo se lo pago a los alemanes.

Esto es lo que está pasando delante de nuestras narices y nos lo estamos comiendo con subidas de IVA, recortes en educación, en sanidad, subida de IRPF.....por culpa del credito de 100.000 millones que pidió el señor presidente Rajao para "reestructurar el mercado financiero".

¿Por qué creeis que hay tantos deshaucios y tan rápidos en España?¿Por qué el gobierno se niega a implantar la dación en pago?¿Por qué la gente se pregunta que, despúes de tantos recortes, a dónde va ese dinero? ¿Cómo es posible que la liquidez en España prácticamente no exista y no se haga absolutamente nada para solucionarlo? Bueno, la respuesta a todas estas preguntas está en lo anteriormente expuesto.

Esto es una prueba más de que los que realmente gobiernan este país han sido y siguen siendo los bancos. Tendríamos que meternos en la cabeza un concepto que es la Alta Traición. Esto de la Alta Traición no esta solamente para los, militares, sino, está para aquél     que en lugar de servir al país y a quien le vota, sirve a quien le  paga.
Comparte:

Las sanciones de EE.UU. a Rusia podrían llevar al colapso económico de EE.UU.

EEUU ha suspendido las conversaciones sobre comercio e inversiones con Rusia debido a la situación en Ucrania, señaló un responsable estadounidense. Al mismo tiempo, el Pentágono ha anunciado que EEUU ha suspendido todos los “acuerdos militares” con Rusia.

“Hemos suspendido todas las conversaciones sobre comercio e inversiones con el gobierno de Rusia, que formaban parte de un paso dirigido a profundizar los vínculos comerciales”, dijo un portavoz de la Oficina del Representante de Comercio de EEUU.


El lunes, el portavoz del Pentágono, el vicealmirante John Kirby, anunció en una declaración que “los acuerdos militares entre EEUU y Rusia”, tales como maniobras y visitas a puertos, habían quedado suspendidos.


“Aunque el Departamento de Defensa encuentra valor en las relaciones militares con la Federación Rusa... hemos decidido, a la luz de los recientes acontecimientos en Ucrania, suspender todos los acuerdos entre EEUU y Rusia”, señaló la declaración. “Esto incluye maniobras conjuntas, encuentros bilaterales y visitas a puertos”.


Kirby dijo que los acontecimientos en Ucrania no han provocado cambios en los movimientos navales en la región.


“Algunos medios están especulando sobre posibles movimientos de barcos en la región”, dijo Kirby. “No ha habido cambios en nuestra postura militar en Europa y el Mediterráneo. Las unidades de nuestra Marina continúan llevando a cabo operaciones y ejercicios planeados con aliados y socios en la región”.


El presidente Obama se reunió con su equipo de asesores de seguridad el pasado lunes. El grupo acordó que EEUU y sus aliados dejarán claro que los rusos tienen todavía una oportunidad para dar pasos inmediatos con el fin de desescalar la situación o, de otro modo, sufrirán sanciones políticas y económicas de la comunidad internacional”, dijo un responsable anónimo de la Casa Blanca a Reuters después del encuentro.



Rusia reducirá “a cero” su dependencia económica de EEUU si Washington impone sanciones contra ella debido a la situación en Ucrania y esto podría llevar al hundimiento del sistema financiero estadounidense, advirtió el martes un consejero del Kremlin.

Nosotros encontraremos un medio no sólo de reducir nuestra dependencia financiera de EEUU, sino que extraeremos un gran beneficio de estas sanciones”, dijo Serguei Glaziev a la agencia RIA Novosti. “Los intentos de aprobar sanciones contra Rusia llevarán a la ruptura del sistema financiero estadounidense y al fin de la dominación de EEUU en el sistema financiero mundial”, advirtió.


“Estaremos obligados a refugiarnos en otras divisas, en lugar del dólar, y a crear nuestro propio sistema de pagos. Tenemos excelentes relaciones económicas y comerciales con nuestros socios del Este y el Sur”, dijo Glaziev refiriéndose a las fuertes relaciones económicas de Rusia con China, India y otros países.


Para Glaziev, las eventuales sanciones estadounidenses contra las estructuras públicas rusas llevarán también a Moscú a suspender los pagos por los préstamos contraídos con los bancos estadounidenses.


“Si nuestras estructuras políticas son atacadas por sanciones, estaremos obligados a reconocer la imposibilidad de devolver los préstamos concedidos a instituciones rusas por los bancos estadounidenses”, señaló.


Para rematar la faena, el gobierno chino está públicamente del lado de Rusia sobre la crisis en Ucrania, y  es una muy mala noticia para los Estados Unidos. Esto no sólo significa que los EE.UU. son  esencialmente impotentes para hacer algo acerca de la situación en Ucrania, sino que también significa que Rusia y China están empezando a entender el poder que tienen las “sanciones  económicas” de occidente. Sí, el gobierno de Obama puede amenazar con la bofetada sanciones " a Rusia o amenazar con excluir r a Rusia" del G-8 ", pero esas acciones realmente no duelen demasiado.

Rusia y China poseen aproximadamente el 25 por ciento de toda la deuda de EE.UU. de propiedad extranjera, y si empezaran a deshacerse masivamente de la deuda de EE.UU.  podrían crear rápidamente un escenario de pesadilla . Además, es importante recordar que Rusia es el mayor exportador de gas natural y el segundo mayor exportador de petróleo del mundo. Y ahora China importa más petróleo que cualquier otro en el planeta, incluyendo los Estados Unidos. Así que Rusia y China se pueden reunir y decidir matar a los petrodólares en una sola noche. Así que cuando se trata de Ucrania, definitivamente la congelación de las relaciones militares y comerciales con Rusia, pueden hacer más daño a EE.UU. que a Rusia.

Y China ha optado por pronunciarse públicamente a favor de Rusia sobre este tema. El siguiente es de un artículo de Sky News titulado " Rusia y China «de acuerdo» sobre Ucrania "

Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, discutió el asunto de Ucrania por teléfono con su homólogo chino, Wang Yi, el lunes y afirmó que tenían " puntos de vista ampliamente coincidentes" sobre la situación en ese país, según un comunicado del ministerio.

Y la agencia de noticias estatal china Xinhua está reprendiendo públicamente a Occidente por su manejo de la crisis de Ucrania.

¿El gobierno de Obama realmente quiere iniciar una "guerra económica" con Rusia y, potencialmente, en contra de China? Teniendo en cuenta la cantidad de dinero que EE.UU. les debe, y teniendo en cuenta el hecho de que desgraciadamente los necesita desesperadamente para seguir utilizando el petrodólar, EE.UU. puede perder mucho más.

La deuda nacional estadounidense, aunque sostenible, se ha convertido en su talón de Aquiles con respecto a su política exterior –se ha convertido en un asunto de seguridad nacional. Al entrar en tanta deuda, han dado a otras naciones como Rusia y China, una enorme cantidad de poder sobre ellos. Pero en Washington DC nunca han escuchado el sentido común o les mueven otros tipos de factores.

Pero cuando se trata de Ucrania, hay otras consideraciones económicas.Por ejemplo,  alrededor del 25 por ciento del gas natural que utiliza Europa proviene de Rusia y Ucrania  sólo tiene unos cuatro meses de suministro de gas natural almacenadas.

Si Rusia cortara el suministro de gas natural, crearía unos problemas enormes.  Además, Ucrania es uno de los principales exportadores de trigo y maíz en el planeta, y una interrupción en el crecimiento de los cultivos podría hacer que la ya crisis alimentaria mundial emergente empeorara considerablemente.

Por último, aunque la menos probable aunque la más preocupante es que la crisis de Ucrania podría, en última instancia, provocar una guerra mundial. Por desgracia,  hay un tratado que obliga a los Estados Unidos defender a Ucrania si es atacado.

El presidente Bill Clinton, junto con los británicos, firmó en 1994 un acuerdo casi olvidado para proteger las fronteras de Ucrania. Ucrania ahora es atractivo para los países que firmaron el acuerdo.
Según el diario británico Daily Mail señala, significa que, técnicamente, si Rusia invadiera Ucrania, sería difícil para los EE.UU. y Gran Bretaña  evitar ir a la guerra.
Dado que el último presidente de Rusia, Boris Yeltsin lo firmó también, era evidente que no se esperaba que los rusos tomaran la acción que Putin está llevando a cabo ahora.

Y los principales políticos de Ucrania solicitan las naciones occidentales a acudir en ayuda de Ucrania militarmente. Por otro lado, el presidente ucraniano Viktor Yanukovich depuesto ha solicitado formalmente que Rusia interviniera militarmente en su país.

 Así que el escenario está listo. Rusia ya ha acaparado Crimea, y está mirando a otros territorios en el este de Ucrania. China está apoyando públicamente a Rusia, y en su conjunto, tienen una enorme cantidad de influencia económica.

El gobierno de Obama está ladrando en voz alta sobre lo que Rusia ha hecho, pero la realidad es que los EE.UU. tienen muy poca influencia económica en este punto. Lo que los EE.UU. sí tienen es su poderío militar, pero esperemos que Obama no se decida a sacar a los militares estadounidenses e involucrarlos en Ucrania. Eso sería absolutamente desastroso.


Al final, los EE.UU. no tiene buenas opciones en Ucrania. El gobierno de Obama ayudó a organizar  la revolución violenta que derrocó al gobierno de Ucrania, y ahora tenemos un lío gigante. Nadie está muy seguro de lo que viene después, pero una cosa es cierta ...la relación entre Estados Unidos y Rusia nunca, nunca será igual otra vez.
Comparte:

3 mar 2014

Netanyahu a Obama: Palestina por Irán

Binyamin Netanyahu and Barack Obama are to meet tomorrow
at the White House (Martin H. Simon)
Según el periódico Sunday Times, el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, es esperado este lunes en el Despacho Oval de la Casa Blanca adonde acude con una oferta: la aceptación de un compromiso con los palestinos a cambio del endurecimiento de la política de la Administración Obama hacia Irán.

“Se trata de un plan en base al cual Netanyahu aceptaría la formación de un estado palestino, admitiendo la retirada israelí de una gran parte de Cisjordania y encontrando una solución amistosa para el estatus de Al Quds (Jerusalén). 

“Sin embargo, Netanyahu afirma que no someterá este plan a votación en la Knesset si no está seguro de la “no peligrosidad” del programa nuclear de Irán.

En este sentido, Netanyahu plantea condiciones que son inadmisibles para Irán, tales como el fin del enriquecimiento de uranio y el desmantelamiento de los misiles iraníes de crucero de alcance superior a 2.000 kms.

Irán ha señalado que negociará sobre el dossier nuclear, pero que no va a someter a discusión sus misiles, que no tienen nada que ver con el primero.

Netanyahu piensa utilizar al lobby sionista de EEUU, concretamente a su principal organización, el AIPAC, para su doble objetivo de intentar sabotear cualquier acuerdo con Irán, fijando condiciones imposibles de aceptar para este último, e incrementar las sanciones.

Netanyahu habla en nombre de Arabia Saudí

Según el Sunday Times, Netanyahu hablará a Obama no sólo en nombre de Israel, sino también de Arabia Saudí, “que se muestra totalmente de acuerdo con Tel Aviv en la necesidad de bloquear totalmente el programa nuclear iraní”.

Una fuente israelí consultada por el periódico llega a amenazar a Obama. “Con el apoyo del AIPAC y del reino saudí, Netanyahu tiene posibilidades de convencer a Obama de que endurezca sus condiciones.


Comparte:

Ucrania: La respuesta de Rusia a un golpe patrocinado por EE.UU. y la UE.¿Violación del Derecho Internacional?

La estrategia de la propaganda es siempre la misma. Lo vimos con Gaddafi y Libia, Assad y Siria, Saddam e Irak, Milosevic y Serbia, y ahora estamos siendo testigos de nuevo, esta vez con Putin y Rusia. Con grandes titulares en la prensa dominante occidental afirmando que Rusia ha 'invadido' Ucrania y que Putin está decidido a poner coto a la democracia y la ampliación de su "imperio", la demonización permanente de Rusia está alcanzando nuevas alturas. Los medios corporativos occidentales están actuando una vez más como animador principal para las políticas del Pentágono y de la Casa Blanca.

Llegados a este punto, hay que dejar claro que el puerto de Sevastopol sirve como base de la flota rusa del Mar Negro, que supervisa las operaciones marítimas en todo el mediterráneo. La base está arrendada hasta el 2042, y la flota rusa estacionada allí consta de 380 barcos, 170 aviones y 25.000 soldados; luego Rusia todavía no ha invadido ningún país ni región, a lo sumo que haya realizado algunas inclusiones aéreas con helicópteros.

Las afirmaciones sobre la agresión y violaciones de Rusia vienen de la boca de los funcionarios occidentales y se presentan como un hecho por la mayor parte de los medios corporativos. Hay poca o ninguna mención del papel de Occidente de fomentar el golpe de Estado que ha puesto  los ultranacionalistas en el poder en Kiev, que se presenta engañosamente como un levantamiento democrático espontáneo, cuando era todo lo contrario. ¿Por qué le conviene a  los medios de comunicación  no hablar de los miles de millones gastados por los EE.UU. en la promoción de la agitación y la inestabilidad (1). ¿Por qué conviene ignorar el hecho de que lo que está sucediendo en Ucrania ha supuesto una estrategia cuidadosamente pensada para desestabilizar ese país con el fin último de poner a Rusia entre la espada y la pared? (2). Y ¿ Por qué  casi nunca  se menciona el hecho de que los neo-nazis en Ucrania han derrocado a un líder democráticamente electo, sin importar lo mal que podría haber sido?

Según los líderes del Grupo de los Siete (G-7) países más industrializados ha habido una "clara violación" por parte de Rusia sobre la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Una declaración conjunta emitida por los líderes de los EE.UU., Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón y los presidentes del Consejo Europeo y la Comisión Europea dice que ellos están suspendiendo los preparativos para la próxima reunión del Grupo de los Ocho (G8) en el ciudad rusa de Sochi.

Estos líderes dijeron que Rusia debería abordar las preocupaciones de seguridad o de los derechos humanos que tiene con Ucrania a través de "negociaciones directas y / o a través de la observación o la mediación internacional, bajo los auspicios de las Naciones Unidas o de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa" y afirmó que "Estamos dispuestos a ayudar con estos esfuerzos. "

Rusia dice que se reserva el derecho a proteger sus intereses y de los rusos-hablantes  que viven en Ucrania. Basándose en las afirmaciones de funcionarios estadounidenses de que Rusia ha movido 6.000 tropas aerotransportadas y terrestres en la península de Crimea, los líderes del G7 pidieron a todas las partes a actuar con el mayor grado de autocontrol y responsabilidad.

Su declaración dice:

"Estamos unidos en el apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, y su derecho a elegir su propio futuro ... Nos comprometemos a apoyar a Ucrania en sus esfuerzos por restablecer la unidad, la estabilidad y la salud política y económica para el país."

Según informes, la canciller alemana, Angela Merkel, ha dicho al presidente ruso Vladimir Putin de que Rusia ha roto el derecho internacional con su intervención en la guerra de Crimea . El secretario de Defensa  de EE.UU. Chuck Hagel ha llamado a un enfoque diplomático para resolver lo que describió como una "situación peligrosa" en Ucrania. La OTAN ha condenado la  "escalada militar" de Rusia en Crimea y expresó su "grave preocupación" con respecto a la autorización por parte del Parlamento de Rusia de utilizar las fuerzas armadas en el territorio de Ucrania.

Un comunicado emitido por la OTAN dice:

"La acción militar contra Ucrania por las fuerzas de la Federación Rusa es una violación del derecho internacional y contraviene los principios del Consejo OTAN-Rusia y la Asociación para la Paz."

El Secretario General de la OTAN Anders Fogh Rasmussen acusó a Rusia de "amenazar la paz y la seguridad en Europa." Él dice que lo que Rusia está haciendo ahora en Ucrania viola los principios de la Carta de las Naciones Unidas y que Rusia debe detener sus actividades militares y sus amenazas.

Con tanto hablar de Rusia de crear una situación de peligro, de violar las leyes y principios internacionales, de la escalada de la situación, de invadir un Estado soberano y de las potencias occidentales que quieren "ayudar" en la restauración de la estabilidad, la unidad y la salud política y económica a Ucrania , puede ser fácil que seamos arrastrados a lo largo de la ola de preocupación fingida y la moralidad selectiva.

Todas las cosas que Occidente acusa a Rusia de hacer lo ha hecho una y otra vez con ataques militares directos, ilegales en Libia, Afganistán, Irak, mediante la financiación de ejércitos en la ex Yugoslavia, Siria y en África, y desestabilizando países por todo el mundo desde Venezuela e Irán a Ucrania.

¿Quién en su sano juicio permitiría a los EE.UU. para 'ayudar' en la restauración de la estabilidad, la unidad y la salud política y económica? Se ha propuesto  desestabilizar, dividir y paralizar Libia, Siria e Irak por la vía militar y  aterrorizando a la población civil con ataques de aviones no tripulados en Pakistán y Afganistán. Ha sido responsable de millones de muertes como resultado de sus escapes militares. Una y otra vez, la alianza liderada por Estados Unidos ha violado las leyes internacionales y no han demostrado ningún respeto a la soberanía de cualquier o la integridad territorial, con sus invasiones, así como su ilegal vigilancia masiva de la NSA y el GCHQ  británico.

El ecretario general de la OTAN habla de que Rusia amenaza la paz y la seguridad y que viola la Carta de la ONU. Washington y la OTAN han llegado a ser la mayor amenaza para la paz mundial de todos y en los últimos años, han sido los mayores violadores de los principios de la ONU.

Mientras, Washington continúa embarcándose en una búsqueda de la dominación global (también conocido como el Proyecto para un Nuevo Siglo Americano), y a medida que continúa su guerra contra el pueblo trabajador en todo el planeta a través de su programa de “saqueo de la riqueza” llamada "globalización" (3), nos esclaviza y se nos va hundiendo cada vez más a la confrontación nuclear (4). El hedor de la hipocresía es palpable.

Notas

Comparte:

2 mar 2014

China empieza a alejarse del dólar estadounidense

Con el fin de financiar la enorme deuda de EEUU, el resto de países del mundo deben continuar utilizando los dólares para comerciar unos con otros y seguir comprando la deuda pública estadounidense a tipos de interés ridículamente bajos. Por supuesto, la principal nación de la que EEUU depende en este juego es China.

China representa un nivel comercial global superior a cualquier otro en el planeta (incluyendo EEUU) y la mayoría de ese comercio es realizado en dólares estadounidenses. Esto mantiene la demanda de dólares muy alta y asegura que EEUU pueda importar bienes del extranjero a muy bajo costo. Como gran nación exportadora, China acumula una gigantesca cantidad de dólares. Más tarde, China presta esos mismos dólares a EEUU a tipos de interés ridículamente bajos. En este punto, China posee más de deuda nacional norteamericana que ningún otro país.

Sin embargo, existen signos de que China ha decidido dejar de jugar el juego de EEUU y ha comenzado a dejar de adquirir deuda pública estadounidense y a alejarse del dólar. Si esto se confirma, la prosperidad económica norteamericana podría desaparecer muy rápidamente. La demanda de dólares estadounidenses desaparecería y los precios subirían. Y la tasa de interés sobre la deuda estadounidense y todo lo demás en el sistema financiero norteamericano subiría hasta niveles enormes. 

En noviembre, el Banco Central de China anunció que “ya no favorece a China el acumular reservas de divisas extranjeras”. Esto significa que la reserva de dólares que el país asiático tiene en su poder ya no va a aumentar.

Además, China ha firmado una serie de acuerdos sobre divisas con otras naciones en los dos pasados años, que llevarán a que menos dólares estadounidenses sean utilizados en el comercio internacional. 

China comenzó además a vender deuda pública estadounidense en el mes de diciembre. Un reportaje de Bloomberg señaló que de un día para otro China se deshizo de 50.000 millones de dólares de deuda pública norteamericana, la mayor cantidad en dos años. Esto podría ir seguido por otras ventas.

Si China ya no está interesada en acumular dólares o deuda pública de EEUU, ¿qué es entonces lo que va a acumular?

Se trata del oro, por supuesto. De hecho, China ha estado acumulando oro desde hace algún tiempo y su apetito por el por él está creciendo. Según Bloomberg, más del 80% del oro que fue exportado desde Suiza el pasado mes ha ido a parar a Asia. De esta cantidad, China (incluyendo Hong Kong) se hizo con el 50,3%, la India con el 14% y los Emiratos Árabes Unidos con el 7,9%.

China sabe que el oro es una moneda universal que mantendrá su valor a largo plazo. Dado que el dólar está amenazado con un colapso en un futuro, China prefiere adquirir una moneda real y esto cambiará el juego de las relaciones internacionales cuando se ponga de manifiesto.

Esta nueva política china de adquirir oro y deshacerse del dólar va a enviar una onda de choque a los mercados internacionales y convertir a China y al yuan chino (la moneda nacional) en actores más decisivos en el sistema financiero internacional. Y si China y (eventualmente el resto del mundo) se aleja del dólar y del sistema financiero estadounidense las consecuencias para EEUU y su poder serán dramáticas.

Así por ejemplo, la tasa de interés que el gobierno de EEUU paga ahora por la deuda es del 2,477%. Eso es ridículamente bajo y muy por debajo del nivel real de inflación. No es simplemente racional que alguien tenga que prestar dinero al gobierno de EEUU a unos tipos tan baratos y en algún punto se va producir un cambio fundamental.

Cuando ese día llegue, los tipos de interés norteamericanos se van a incrementar dramáticamente. Y si el tipo medio de interés del gobierno estadounidense asciende a sólo el 6% (y la cifra podría muy superior), EEUU pagará más de un billón de dólares al año sólo en intereses por la deuda nacional.

Peor aún sería el efecto para el sistema bancario estadounidense. En la actualidad, cuatro grandes bancos de EEUU están expuestos al mercado de los productos derivados por una cantidad superior a los 40 billones de dólares. Los derivados de los tipos de interés suponen la mayor parte de los contratos de productos derivados que manejan estos bancos. Cuando la burbuja estalle, mediante la subida de los tipos, el desastre promete ser espectacular.

Los signos están ahí y son claros.

Comparte:

1 mar 2014

Pintalabios rojos y Economía


Recortes, austeridad, previsiones económicas, déficit, medidas drásticas, Bruselas, Ibex 35, Alemania, BCE, FMI


Esta es una muestra de las palabras y entes que se están apoderando de nuestras vidas y de nuestra rutina diaria.

Pero...

La pregunta es sencilla: “¿Todo esto para qué?”.

La respuesta también es sencilla: “Para nada”.

La cruda y dura realidad. Miles de políticos, economistas, periodistas y otra mucha gente con formaciones académicas superiores intentan día tras día analizar, predecir y actuar sobre el problema generalizado de recesión económica sin atinar en una posible solución. 

Todo lo contrario. Cada día que pasa es peor y la incertidumbre se convierte en pánico entre los ciudadanos agravando el problema.

Pero por suerte, en esta vida todo no son ecuaciones y difíciles fórmulas, si no que los pequeños detalles de la vida pueden ayudarnos a sacar conclusiones muy satisfactorias si estamos dispuestos a tener la mente abierta y ser atentos.

El Leading Lipstick Indicator por ejemplo, es un indicador creado para facilitar la vida a los políticos y economistas.

Y es que el color de pintalabios que usan las mujeres, como bien ha observado el propietario de la firma Esteé Lauder, Leonard Lauder, es un fiable gurú en cuanto a la determinación de la situación política y económica actual, así como en predicción de futuras tendencias de los mercados.

Las estadísticas confirman que cuando se acercan períodos de recesión y crisis económica, las mujeres dejan de comprar productos de belleza y complementos de gama alta para darse pequeños caprichos como la compra de barras de pintalabios. 
En este caso, el pintalabios rojo, es uno de los más baratos y eficientes para los propósitos de las mujeres, y está relacionado directamente con la psicología y la busca de confianza en tiempos difíciles.

En España, por ejemplo, las ventas de pintalabios rojos se dispararon un 28 % desde que empezó la crisis en 2008.

¿Os habías planteado alguna vez que observando a las mujeres se podía analizar la situación económica actual?

Así da gusto ser economista. Pero esta no es la única forma de ayudar a entender las tendencias del país de manera sensata. Evidentemente, los Big Mac de McDonald's, no podían ser menos que los pintalabios rojos de Esteé Lauder.

Según la prestigiosa revista The Economist, el Índice Big Mac Interactivo es un fiel seguidor de los mercados.

El comparador informático de precios de las hamburguesas en diferentes partes del mundo nos da una idea de como se valoran las diferentes monedas y que relación hay entre los valores medios de las preciadas hamburguesas con los salarios medios de cada país, para analizar así, el poder adquisitivo de los ciudadanos, inflación, tendencias, etc.

¿Es tan difícil ser economista como nos hacen creer? La respuesta vuelve a ser sencilla: “No”.

Llegados a este punto, muchos serán los escépticos de estas metodologías e indicadores económicos alternativos, pero lo que no se puede ignorar es que cada pequeño detalle que conforma nuestra sociedad, puede ser útil y revelador de información más o menos fiable y única. Por eso, parece ser que los economistas “profesionales” siguen observando de cerca a las mujeres. Si antes con el pintalabios obteníamos datos objetivos de tendencias económicas y ventas, las minifaldas nos dan información algo más subjetiva acerca de la confianza de los consumidores. Minifaldas cortas siempre auguran tendencias al alza de los mercados, mientras que las prendas más largas denotan un pesimismo más acentuado.

¿Miramos suficientemente a las mujeres?

Pero esto no queda aquí, uno de los indicadores favoritos de los norteamericanos es el indicador de la Super Bowl. 

Con una eficacia del 84 %, este indicador prevé una subida de las bolsas si un equipo que formaba parte de la NFL (National Football League) gana la Super Bowl. Como contrapartida, si el equipo ganador proviene de la AFL (American Football League), los mercados bajarán.
Mujeres, hamburguesas y futbol americano. Estos son algunos de los principales indicadores alternativos y cotidianos de nuestra situación económica. 

¿Prestamos suficiente atención a los pequeños detalles de nuestras vidas para determinar nuestro contexto actual y su evolución?

Muchos expertos aseguran que factores como la meteorología, cambio horario, ciclos lunares, ciclos electorales, redes sociales, son determinantes para entender la evolución de nuestra sociedad.

Solo hay que mirar alrededor (y preferiblemente a las mujeres) para empezar a arreglar los problemas del mundo.







Comparte:

La TV como medio de control social (vid)

Todos los grandes medios de comunicación, están controlados y sostenidos por los mayores grupos económicos planetarios, aquellos que hacen las guerras y presionan en los tratados y recortes. Esa élite global, ha utilizado los mejores sistemas y mecanismos de control creados por institutos como el Tavistock cuyo fin es modificar y estudiar el comportamiento humano para adaptarlo a las necesidades de esa oligarquía.

La TV es el Mass Media por excelencia (de momento) el poder que ejerce sobre la mente humana es similar al control que ejerce un hipnotista sobre su víctima, y las mejoras tecnológicas que en la TV se han adoptado, siempre han sido encaminadas a favorecer y mejorar el control sobre sus espectadores.

Comparte:

Populares (este mes)

Populares (desde siempre)

Archivo del blog

Buscar este blog

TWITTER