Hay un nuevo desarrollo en la historia humana que se está produciendo y que no se está contando.Aquí, intentamos explicarlo.

12 dic 2013

2014 según predicciones de Isaac Asimov

Isaac Asimov, fue un escritor y bioquímico soviético, nacionalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.La obra más famosa de Asimov es la Saga de la Fundación, también conocida como Trilogía o Ciclo de Trántor, que forma parte de la serie del Imperio Galáctico y que más tarde combinó con su otra gran serie sobre los robots. También escribió obras de misterio y fantasía, así como una gran cantidad de textos de no ficción. En total, firmó más de 500 volúmenes y unas 9000 cartas o postales. Sus trabajos han sido publicados en 9 de las 10 categorías del Sistema Dewey de clasificación.

Hace exactamente medio siglo, durante la Feria Mundial celebrada en 1964 en Nueva York, el conocido escritor de ciencia ficción y profesor de la Universidad de Boston Isaac Asimov contó cómo, en su opinión, sería el mundo dentro de cincuenta años. Su pronóstico no tardó en ser citado por el diario The New York Times y después de leer aquel artículo uno se da cuenta de que el escritor había intuido la aparición de casi todos los inventos técnicos.

Según Asimov, la mitad de la energía eléctrica en 2014 se obtendrá en las centrales nucleares, mientras que en las enormes llanuras de Arizona y Kazajstán se habrán instalado placas solares. La humanidad habrá aprendido a condensar la energía en el espacio, para enviarla luego a la Tierra y la comunicación se realizará vía satélite. Las naves espaciales habrán aterrizado ya en Marte y se pondrá en práctica el programa de colonización del planeta rojo, lo que no parece ya ninguna ciencia ficción, si nos acordamos de la misión espacial del vehículo explorador de Marte, el Curiosity.

Desde 1964 han pasado tan solo cincuenta años, pero el mundo ha cambiado y mucho. Las ideas de Asimov, que en su momento parecieron pura ciencia ficción, han cobrado forma: se pueden llevar teléfonos en el bolsillo y usarlos para leer libros, ver documentos y fotos. Los aparatos pueden funcionar sin cables, con pilas o baterías. Las películas se pueden ver en 3D y los electrodomésticos facilitan mucho las tareas del hogar. La cocina se ha convertido para muchos en una afición, dado que existen numerosos platos preparados.

En su visión del mundo, la imagen de la ciudad habrá cambiado, construyendo las casas y la mayor parte de las edificaciones bajo tierra, para ahorrar en calefacción en invierno y en aire acondicionado en verano. Y eso que ya existen aparcamientos e incluso centros comerciales subterráneos. Mientras tanto, la superficie se cubrirá de parques, huertos y pastos, un guión ya menos probable, por cierto. El transporte —siguió fantaseando Asimov— se elevará a la altura de un metro sobre el suelo y el agua, lo que le permitirá desarrollar unas velocidades más altas.

Para 2014 la población del planeta alcanzará los seis mil quinientos millones de personas, mientras que en EEUU vivirán trescientos cincuenta millones (a 1 de junio se registraron en el país trescientos dieciséis millones de habitantes). El aumento de habitantes en el mundo promoverá la exploración de las tierras árticas y de los desiertos, así como la búsqueda de fuentes alternativas de alimentos. Así, en la agricultura se impondrán los microorganismos encargados de producir alimentos altamente nutritivos en base a la levadura y las algas. La longevidad media en los países desarrollados será de ochenta y cinco años y se podrá ejercer un control eficiente de la natalidad. Recordemos que en 1964 la longevidad media no superaba los sesenta y cinco años y la natalidad ni siquiera en los países desarrollados se sometía a control alguno.

Creía el escritor que en 2014 el principal problema de la humanidad sería curiosamente el aburrimiento. Precisamente por esta razón se habrá desarrollado el campo de la psicología y los psiquiatras serán los profesionales más cotizados.

Hoy este pronóstico podrá parecer muy poco imaginativo, pero hace cincuenta años representaba ideas rompedoras, atrevidas y absolutamente irreales. Y el hecho de que algunas fantasías de Asimov no hayan cobrado forma todavía debería motivar más a los inventores.

Comparte:

11 dic 2013

EEUU sufre un colapso económico. China y Rusia están dejando de usar el dólar


EEUU está experimentando un “colapso económico” porque varias grandes potencias como China y Rusia han decidido dejar de utilizar el dólar estadounidense en sus relaciones comerciales, señaló un analista político.

“La economía estadounidense está comenzando a colapsar. China, Rusia y muchos otros países están dejando de utilizar el dólar en el comercio internacional”, dijo Linh Dinh en una entrevista con Press TV el martes.

“De este modo, cuando el dólar pierda su estatus de moneda de reserva, la vida será mucho más dura en EEUU. En los próximos meses se verá lo desesperada que está la situación (de la economía estadounidense), así que las mentiras serán incluso más insultantes para las personas que tienen que sufrir día a día esta situación”.

El analista criticó a los medios de comunicación estadounidenses por no decir la verdad acerca de la situación económica.

“Los medios publican noticias acerca de la así llamada “recuperación”, que supuestamente progresa a buena velocidad. La nueva mentira es que la tasa de paro está por debajo del 7%, lo cual es una pura estupidez. De hecho, sólo el 47% de los adultos estadounidenses tienen empleos a tiempo completo y el 40% de los trabajadores norteamericanos ganan menos de 20.000 dólares al año, una cantidad pequeña acá”.

“Mucha gente gana tan poco que tiene que depender de las ayudas alimenticias para adquirir comida. Muchos van a asociaciones de las iglesias para pedir ayuda. Conozco una familia de cuatro, con dos empleos, que debe hacer esto. El padre, con un trabajo a tiempo completo, debe también vender su sangre de manera ocasional”, explicó Linh Dinh.

Él también comparó los ingresos de los norteamericanos con su gasto mensual.

“Incluso aunque los grandes bancos reciben rescates y logran beneficios récord, ellos pagan a sus empleados sólo 12 dólares la hora, que después de descontar los impuestos quedan en una cifra ridícula de 8 dólares la hora. Algunos incluso menos. Mientras tanto, los precios suben, especialmente la comida, la vivienda y el gas, pero la cifra de inflación es también una mentira”, señaló.

Entretanto, indicó, el gobierno de EEUU “continúa mintiendo para engañar a los extranjeros y los norteamericanos ricos que compran activos, acciones y bonos en dólares. Si hubiera una recuperación no habría 47 millones de estadounidenses viviendo de las ayudas alimenticias, una cifra récord, y no habría 1,2 millones de niños en edad escolar que están sin hogar.”

“Hay ciudades de tiendas en cada estado ahora. A unos 200 kms de done vivo hay varias ciudades de tiendas donde la gente sufre un frío glacial y hace sus necesidades en un cubo”, dijo.

“Entretanto, los norteamericanos más ricos se vuelven aún más ricos y todo esto gracias a un gobierno que sirve sólo a los más ricos mientras enmascara sus fracasos y su traición a los norteamericanos ordinarios y miente sobre eso cada día”, concluyó.

Fuente: Press TV

Comparte:

Ucrania: Lo que no cuentan (2)

Una vez que las servicios de seguridad de Ucrania y los Bérkut sintieron que no serían traicionados de nuevo, a los “vándalos europeos” no les quedó ninguna oportunidad de ganar. El “Euromaidán” murió. Las barricadas están desmanteladas, el Gobierno trabaja en régimen normal y las estructuras del poder se preparan para restablecer el control sobre los edificios ocupados por los partidarios extremistas de la Unión Europea. Lo que pasó en Kiev demuestra que el éxito de la “revolución de colores” es imposible sin la traición interna de la élite gobernante. Es demostrativo que los líderes de los golpistas no pudieron ser ayudados por sus mecenas occidentales. A pesar de las declaraciones del vicepresidente de EEUU, Joe Biden; de la representante oficial del Departamento de Estado de EEUU, Victoria Nuland y la alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, que exigieron a Yanukóvich que no usara la fuerza y se sentara en la mesa de negociaciones, las barricadas fueron desmanteladas, se realizaron registros en las oficinas del opositor partido Batkivshina (Patria) y se hizo una “limpieza” de los extremistas. De las declaraciones oficiales de Kiev se puede sacar la conclusión de que Yanukóvich está listo para las negociaciones, pero solo bajo sus condiciones. En el contexto actual, no se puede hablar de capitulación.

El fracaso del golpe de Estado tendrá consecuencias de largo alcance. Está claro que la lucha por Ucrania está lejos de su fin, pero los planes de Occidente para convertir a Ucrania en un cordon sanitaire contra Rusia han recibido un golpe muy serio. La principal consecuencia del fracaso es la desilusión de la “infantería política” que trabaja para los integradores europeos. Los políticos de segundo nivel de los partidos UDAR (Golpe) y Batkivschina (Patria) discuten activamente las condiciones para la capitulación ante los “regionistas” (miembros del gobernante Partido de las Regiones) de Yanukóvich, utilizando al conocido diputado Lukianov en calidad de mediador en las negociaciones. La lógica de los desertores es muy simple, nadie va a romper una lanza a favor de ellos en el proceso de futuras purgas del campo político y durante el “Euromaidán”, cada uno de ellos hizo suficientes méritos para que le priven de la inmunidad parlamentaria.

Los “eurointegradores” están decepcionados del poderío de sus protectores occidentales y las consecuencias de este trauma psicológico serán muy difíciles de superar. La élite intelectual, liberal y prooccidental de la ciudad de Kiev tuvo la posibilidad de conocer de cerca a sus “occidentales” radicales de la provincia y este conocimiento también le trajo la desilusión. En lugar de unos “verdaderos europeos”, en el centro de Kiev se encontraron con unos “eurolumpen” que convirtieron barrios enteros de la capital ucraniana en una mezcla de basura con baños públicos. El saqueo a los mercados junto con el derribo del monumento de Lenin no añadió ninguna simpatía por parte de los habitantes de Kiev hacia los “rebeldes europeos”.

El siguiente intento de golpe de Estado está planificado realizarlo durante las próximas elecciones presidenciales, sin embargo, las posibilidades para su éxito han disminuido fuertemente. Los políticos ucranianos, con la excepción de los tres principales líderes de la oposición, ya no creen en los superpoderes de Occidente. Los radicales y los rebeldes nacionalistas se desilusionaron con los líderes de esta revuelta. La parte más cuerda de la clase media ucraniana se separó, llena de horror, de los vándalos que formaban la principal fuerza motora de los “europeos en el Maidán”. Mezclar todos estos grupos en uno solo y hacer que vuelvan a creer en ellos, es una tarea muy compleja, la cual sería imposible de cumplir si Yanukóvich sigue apoyando las actividades del Servicio de Seguridad de Ucrania que ya comenzó a detectar y sacar del país a los coordinadores extranjeros de los rebeldes.

Desde el punto de vista de los intereses de Rusia, el principal resultado de la derrota del golpe de Estado ucraniano es el reconocimiento de Occidente de que el “tema ucraniano” es imposible de resolver sin tener en cuenta los intereses de Moscú. Precisamente es por lo que hay que entender la declaración del Departamento de Estado de EEUU en la cual Washington solicita a Moscú “normalizar pacíficamente la situación en Ucrania”. La UNIAN (agencia de noticias ucraniana) cita a George Friedman, director de la compañía de análisis Stratfor, más conocida como la “CIA civil”, el cual se permitió una definición más transparente: 

“Ahora Rusia tiene la oportunidad de recomponer sus relaciones con la periferia de la antigua URSS sin la intromisión norteamericana y con la misma fuerza que tenía antes. Yo pienso que la visión norteamericana es que hay que conformarse con el hecho de que no se puede detener a Rusia, los riesgos costarían caro y los medios pocos”.

Evidentemente, el fracaso del “Euromaidán” es al mismo tiempo el inicio de un largo y laborioso proceso de redefinición geopolítica de la Europa del Este.

Linas Linkiavicius, ministro de Exteriores de Lituania, país que preside la UE, instó a las autoridades ucranianas a cesar de inmediato la violencia. Las fuerzas contra los manifestantes han erosionado la confianza en Kiev, agregó. En tanto, la firmeza de la oposición es respaldada por políticos occidentales de coturno: en la víspera la titular de la diplomacia europea, Catherine Ashton y la subsecretaria de Estado norteamericana, Victoria Nuland, llegaron a Ucrania.

Las unidades especiales ucranianas comenzaron a despejar por la noche las barricadas en el centro. En un comienzo retiraron las vallas instaladas junto al Ayuntamiento de Kiev, a continuación irrumpieron a través de los escudos en la parte de la plaza Europea. Sin embargo, el acceso hasta la Casa de los Sindicatos, donde está el comando de los manifestantes, continúa bloqueado por destacamentos de autodefensa de los opositores. El Ministerio del Interior de Ucrania informaba de que la milicia no recurre a medios especiales algunos. El objetivo principal no es el de dispersar el mitin, sino despejar las calles centrales, a fin de restablecer el transporte público en la ciudad. Pero, incluso estas medidas son suficientes para irritar a Occidente, que respalda abiertamente la oposición ucraniana, señalaba Vladímir Kornilov, director del Centro de Investigaciones Euroasiáticas en Ucrania:

"Portavoces de Occidente afirman sin ambages que están interesados en la continuación de las denominadas acciones pacíficas de protesta. Y se reúnen tanto con las autoridades como con la oposición. Victoria Nuland señaló que, por ahora, no hay motivos para aplicar sanciones con respecto a Yanukóvich. Pienso que los oposicionistas “enmendarán” esa situación. En Kiev se encuentran actualmente representantes de organismos diplomáticos de Occidente. Es cierto que aplicar medidas coactivas en su presencia significaría coronar a la oposición. Aunque será suficiente con lo que pasó anoche, cuando la milicia expulsó a los manifestantes de los territorios ilegalmente ocupados sin emplear la violencia."

Llegaron a Kiev la titular de la diplomacia europea, Catherine Ashton, y la subsecretaria de Estado norteamericana, Victoria Nuland. Ellas se reunieron ya con las autoridades del país y con la oposición y dieron a entender de qué lado están. El objetivo de esta visita es el de obligar a Ucrania a firmar el acuerdo con las condiciones de la UE. El que hayan viajado a Kiev revela que Occidente no trata ahora ya ni de ocultar su intromisión descarada en ese proceso. Pero lo más curioso es la visita de Nuland. EEUU se había empeñado en mantenerse a la sombra de los sucesos que ocurrían. La situación ha entrado ahora en una fase crítica: Polonia y la burocracia de Bruselas no respondieron a la confianza depositada en ellos. El promotor verdadero tuvo que mostrar la cara. No funcionó tras el anonimato y Victoria Nuland tuvo que revelar abiertamente los intereses de EEUU.

Acompañada por el embajador de EE.UU. en Ucrania, Geoffrey Pyatt, Nuland llegó a la plaza, también conocida como Maidán, con una bolsa de galletas y pan y fue recibida por los partidarios de la integración europea con aplausos y gritos 'God bless you' ('que Dios la bendiga').

Nuland también ofreció comida a los agentes de seguridad que patrullaban la plaza de la capital ucraniana, que recibieron las 'golosinas' con agradecimiento.


Mientras la autoridad en Kiev mantiene una postura irresoluta, los representantes de Occidente emplean las tecnologías de las revoluciones que han sido más de una vez ensayadas en otros países. Serguéi Helemendik, politólogo de Bratislava, exdiputado del Consejo Nacional eslovaco y de la PACE considera que están obligando a Víktor Yanukóvich a que capitule:

” Debido a que la situación entraña no solo la división del país, sino también consecuencias geopolíticas profundas, la responsabilidad de estas va a recaer en los políticos occidentales que, en los hechos, extinguen con gasolina el fuego que ha estallado en Ucrania.”

La oposición, en tanto, azuzada por las fuerzas occidentales continúa defendiendo los espacios ilegalmente ocupados. La oposición sigue negándose a abandonar el Ayuntamiento de Kiev; desde las ventanas del edificio se distinguen las banderas de Ucrania y de Kiev, desde donde también los ocupantes rocían con mangueras los autobuses de la policía que bloquean la entrada al lugar.


Comparte:

10 dic 2013

El 11-S y Arabia Saudí:Piden desclasificación de informe que vincula a Arabia Saudí y a Bandar con el 11-S

Desde que los atentados terroristas en EEUU tuvieron lugar el pasado 11 de septiembre, las víctimas, incluyendo los supervivientes y las familias de los fallecidos, han intentado sin éxito descubrir la auténtica relación entre los 19 secuestradores -incluyendo 15 saudíes- y los atentados. Muchos medios han señalado que varios de los secuestradores poseían estrechos vínculos con la familia real saudí y que ellos habrían podido recibir incluso dinero de miembros de aquella, señala un artículo de Jamie Reno publicado en el International Business Times.

A principios de este año, los congresistas Walter B. Jones (Republicano por Carolina del Norte) y Stephen Lynch (Demócrata por Massachusetts) tuvieron acceso a un informe de 28 páginas del Comité de Inteligencia conjunto que investigó los atentados y que data de finales de 2002.

“Yo estuve absolutamente sorprendido por lo que leí”, dijo Jones al International Business Times. “Lo que era tan sorprendente es que aquellos en los que pensamos que podíamos confiar realmente me decepcionaron”.

La opinión pública podría pronto tener acceso a estos documentos secretos. La pasada semana, Jones y Lynch introdujeron una resolución en la Cámara de Representantes que pide al presidente Barack Obama que desclasifique el informe de 28 páginas que fue clasificado originalmente por el presidente George W. Bush, en base a que su publicación “violaría la seguridad nacional”.

Una multitud de fuentes, como la CBS News, Newsweek, el New York Times y otros medios, dijeron a IB Times que el informe señala claramente que el gobierno saudí tuvo un papel, al menos indirecto, en el apoyo a los terroristas que perpetraron los atentados del 11-S.

El antiguo senador Bob Graham (Demócrata por Florida), que encabezó la investigación conjunta en 2002, ha estado pidiendo la desclasificación del informe desde hace tiempo. Él dijo a IBTimes que “el gobierno saudí incuestionablemente estuvo apoyando a los terroristas que vivían en San Diego. No puedes tener a 19 personas viviendo en EEUU durante, en algunos casos, casi dos años, tomando lecciones de vuelo y realizando otras actividades sin que alguien pague por ello. El FBI y la CIA han suprimido esta información de tal modo que el pueblo de EEUU no conozca estos hechos”.

Jones insistió en que la publicación del informe secreto de 28 páginas no viola la seguridad nacional, sino que podría afectar a las relaciones de EEUU con algún gobierno extranjero, principalmente el saudí.

El informe habla concretamente de dos saudíes que vivían en San Diego, Omar al Bayumi y Osama Basnan. Ambos abandonaron EEUU hace mucho tiempo.

A principios de 2000, Al Bayumi, que había trabajado para el Ministerio de Defensa de Arabia Saudí, invitó a dos de los terroristas del 11-S, Khalid Almihdhar y Nawaf Alhazmi, a San Diego desde Los Angeles. Él dispuso que los dos futuros terroristas vivieran en un apartamento y les dio 1.500 dólares para que pagaran dos meses de renta.

En lo que se refiere a Basnan, Newsweek informó que él recibió pagos mensuales durante varios años -por un total de 73.000 dólares- del entonces embajador saudí en EEUU, principe Bandar bin Sultán (el actual jefe de los servicios de Inteligencia saudíes e íntimo amigo del presidente George W. Bush), y su esposa la princesa Haifa Faisal. Este dinero terminó en manos de los terroristas, según el informe. A pesar de ello, las autoridades norteamericanas permitieron a Basnan regresar a Arabia Saudí.

El informe habla también de Abdussattar Shaikh, un agente saudí del FBI en San Diego, que dijo a Newsweek que era amigo de Al Bayumi y que invitó a dos de los terroristas a vivir en su casa. La Administración Bush no permitió que Shaikh fuera llamado a testificar ante la Comisión del 11-S.

Graham añade que hubo una investigación también en Sarasota, Florida, y que sugiere una conexión entre los secuestradores y el gobierno saudí.

La investigación, que tuvo lugar en 2002, menciona al millonario saudí Abdul Aziz al Hiyyi y a su esposa Anud, cuya vivienda en EEUU era propiedad del padre de esta última, Esam Ghazzawi, un consejero del sobrino del fallecido rey Fahd, príncipe Fahd bin Salman bin Abdul Aziz bin Saúd.

La familia Al Hiyyi abandonó su vivienda en Sarasota y salió de EEUU de forma apresurada en las semanas previas a los atentados del 11-S, dejando atrás sus tres coches de lujo y todas sus pertenencias personales. Diversos informes señalan que existen fotos de matrículas de vehículos que visitaron la vivienda y que se corresponden con las de varios de los terroristas que llevaron a cabo los atentados del 11-S.

Graham señala que el caso de Sarasota fue “tapado” por las agencias de seguridad e inteligencia de EEUU. El FBI se ha negado a proporcionar a Graham detalles de esta investigación.

Los dos congresistas mencionados y la asociación Familias del 11-S Unidas por la Justicia y contra el Terrorismo (JASTA) han pedido la desclasificación del informe a la Administración Obama. El grupo planea contactar con la presidenta del Comité de Inteligencia del Senado, Senadora Dianne Feinstein, para pedirle que presente una petición similar en el Senado.

Comparte:

9 dic 2013

La Secreta Operación Haudegen (vid)

En Agosto de 1944, Alemania pone en marcha la operación secreta Haudegen (Estocada), con ella consiguió quizás sistemas para modificar el clima o modelos predictivos climáticos más precisos incluso que los que hoy en día tenemos.

Los esfuerzos de la operación se centraron en un contingente alemán ubicado en una remota base situada a tan solo 1000 km del punto norte absoluto.

Los soldados y científicos fueron capturados 120 días después de la rendición de Alemania el 8 de Mayo de 1945.

En el siguiente vídeo hablamos de ese misterio así como de las extrañas conexiones que aparecen con la familia Rockefeller y la maquina llamada HAARP.

Comparte:

7 dic 2013

Simblologia no tan oculta (2):El Búho en la simbología dentro del mundo ocultista y su relación con los grandes gobiernos.

El Búho es un el símbolo de los “Iluminati”, una deidad mesopotámica llamada Moloch, asociada a Satanás y a quien los banqueros y jerarcas mundiales rinden culto todos los años en el “Soto Bohemia” (Bohemian Club), de California, vestidos con las ropas del Ku Klux Klan.

Moloch o Baal fue un dios de los fenicios, cartagineses y cananitas. Era considerado el símbolo del fuego purificante, que a su vez simboliza el alma. Se le identifica con Cronos y Saturno.

Como resultado de una catástrofe ocurrida en el despertar de los tiempos, el espíritu de Moloch se había transformado a sí mismo en oscuridad al convertirse en materia. De acuerdo con las creencias fenicias y una vertiente del gnostisismo, el hombre era la encarnación de esa misma tragedia, y para redimirse de ese pecado era necesario ofrecer sacrificios a Moloch.

Generalmente Moloch es representado como una figura humana con cabeza de carnero o becerro, sentado en un trono y con una corona u otro distintivo de realeza, como un báculo.

Los sacrificios preferidos por Moloch eran los niños (véase rito molk), especialmente los bebés, por ser los seres más impregnados de materia, característica que los adultos perdían con el tiempo al desarrollar su espíritu.

En los templos en los que se rendía culto a Moloch se encontraba una enorme estatua de bronce del dios. Dicha estatua estaba hueca, y la figura de Moloch tenía la boca abierta y los brazos extendidos, con las manos juntas y las palmas hacia arriba, dispuesto a recibir el holocausto. Dentro de la estatua se encendía un fuego que se alimentaba continuamente durante el holocausto. En ocasiones los brazos estaban articulados, de manera que los niños que servían de sacrificio se depositaban en las manos de la estatua, que por medio de unas cadenas se levantaban hasta la boca, introduciendo a la víctima dentro del vientre incandescente del dios.

Durante el sacrificio, los sacerdotes del templo hacían sonar tambores, trompetas y tímbalos, de manera que no oían los llantos de los niños.

Ritual en la Bohemian Grove al Búho de Bohemia y al Dios Moloch por la élite:



Comparte:

6 dic 2013

Obama: Sexo, mentiras y éxito en twitter

El presidente de EEUU no tiene que hacer mucho en las redes sociales para lograr cientos de miles de likes. Pero dos estudios han revelado que muchos de sus fans en Twiter son falsos y que sigue a varias estrellas del porno.

Barack Obama es un fenómeno en la red, con más de 30 millones de seguidores en Facebook y más de 20 millones en Twitter. Sin embargo, más de la mitad de los seguidores en Twitter del presidente estadounidense Barack Obama son falsos. Así lo revela un estudio de análisis de la red social de Status People. el 53 % de los casi 37 millones de seguidores en Twitter de Obama son falsos, teniendo en cuenta que la aplicación califica de "seguidor falso" a las cuentas de correo no deseado o a las de usuarios inactivos que siguen a determinadas personas. 

Cuando se conoció el dato este mes los asesores del presidente llegaron a decir que ellos no podían elegir quién sigue al presidente. Pero con pocos días saltaba otra noticia que les compromete un poco más. 

Resulta que seis actrices porno estadounidenses, tres empresas productoras de películas para adultos, una empresa especializada en juguetes eróticos y hasta la cuenta oficial de los premios Adult Video News son seguidas por el presidente. Así lo ha revelado la revista francesa Slate.fr y el dato se podía comprobar en el Twitter del presidente estadounidense hasta hace unos días. 

No es un chiste obsceno. Entre las más de 655 000 personas a las que sigue están actrices veneradas como la ucraniana Nikki Benz (@NikkiBenz), que fue "conejita" de Penthouse en abril de 2010 y protagonista de películas como Titanic Tits. La sigue desde hace atres años. La actriz de cine erótico estadounidense Asa Akira (@AsaAkira), que según cuenta la CNN en su perfil de Twitter se presenta con la frase: "Tengo un culo premiado” es otra de las afortunadas con la atención de la cuenta de Obama. 

La revista francesa se ha puesto en contacto con el Partido Demócrata y con una portavoz de su campaña. Pero la única respuesta ha sido el silencio. A la Casa Blanca le queda ahora refugiarse en lo obvio: la cuenta oficial de Obama (la archiconocida y archituiteada @BarackObama) no es su cuenta personal. Es gestionada por su equipo de campaña y su objetivo es difundir regularmente información variada sobre la política del presidente. 

Por si fuera poco, el porno marginal también tiene cabida en el perfil de Obama. Burning Angel es el tesoro de Joanna Angel. Una productora marginal, con perfiles rockeros y góticos, que también es seguida por el presidente de EEUU. En su descargo hay que decir que sigue también a gente muy seria, aunque a menos mandatarios de los que la gente cree. Casi un tercio (148) de todos los líderes mundiales y gobiernos siguen a Obama, aunque él no es el líder más generoso a la hora de seguir a sus colegas. De acuerdo a lo que revela el estudio, Obama solo sigue de forma mutua a dos líderes mundiales: Jens Stoltenberg de Noruega y, claro, el ruso Dmitri Medvédev. Estar en Twitter es obligatorio para mandar: más de tres cuartas partes de los líderes mundiales, el 77,7 %, tiene una cuenta en Twitter, mientras que dos tercios (68 %) ha hecho conexiones mutuas con sus colegas, según el estudio Twiplomacy. 

Los analistas de Burson Marteller divulgaron este verano su estudio anual sobre la gestión de los líderes mundiales en Twitter, el documento llamado Twiplomacy, que analiza 505 cuentas de gobiernos en 153 países. El informe tiene como objetivo identificar hasta qué punto los líderes usan esta red social. Una de las explicaciones para que la cuenta de Obama haya patinado entre perfiles tan dispares la apuntaba esta semana The Huffington Post. El actual presidente fue apoyado por el 70 % de la industria pornográfica durante la campaña de reelección el año pasado. También es una práctica habitual en Twitter seguir a perfiles de renombre para aparecer en las listas de usuarios sugeridos o lograr alguna mención que catapulte tu nombre a la abultada lista de seguidores de la estrella en concreto. Es sólo una de las claves, pues por detrás de Obama está el papa Francisco (@Pontifex), con más de siete millones de seguidores en sus nueve cuentas en distintos idiomas. Él no sigue a ningún mandatario, ni a ninguna estrella. Normalmente sus mensajes son reenviados como media más de 11 000 veces, convirtiéndolo en el líder mundial más influyente en esta red social. En comparación, los tuits de la cuenta de Obama son reenviados sólo 2309 veces (como promedio) a pesar del seguimiento masivo que tiene, destaca el Forum Libertas. 

Comparte:

4 dic 2013

Misterio en la red (vid)

Cicada 3301, es el Nick que esconde a un grupo secreto cuya finalidad es captar las mejores mentes analíticas del Mundo, para ello ha ideado un extraño y surrealista plan con el que anualmente consigue reclutar a un minúsculo número de mentes geniales.

Este comienzo que parecería haber sido sacado de un cuento de ciencia ficción, es real, en el vídeo que os presentamos, hablamos de como el modelo educativo occidental pretende abolir la inteligencia y suplantarla por la estupidez y la mediocridad, de cómo nuestro mutable modelo educativo prima al grupo y reprime al individuo y de como aquellos que conocen estas reglas, utilizan secretos planes para captar a las mejores mentes del planeta, aquellos que reclutan a estos talentos no revelan sus fines.

Comparte:

El Sufragio Universal es antidemocrático

El actual régimen del 78’, subproducto derivado del franquismo y de la transición monárquica, instauró un sistema de libertades civiles y un modelo gobierno representativo, que aunque agonizante, ya se prolonga más de tres décadas. Una característica remarcable de los gobiernos representativos, que surgen a raíz de las denominadas revoluciones liberales de finales de siglo XVIII o comienzos de siglo XIX, es que en ellos quienes gobiernan son los representantes y no el pueblo reunido en asamblea, en redes de asambleas o a través de formas de participación directa. Estos sistemas de gobierno representativo surgieron en clara oposición a la democracia esgrimiendo diferentes razones: la necesaria especialización de los políticos, el analfabetismo de la población por aquel entonces, etc. Durante su vigencia, han articulado mecanismos de auto-legitimación, control y lavado de cara: el sufragio cada cuatro años, los partidos políticos como vehículos de las variedades de voluntad popular, el control mediático y propagandístico, etc.

Bajo este sistema de control llevan décadas rallándonos en masa: diciéndonos lo que tenemos que pensar, consumir, lograr, etc. Han pautado conductas, creado prejuicios e infundido miedos irracionales a gran escala, por lo que va a costar mucho salirse de esta Matrix mental. El meme más importante y peligroso que hay que desmontar con urgencia es el de la asociación entre la elección de representantes o sufragio y la democracia. Debido a un curioso giro semántico (muy bien descrito por Pierre Rosanvallon en 1993), desde principios del siglo XIX, la palabra democracia se utilizó para designar un régimen que la despreciaba explícitamente desde su origen. Tenemos pues, que mientras que a finales de siglo XVIII un gobierno organizado a través de la elección, era considerado algo radicalmente diferente a la democracia, en la actualidad es aceptado como una forma de ella. Así, llamar democracia a su estricto contrario nos encierra en una trampa intelectual que nos impide formular una alternativa seria. Como dice  Etienne Chouard, no logramos designar al enemigo porque éste ha tomado el nombre del amigo.

Lo primero que debemos realizar es una distinción entre un gobierno representativo y una democracia. Bernard Manin, caracteriza los gobiernos representativos como aquellos en los que:

a-      Los gobernantes son elegidos por sufragio(universal, censitario, etc) a intervalos regulares
b-      Los gobernantes conservan en sus iniciativas un margen de independencia en relación a los gobernados (tienen el consentimiento)
c-      Las opiniones públicas sobre política pueden expresarse fuera del control de los gobernados (lo que los diferencia de las dictaduras)
d-     Las decisiones colectivas las toman los gobernantes al término de sus negociaciones y discusiones

Por el contrario, la idea de democracia, en origen, hace referencia al poder (Kratos) del pueblo(Demos). Por tanto, sólo se puede hablar de democracia si verdaderamente existe igualdad política. Podemos pensar en modelos sociales igualitarios en más aspectos: igualdad física, económica, social, mental, etc. Pero si hablamos de democracia lo que subyace es la igualdad política. Por tanto, aunque los sistemas de gobierno representativos actuales, garanticen algunas libertades civiles y le den el poder de gobierno a unos pocos representantes, estos modelos no deben confundirse con la democracia. De hecho, no pueden pasar de ser considerados regímenes oligárquicos pues en estos, gobierna una minoría de representantes (Oligos (pocos) y Arkhia (gobierno)). Esto es clave, no vivimos en democracia porque el poder político está concentrado en manos de unos pocos: los representantes electos al servicio de los banqueros y corporaciones, que al financiar campañas e influir en la legislación, incapacitan a los primeros para representar fielmente la voluntad popular. Para ser precisos, ningún sistema que se base exclusivamente en la representación del pueblo puede llamarse democracia. Más aún, si uno es estricto conceptualmente, la acepción democracia representativa no es más que un oxímoron.

Puesto que los gobernantes organizados en mafias institucionalizadas (partidos) servilmente articulan sus políticas para favorecer a los ricos, la acepción más precisa para el sistema de gobierno representativo actual, es el de oligarquía plutocrática.  Éste sistema se caracteriza por que alrededor del poder estatal se forma un holding empresarial o fáctico que, tras financiar partidos y medios de comunicación, obliga a realizar un clientelismo político a través de legislaciones favoritistas. No creo que haga falta recordar como la banca de inversión (i.e, Goldman Sachs, Morgan, Rockefeller, Rothschild) y otros conglomerados financieros han domado todos los parlamentos del mundo a través de las primas de riesgo, forzado legislaciones de socialización de las pérdidas de sus apuestas erróneas en derivados, inmuebles, etc.


En este  modelo social, la banca y las grandes empresas están en el centro del sistema político, financian de forma irregular a los partidos y  compran los medios de comunicación para influir en la mente de las personas, que luego a través de la elección refrendan en las elecciones a los suplantadores de la voluntad popular.  La elección aparece como el mecanismo-farsa que legitima todo el tinglado de control social. Por tanto, el primer problema que tenemos que afrontar para derrumbar este modelo es el mecanismo de legitimación. Lo que me interesa es destacar que desde un punto de vista teórico, la elección tiene graves problemas estructurales que la contraponen a la idea de democracia entendida como el aquel sistema que garantiza la igualdad política real.

Primero, la elección es un mecanismo aristocrático por definición: se elige al mejor (=aristos). Así, los sistemas de gobierno basados en la elección de representantes al supuestamente seleccionar al “mejor” preparado para representar, fomentan el abandono político. Conllevan una renuncia, un gesto de confianza antes de consentir a obedecer durante varios años; es una organización política que sólo deja a los hombres el derecho de elegir unos amos. Esto contrasta con el ideal democrático de una ciudadanía realista, activa y despierta, en la que el sistema político se estructure sobre la desconfianza y el control permanente. Porque siendo realistas, hay que asumir que el poder cambia y tiende a corromper a las personas.

Segundo, la elección es la CAUSA de la concentración del poder político y de la sincronización del poder político y económico (alguien se imagina una sociedad avanzada planificando a 4 años vista?) pues permite generalizar al mundo político la servidumbre por deudas establecida por los prestamistas. Esto se debe que para ser elegido se necesita ser conocido y para ser conocido se necesitan recursos. Por definición, y esto pasa en todas partes de la misma manera, el rico tiene los medios para ayudar a un candidato a ser elegido, incluso si ese candidato es nocivo para el interés general. El económicamente rico puede hacerse indispensable para que otro devenga políticamente rico (elegido) y, por tanto, para exigir a continuación una política pública conforme a sus intereses privados. Esto hace que inevitablemente el poder económico se sincronice con el político. Es importante recordar esto, la elección es el eslabón débil de la colonización de la política por parte de la economía. A nivel de partidos políticos y en lo que se refiere a la formación de oligarquías y cúpulas internas sucede lo mismo, pues la elección retroalimenta y posibilita el mamoneo: Si te ayudo a que seas elegido me deberás dar algo a cambio más tarde. Esta dinámica interna típica de los partidos es uno de los motivos clave detrás del gran desprecio que siente la ciudadanía hacia la clase política.

Tercero, la elección tiene un sesgo de maldad inherente porque tiende a dar poder a quienes ya buscan poder y ansias de notoriedad, y estos suelen ser los más faltos de escrúpulos y los más insistentes. Los honestos y justos se quedan fuera porque suelen ser más reacios y desinteresados, lo que les hace desistir antes. Así encontramos que la elección imposibilita la formación de un gobierno ideal, en el que en el poder estaría localizado precisamente en personas desinteresadas que no quieren gobernar (un gobierno así nos aseguraría honestidad y que el trabajo estuviese basado en la vocación para servir a la comunidad).
Cuarto, al restringir la población que influye directamente en el legislativo a unos pocos (pues actúa a modo de embudo)  minimiza la diversidad de estilos cognitivos implicados en la producción legislativa, lo que reduce la inteligencia colectiva y redunda en importantes ineficiencias en el resultado final. En las simulaciones más avanzadas de comunidades artificiales con capacidad legislativa (basadas en ABM), lo que se observa es que la falta de diversidad cognitiva reduce la calidad legislativa (ver los trabajos de Scott Page o Pluchino). La explicación o intuición matemática es trivial. Matemáticamente, un sistema de gobierno representativo ideal es aquel que es capaz de minimizar la distancia entre las preferencias por determinadas políticas del pueblo y las propuestas aprobadas por sus representantes. Para ello necesitarías una muestra aleatoria de la población. Pero cualquier sistema de representantes electos situados en un plano de coordenadas (x,y) en el que x = interés particular e y = interés social (a lo Diagrama de Cipolla), si estos se organizan en partidos, suele acumular a los representantes en zonas concretas del plano (generalmente en torno a un radio de tolerancia al disenso más o menos grande) de forma no aleatoria. Pero no sólo eso, puesto que racionalmente los representantes electos pertenecientes a partidos no están motivados a proponer leyes que les perjudiquen como estructura, tienden a anteponen el interés general al interés propio generando una secuencia de propuestas que no capta fielmente las preferencias de la sociedad, lo que la hace ineficiente.

Conclusión:

El sufragio universal, es un MITO absolutamente intocable, mientras que de hecho es un mecanismo aristocrático y corruptible que hace posible e incluso durable la impotencia política de la mayoría, siempre y en todas partes. Tiene la mala propiedad de concentrar el poder en manos de unos pocos, que tenderán a estar guiados por intereses particulares. Además, la evidencia experimental y computacional muestra que es un sistema que tiende  disminuir la eficiencia legislativa. El talón de Aquiles de los ricos está al alcance de los pobres, pero a condición de que los pobres dejen de estar tan orgullosos, creyendo estúpidamente (y a despecho de todos los hechos que lo contradicen) que la elección tiene algo que ver con la democracia.
—————————————————————————————–
Nota:
Habría que distinguir sufragio universal tal y como se ha venido aplicando hasta la fecha a la democracia líquida o al voz y voto permanente que proporcionaría un ágora virtual en condiciones. En los últimos 200 años se ha aplicado a la selección de representantes  pero la matización del término es importante. La definición de sufragio universal a priori puede abarcar a representantes y otras cuestiones. Por lo que el título del artículo debe interpretarse en un sentido reducido.



Comparte:

Ucrania: Intento golpista en toda regla

Los acontecimientos que están desarrollándose a día de hoy en Kiev no tienen nada que ver con las protestas de la población pro europea. Es un golpe de Estado con claros índices de la intervención extranjera.

Cuando los grupos ultranacionalistas asaltan la sede de la administración presidencial y los líderes manifestantes instalan en la alcaldía de Kiev ocupada un cuartel general temporal de la oposición unida no tiene sentido hablar de una lucha política. El guion que preveía apartar a Ucrania de Rusia mediante el acuerdo de asociación con la Unión Europea se transformó en una verdadera “primavera ucraniana”.

Es evidente que se hará un intento para obligar a las autoridades ucranianas a dejar las riendas del poder o, al menos, de quitarles la posibilidad de ejercer la influencia en el desarrollo de los acontecimientos en el país. Es decir, se elige entre una revolución blanda o violenta. Si los violentos manifestantes de la extrema derecha ucraniana bien adiestrados por los instructores occidentales hubiesen logrado tomar la sede de la administración presidencial, los líderes opositores Arseni Yatseniuk y Vitali Klitschko ya se habrían proclamado nuevos dirigentes de Ucrania. Pero el fracaso del asalto y las acciones decisivas del presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, les obligaron a cambiar su retórica. Ahora se declara que la oposición no tiene nada que ver con el intento de asalto de la administración presidencial y se echa toda la culpa a los “provocadores”.

Hay sólo un momento positivo en la coyuntura actual: Yanukóvich y sus círculos más próximos, así como una gran parte de la cúpula dirigente del Partido de las Regiones ya se han dado cuenta de que lo que pasa es muy serio. Si Yanukóvich pierde el poder, le espera la cárcel o el destino del ex líder libio, Muamar Gadafi. Los representantes de su entorno más próximo no evitarán el castigo tampoco. Decenas de miles de militantes del Partido de las Regiones imaginan perfectamente qué harán con ellos y sus familias los “eurointegradores” con ánimos nacionalistas en caso de que lleguen al poder. Para miles de funcionarios ucranianos leales a Yanukóvich la pérdida de sus cargos y negocios será una de las consecuencias menos graves de la llegada de los arquitectos de una nueva “revolución naranja” al poder.

Varios oligarcas que hasta hace poco colaboraban o mantenían relaciones neutrales con el presidente ucraniano se pasaron a la oposición. Esto produjo cambios en la composición del entorno más próximo de Yuanukóvich. El presidente ucraniano se reunió el pasado 1 de diciembre en Mezhgorie, la residencia campestre del jefe del Estado ucraniano, con sus más cercanos colaboradores que pasaron prueba del tiempo. Se puede interpretarlo como una señal de que Yuanukóvich deja de buscar equilibrio entre varios grupos y renuncia a las fórmulas de compromiso. En esta coyuntura, el mandatario ucraniano necesitaría la independencia financiera de los oligarcas. Sería posible lograr esta independencia si Moscú permitiese dirigir a Yuanukóvich los recursos financieros provenientes de la venta del gas natural en Ucrania, quitando a los oligarcas ucranianos de este proceso. Los rumores de que los acontecimientos podrían desarrollarse de este modo circulan en los círculos vinculados con la política. Si este guion se hace realidad, Yuanukóvich podría reprimir a los grupos que amenazan con destruir el régimen constitucional ucraniano. Las fuerzas leales a las autoridades que están seguras de que el Gobierno no les traicionará ni va a pasarse al lado de Occidente, bien podrán cumplir esta tarea.

Si los “eurointegradores” logran tomar el poder en Kiev, esto no pondrá fin a la lucha en Ucrania. La población de Sur y Este del país podrá desatar una guerra civil bajo la dirección de los militantes del Partido de las Regiones locales. No tendrán ya nada que perder, porque las nuevas autoridades les quitarán su propiedad y libertad seguramente. Las exigencias y la conducta de la oposición radicalizan las regiones de Ucrania cuyos habitantes se pronuncian en contra de la integración europea y reclaman un acercamiento a Rusia. Si se instala un poder ilegítimo que tendría una postura abiertamente antirrusa en Kiev, las autoridades regionales del Sur y Este de Ucrania pueden no reconocerlo y aplicar medidas concretas para separarse de Ucrania. Ya se puede adivinar cómo se desintegraría el país, porque existen claras líneas de demarcación entre varias áreas de Ucrania que la dividen por los factores étnicos, lingüísticos y políticos. No está claro todavía cómo sea la influencia de Rusia en los procesos que tendrían lugar en estas regiones, en caso de que el guion anunciado se haga realidad. Es evidente que la posible desintegración de Ucrania afectará a todos los actores geopolíticos en Europa y esto da la posibilidad de esperar que las partes en conflicto en Ucrania logren encontrar una fórmula de compromiso.

Desgraciadamente, las revueltas en Ucrania estallaron en un período inconveniente para Rusia que debe asegurar el suministro del gas a Europa vía Ucrania en invierno. En esta coyuntura, Moscú debería estar interesada en que se mantenga una mayor o menor estabilidad en el país y estar segura de que las provincias occidentales no bloqueen el sistema ucraniano de transporte de gas. Por otro lado, Europa sentirá las consecuencias económicas de instigación de ánimos antirusos en los políticos de las antiguas repúblicas soviéticas.

Los acontecimientos que tendrán lugar en los próximos días demostrarán cómo serán los resultados de la “primavera ucraniana”: si Ucrania se convertirá en enemigo de Rusia y campo de operaciones de la OTAN, el país se desintegrará o Yanukóvich pasará a ser un político duro que se orientará al modelo vertical del poder liberado de la influencia por parte de los oligarcas para siempre.

Comparte:

3 dic 2013

Se desvanece sueño saudí de crear un ejército extremista en el sur de Siria

El periódico The Economist ha revelado que la oposición armada siria sufre numerosos problemas debido a los conflictos internos que oponen a los diferentes grupos y a su incapacidad de tomar una decisión unánime.

Teniendo en cuenta esta realidad, los sueños de Arabia Saudí de construir un ejército en el sur de Siria han estallado en pedazos, constata la prestigiosa revista británica.

La revista añadió: “Sin embargo, algunos ricos hombres de negocios del Golfo, especialmente kuwaitíes, continúan enviando dinero a los combatientes extremistas sirios”.

Por otro lado, la revista The Economist asegura que la muerte del jefe de la brigada At Tauhid, Abdel Qadir Saleh, ha supuesto un duro golpe para la oposición extremista.

El artículo también destaca el crecimiento del Estado Islámico en Iraq y Siria, vinculado a Al Qaida. “El EIIS ha comenzado a colocar puntos de control en las regiones estratégicas a lo largo de la frontera turco-siria”, señaló el periódico que precisa que cualquiera que desee entrar en Siria debe atravesar estos controles.

En cuanto a la oposición “moderada”, según The Economist, ella está dividida sobre si aliarse o luchar contra los grupos vinculado a Al Qaida.

Mientras que la brigada Al Tauhid ha escogido evitar cualquier enfrentamiento con el EIIS, otras brigadas han preferido enfrentarse a él.

La ofensiva de Guta, decidida durante una visita de Bandar a París


Por otro lado, según el periódico Al Yumhuriya, el jefe de los servicios de inteligencia saudí, príncipe Bandar al Sultan, visitó hace tres semanas París, acompañado del viceministro saudí de Exteriores. En el curso de la visita, que tuvo un carácter secreto, la delegación saudí se entrevistó con altos responsables franceses y de la Inteligencia estadounidense. Durante el encuentro, Bandar aseguró que el régimen saudí tenía necesidad de una victoria tras los últimos fracasos en Siria y la firma del acuerdo nuclear con Irán.

Tras la visita de Bandar, una amplia coordinación fue puesta en marcha para lanzar la ofensiva rebelde en la Guta Oriental, que estuvo acompañada de una interceptación de las comunicaciones del Ejército sirio.

Según estas fuentes, la ofensiva estuvo bien coordinada y se benefició de una asistencia técnica occidental. Sin embargo, ella terminó en un nuevo fracaso, dado que los rebeldes no consiguieron conquistar mucho territorio y fueron posteriormente expulsados del mismo en un contraataque del Ejército sirio. La ofensiva costó a los terroristas más de 300 muertos.

Comparte:

2 dic 2013

El proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana sancionará a quienes practiquen deporte en espacios públicos no habilitados

Para empezar, el nuevo texto sancionará con multa de 100 a 1.000 euros a quienes practiquen juegos o de actividades deportivas en espacios públicos no habilitados para ello, cuando exista un riesgo de que se ocasionen daños a las personas o a los bienes, o se impida o dificulte la estancia y el paso de las personas o la circulación de los vehículos. 


Por otro lado, los que planeen nuevas pitadas al himno nacional español, como ya ocurriera en varias ediciones de la Final de la Copa del Rey, deberán pensárselo dos veces a partir de ahora. Las ofensas o ultrajes a España, a las Comunidades Autónomas y Entidades Locales o a sus instituciones, símbolos, himnos o emblemas, efectuadas por cualquier medio, cuando no sean constitutivos de delito, serán consideradas como infracciònes graves.

El nuevo texto distingue entre infracciones leves, graves y muy graves con multas de 100 a 1.000 euros para las leves, de 1.001 a 30.000 euros las graves y de 30.001 a 600.000 euros. La Ley de 1992 sólo diferenciaba entre infracciones graves y leves, y establecía una cláusula general que, cuando se daba, permitía calificar como muy graves algunas infracciones definidas como graves. 

Dice la nota oficial difundida por el Gobierno que, en sintonía con el proyecto de Código Penal que se está tramitando en el Congreso de los Diputados y en el que desaparecen las faltas ¬ya que algunas se convierten en delitos leves y otras quedan fuera del ámbito de las infracciones penales¬, el nuevo anteproyecto de Ley recoge algunas de las antiguas faltas que reciben ahora la calificación de infracciones administrativas. De este modo, ciertos comportamientos dejan de ser sancionables en el ámbito penal y pasan a serlo en el ámbito administrativo.

Responsables solidarios

Además, se regula el régimen de sujetos responsables con la novedad de concretar quiénes podrán ser considerados como responsables solidarios (titulares de establecimientos, promotores de espectáculos y actividades recreativas, organizadores de eventos deportivos, convocantes de manifestaciones, etc.) y con la incorporación de la responsabilidad solidaria de los padres, tutores o guardadores legales o de hecho por los daños ocasionados por las infracciones que cometan los menores de edad (responsabilidad civil), a petición del Defensor del Pueblo. 

Se amplía el plazo de caducidad 

Por otra parte, el nuevo texto amplía de seis meses a un año el plazo de caducidad de los expedientes sancionadores.

En otro orden, el proyecto tipifica como infracción “los actos de obstrucción que pretendan impedir a cualquier autoridad, empleado público o corporación oficial el ejercicio legítimo de sus funciones, el cumplimiento o la ejecución de acuerdos o resoluciones administrativas o judiciales, siempre que se produzcan al margen de los procedimientos legalmente establecidos y no sean constitutivos de delito. 

Cuando una infracción de igual contenido esté tipificada en una normativa específica, será de aplicación preferente esta última”. 

Se tipifican como infracciones graves, entre otras: 

-    La desobediencia o la resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de delito, así como la negativa a identificarse a requerimiento de la autoridad o de sus agentes o la alegación de datos falsos o inexactos en los procesos de identificación (Procede despenalización de faltas del Código Penal). 

-    Las ofensas o ultrajes a España, a las Comunidades Autónomas y Entidades Locales o a sus instituciones, símbolos, himnos o emblemas, efectuadas por cualquier medio, cuando no sean constitutivos de delito. (Nuevo). 

-    La negativa de acceso o la obstrucción deliberada de las inspecciones o controles reglamentarios, establecidos conforme a lo dispuesto en esta ley, en fábricas, locales, establecimientos, embarcaciones y aeronaves. (Procede de la Ley de 1992). 

-    Las manifestaciones públicas, escritas o verbales, efectuadas a través de cualquier medio de difusión, así como el uso de banderas, símbolos o emblemas con la finalidad de incitar a comportamientos de alteración de la seguridad ciudadana, violentos, delictivos o que inciten, promuevan, ensalcen o justifiquen el odio, el terrorismo, la xenofobia, el racismo, la violencia contra la mujer, o cualquier forma de discriminación, siempre que no sean constitutivas de delito.  

-    El consumo o la tenencia ilícitos de drogas tóxicas, sustancias estupefacientes o psicotrópicas, aunque no estuvieran destinadas al tráfico, en lugares, vías, establecimientos o transportes públicos, así como el abandono de los instrumentos u otros efectos empleados para ello en los citados lugares y la tolerancia de dicho consumo en locales o establecimientos públicos por parte de los propietarios, administradores o encargados de los mismos. (Procede de la Ley de 1992). 

-    El traslado de personas, con cualquier tipo de vehículo, con el objeto de facilitar a éstas el acceso a drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, siempre que no constituya delito. (Nuevo). 

-    La ejecución de actos de plantación y cultivo ilícitos de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, no constitutivos de delito. (Nuevo). 

-    Forzar o inducir a otros, especialmente a menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección, mediante el empleo de la violencia física, intimidación o engaño, al consumo o a la tenencia ilícitas de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas cuando no sea constitutivo de delito. 

Entre las infracciones leves se encuentran: 

-    La exhibición de objetos peligrosos para la vida e integridad física de las personas con ánimo intimidatorio, siempre que no constituya delito o infracción grave. (Procede de la Ley de 1992).

-     El incumplimiento de las restricciones de circulación peatonal o itinerario con ocasión de un acto público, reunión o manifestación, cuando provoquen alteraciones menores en el normal desarrollo de los mismos. (Nuevo). 

-    Las amenazas, coacciones, injurias o vejaciones realizadas en vías públicas y espacios abiertos al público que produzcan alteraciones del orden público, siempre que no sean constitutivas de delito. (Procede despenalización de faltas del Código Penal). 

-    Las manifestaciones públicas efectuadas a través de cualquier medio de difusión cuya finalidad sean las injurias o calumnias a las instituciones públicas, autoridades, agentes de la autoridad o empleados públicos , cuando no constituyan delito, así como la falta de respeto y de la consideración debida a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones. (Nuevo + Procede despenalización de faltas del Código Penal). 

-    La proyección de dispositivos luminosos sobre miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para impedir o dificultar el ejercicio de sus funciones. (Nuevo). 

-    La colocación no autorizada en la vía pública de elementos o estructuras no fijas, como tenderetes, pérgolas, tiendas de campaña, construcciones portátiles o desmontables u objetos análogos. (Nuevo). 

-    La práctica de juegos o de actividades deportivas en espacios públicos no habilitados para ello, cuando exista un riesgo de que se ocasionen daños a las personas o a los bienes, o se impida o dificulte la estancia y el paso de las personas o la circulación de los vehículos. (Nuevo). 

Sanciones 

Las infracciones contempladas en esta ley podrán ser sancionadas por las autoridades competentes con una o más de las sanciones siguientes, atendida la naturaleza de la conducta infractora: 

•    Multa de 100 a 1.000 € por infracciones leves. 
•    Multa de 1.001 a 30.000 € por infracciones graves. 
•    Multa de 30.001 a 600.000 € por infracciones muy graves. 

Además, se establece la obligación de reparar el daño o su indemnización por los daños y perjuicios causados y se crea en el Ministerio del Interior un Registro Central de Infracciones contra la Seguridad Ciudadana. 

La denuncia notificada en el acto por los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado constituirá el acuerdo de incoación y podrán denunciar infracciones de la legislación autonómica y local y sus manifestaciones tendrán valor probatorio.


Comparte:

Black Friday: Otro ejemplo de “zombismo” social.

Se le ha llamado la "fiesta más inquietante de los Estados Unidos". Viernes Negro es el día en que millones de estadounidenses  esperan fuera de las tiendas al por menor en el medio de la noche con el frío para gastar más dinero que no tienen en productos fabricados en China más baratos que no  necesitan. Es un día en que el resto del mundo se burla de los estadounidenses por comportarse como "animales rabiosos" y "zombies", como se entregan a un tsunami de la codicia.  Supongo que dentro de unos años es lo que veremos en España. Realmente es una vergonzosa orgía del materialismo para una nación en bancarrota moral. Se proyecta que alrededor de 140 millones de estadounidenses participaron en este ritual nacional repugnante de este año. Lamentablemente, la mayoría de ellos no tienen absolutamente ninguna idea de que están participando activamente en la destrucción de la infraestructura económica de los Estados Unidos. 




Mientras tanto, al tiempo que las tiendas minoristas de todo Estados Unidos animan activamente a este comportamiento como zombis, la policía está realmente tomando medidas enérgicas contra otros grupos de estadounidenses que están tratando activamente de hacer de ese país un lugar mejor. Por ejemplo, un grupo cristiano en Lake Worth, Florida fue expulsado de un parque público para tratar de alimentar a las personas sin hogar en Acción de Gracias. Por supuesto, este tipo de cosas sucede todo el tiempo. De hecho, decenas de las principales ciudades de todo el país han aprobado leyes que hacen que sea ilegal alimentar a las personas sin hogar.
Comparte:

Populares (este mes)

Populares (desde siempre)

Archivo del blog

Buscar este blog

TWITTER