Hay un nuevo desarrollo en la historia humana que se está produciendo y que no se está contando.Aquí, intentamos explicarlo.

7 abr 2014

La geopolitica del oleoducto "Oleoductistan" (Pipelineistan):Irán,Pakistán,Siria,Qatar,India,China,Israel y Turquía....uffffff!!!


La construcción de un gasoducto que une Irán y Pakistán está a punto de concluir, un proyecto que augura un cambio geopolítico enorme. Cómo las potencias regionales fortalecerán los vínculos en este mercado clave de energía, están mirando a China, y lejos de Occidente.

Entre otras novedades, es de lo que se trata todo esto, la conclusión del tramo final de los  7,5 mil millones de dólares; de las 1.100 millas de tuberías de gas natural de Irán-Pakistán (IP),partiendo del gran campo iraní South Pars en el Golfo Pérsico, y que se espera esté completado a finales de 2014.

Nadie pierde dinero apostando a la reacción de Washington; IP pondría a Islamabad en embargo. Embargo que  no tiene nada que ver con la ONU, pero si con las sanciones de Estados Unidos realizadas por el Congreso y el Departamento del Tesoro por  "violación de las sanciones de las Naciones Unidas sobre Irán a causa de su  programa nuclear.".

¿Las sanciones? ¿Qué sanciones? Islamabad necesita energía. China necesita urgentemente energía. Y la India estará muy tentada, especialmente cuando llegue el IP a Lahore, que está a sólo 100 kilómetros de la frontera con la India. India, por cierto, ya importa petróleo iraní y no es sancionado por ello.

Todos a bordo del tren de ganar-ganar (win-win)

El oleoducto IP se consideró por primera vez en 1994 - entonces como Irán-Pakistán-India (IPI), también conocido como el " gasoducto de la paz ". Pero Tras la gran presión por la administracion Bush, India abandonó la idea en 2009.

IP es lo que los chinos llaman un acuerdo de “ganar-ganar”(win-win). El tramo iraní ya está terminado. Islamabad consciente de los inmensos problemas de liquidez, Teherán está prestando $ 500 millones, e Islamabad se va a plantear con invertir $ 1 mil millones para terminar la sección paquistaní. Es instructivo observar que Teherán sólo aceptó el préstamo después de Islamabad certificado que no iba a retroceder (a diferencia de la India), bajo la presión de Washington.

El IP, como un cordón umbilical de acero, es una burla de lo artificial – EE.UU. alentó la división entre suníes y chiíes. Teherán necesita los ingresos extraordinarios, y la mayor influencia en el sur de Asia. Ahmadinejad :"con gas natural, no se puede fabricar bombas atómicas."

Zardari, por su parte, aumentó su perfil de cara a las elecciones de Pakistán el 11 de mayo. Con IP bombeo de 750 millones de pies cúbicos de gas natural en la economía cotidiana de Pakistán, los cortes de energía se desvanecen, y las fábricas no se cerrarán. Pakistán no tiene petróleo. Puede tener un gran potencial para la energía solar y eólica, pero no posee inversión de capital y conocimientos para desarrollarlos.

Por otra parte, Islamabad tendrá una estrecha cooperación con Teherán para ejercer una medida de control de Afganistán después de 2014. De lo contrario una alianza India-Irán estará en el asiento del conductor.

Washington quiso un Plan B que fue dar vagas promesas para ayudar a la construcción de represas hidroeléctricas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores en Islamabad argumenta que Washington por lo menos trate de mostrar cierta comprensión. En cuanto a Pakistán, se mantienefirme a las presiones de EE.UU .

Esta fotografía tomada el 12 de febrero 2013 reflejan la obra de construcción en el puerto de Gwadar en el Mar Arábigo. (AFP Photo / Baloch Behram)


El gran ganador es ... China

IP ya es el  protagonista estrella de la Nueva Ruta de la Seda. Y luego está la ultra-jugosa, estratégico cuestión Gwadar (prácticamente en la desembocadura del el Estrecho de Ormuz. Gwadar - un puerto construido por China - es la clave absoluta).

Islamabad decidió no sólo entregar el control operacional del puerto del Mar Arábigo de Gwadar, al suroeste de Baluchistán, a China. Fundamentalmente, Islamabad y Beijing también firmaron un acuerdo para construir una refinería de petróleo de $ 4 mil millones, que procurará 400.000 barriles al día, la más grande de Pakistán.

Gwadar, un puerto de aguas profundas, fue construido por China, pero hasta hace poco, la administración del puerto era de Singapur.

El plan maestro a largo plazo de China es una belleza. El siguiente paso después de la refinería de petróleo sería trazar un oleoducto desde Gwadar a Xinjiang, en paralelo a la carretera de Karakoram, configurando Gwadar como el nodo clave del “Oleoductistán” para la distribución de petróleo del Golfo Pérsico y el gas para el oeste de China - y finalmente escapar del dilema de Pekín- Ormuz .

Gwadar, estratégicamente situado en la confluencia del suroeste y el sur de Asia, no en Asia Central, que ahora está obligado a emerger finalmente como el petróleo y el gas y como centro petroquímico - con Pakistán como corredor energético vital que une a Irán con China. Todo eso, por supuesto, asumiendo que la CIA no establezca a Baluchistán en la línea de fuego.

Lo inevitable a corto plazo es que la obsesión de Washington con las sanciones está a punto de ser puesto a descansar en el fondo del mar Arábigo, cerca del cadáver de Osama bin Laden. Y con IP probablemente convertirse en IPC (con la incorporación de China ). India aún puede despertar, oler el gas, y tratar de revivir la idea inicial IPI.


El ángulo  sirio del Oleoductistán

Este éxito gráfico iraní en el sur de Asia contrasta con su situación en el Sudoeste de Asia.
Los campos de gas de South Pars - el más grande en el mundo - son compartidas por Irán y Qatar. Teherán y Doha han desarrollado una relación muy complicada, mezcla de cooperación y dura competencia.

El  motivo de que Qatar esté tan obsesionado por el cambio de régimen en Siria es matar al oleoducto de $ 10 billones de Irán-Irak-Siria, que fue acordado en julio de 2011. Lo mismo se aplica a Turquía, ya que este oleoducto pasaría por alto Ankara, que siempre se anuncia como el cruce de caminos energéticos clave entre Oriente y Occidente.

Es importante recordar que el gasoducto Irán-Irak-Siria es como un anatema para Washington como IP. La diferencia es que en este caso Washington puede contar con sus aliados Qatar y Turquía para sabotear el acuerdo conjunto.

Esto significa sabotear no sólo Irán sino también la estrategia de 'Four Seas' anunciado por el presidente sirio Bashar al-Assad en 2009, según el cual Damasco debe convertirse en el centro del Oleoductistán conectado con el Mar Caspio, el Mar Negro, el Golfo Pérsico y el Oriente Mediterráneo.

La estrategia detalla a Siria íntimamente conectada con flujos de energía a Irán - y no de Qatar. Irán-Irak-Siria es conocido en la región como el "oleoducto de la  amistad. Por lo general, los medios corporativos occidentales las ridiculizan llamándola la “tubería islámica”.(¿Y las saudíes que son, católicas?) Lo que lo hace aún más ridículo es que el gas en el gasoducto fluiría a Siria y Líbano - y de ahí a los hambrientos de energía  mercados europeos que están cerca.

El juego del Oleoductistán se hace aún más complicado cuando añadimos el desordenado Kurdistán iraquí / Turquía, relación amorosa de energía - detallado aquí por Erimtan Can - y los recientes descubrimientos de gas en el Mediterráneo oriental involucrando aguas territoriales de Israel, Palestina, Chipre, Egipto, Líbano y Siria , algunos o quizás todos estos actores podrían convertirse de importadores de energía a  exportadores de energía.

Israel tendrá una clara opción para enviar su gas a través de un oleoducto a Turquía, y luego exportarlo a Europa, es por ello que  ya llevan cotorreando telefónicamente el Primer Ministro Erdogan de Turquía y Netanyahu de Israel, y negociado por Obama que últimamente le gusta mucho viajar a Israel.

Fronteras terrestres y marítimas entre Israel y el Líbano siguen dependiendo de una nebulosa Línea Azul de la ONU, creada allá por el año 2000.  Y Damasco también apoya la estrategia de Bagdad de diversificar sus medios de distribución, una vez más tratando de escapar del estrecho de Ormuz. Por lo tanto, la importancia del gasoducto Irán-Irak-Siria es inmensa.

No es de extrañar que Siria es una línea roja que no se puede cruzar para Teherán. Ahora el conjunto del Oleoductistan estará observando hasta qué punto Qatar está dispuesto a ir tras la obsesión de Washington.

Comparte:

Como evitar el Insomnio, La melatonina.(vid)



Nota: hay varios laboratorios que lo  fabrican, con pedir melatonina es suficiente, hay varias marcas, pero son similares, por lo que no haremos publicidad de ninguna en particular.
Comparte:

6 abr 2014

9 señales que confirman que China está haciendo un movimiento contra el dólar de EE.UU.

En el escenario económico global, China está jugando al ajedrez, mientras que los EE.UU. está jugando a las damas, y los chinos ahora están acelerando sus planes a largo plazo para destronar al dólar de EE.UU..  China es el exportador número uno en el mundo y China tendrá la mayor economía del planeta en algún momento de los próximos años. Es por ello que a los chinos les gustaría ver el uso global de su divisa. Por el momento, la mayor parte del comercio mundial se realiza en dólares de Estados Unidos y más del 60 por ciento de todas las reservas mundiales de divisas se mantiene en dólares estadounidenses. Esto le da a los Estados Unidos una enorme ventaja, pero gracias a décadas de muy malas decisiones  esta ventaja está empezando a erosionarse. Y debido a la reciente inestabilidad política en Washington DC, la incipiente percepción de vulnerabilidad de los EE.UU.  tiene un contrasentido favorable que recae en el lado chino. China ha comenzado a burlarse públicamente sobre el nivel de deuda de EE.UU., las autoridades chinas han amenazado públicamente con dejar de comprar más deuda de EE.UU., los chinos han comenzado a hacer agresivos acuerdos de swapde divisas con otras grandes potencias mundiales, y China ha ido acumulando cantidades de oro sin precedentes. 

Hoy en día, el sistema financiero de EE.UU. es el núcleo del sistema financiero global. Debido a que casi todo el mundo usa el dólar de EE.UU. para comprar el petróleo y el comercio con los demás, lo que crea una enorme demanda de dólares en todo el planeta. Así que otras naciones son generalmente muy felices de conseguir nuestros dólares a cambio de petróleo, aparatos de plástico barato y otras cosas que los consumidores estadounidenses "necesitan".

Los principales países exportadores acumulan enormes pilas de  dólares, pero en lugar de limitarse a dejar que todo ese dinero quede allí, a menudo invierten gran parte de sus reservas de divisas en bonos del Tesoro de Estados Unidos que pueden ser liquidados fácilmente si es necesario.

Así que si el sistema financiero de EE.UU. es el núcleo del sistema financiero global, entonces la deuda de EE.UU. es "el núcleo de la base", como algunos lo ponen.  Es por eso que un default de la deuda de EE.UU. sería una cosa muy importante. Un incumplimiento podría causar tasas de interés por las nubes, y todo el sistema económico mundial temblaría.

Por desgracia para EE.UU, la espiral de la deuda de EE.UU. no puede continuar indefinidamente. Su deuda está creciendo mucho, mucho más rápidamente que el PIB , y por lo tanto su deuda es completa y totalmente insostenible.

Los chinos entienden lo que está pasando, y cuando se asiente el polvo, planean ser los últimos que queden en pie. Con las consecuencias de un colapso de EE.UU., China espera tener la economía más grande del planeta, más oro que cualquier otro, y una moneda internacional respetada que el resto del mundo será capaz de utilizar para llevar a cabo el comercio internacional.

Y China no sólo va a sentarse y esperar a que todo esto suceda. De hecho, ya  están haciendo muchas cosas para conseguir que la bola se mueva. Los siguientes son los 9 signos de que China está haciendo un movimiento contra el dólar de EE.UU. ...

# 1 La agencia china de calificación crediticia Dagong –si, hay una-, rebajó la deuda deEE.UU. de A a A-, y ha indicado que nuevas rebajas son posibles.

# 2 China acaba de entrar en un gran acuerdo de intercambio de divisas con la zona del euro que se considera un gran paso hacia el establecimiento del yuan como moneda internacional. Este acuerdo tendrá como resultado que se utilizarán muchos menos dólares de losEE.UU.  en el comercio entre China y Europa ...

El acuerdo de intercambio permitirá más el comercio y la inversión entre las regiones, que se realizarán en euros y yuanes, sin tener que convertir a otra moneda como el dólar de EE.UU., dijo Kathleen Brooks, director de investigación de FOREX.com.
"Es una forma de promover el comercio de Europa y China, pero no lo hace con el dólar de EE.UU.", dijo Brooks. "Es un poco como eliminar al intermediario, de repente, no hay ningún riesgo potencial contra dólar de EE.UU.."

# 3 En junio, China firmó un importante acuerdo de intercambio de divisas con el Reino Unido . Este fue un paso muy importante hacia la internacionalización del yuan.

# 4 China posee actualmente alrededor de 1,3 billones de dólares de deuda de EE.UU., y la enorme exposición a la deuda de EE.UU. está empezando a convertirse en una cuestión política importante dentro de China.

# 5 Mei Xinyu, el ministro de Comercio asesor del gobierno chino, advirtió que China puede decidir detener por completo la compra de bonos del Tesoro estadounidense.

# 6 De acuerdo con Yahoo News , China ya ha estado buscando maneras de diversificar fuera del dólar EE.UU. ...

Ha habido informes de los medios esta semana que la Administración Estatal de Divisas de China, el organismo que se encarga de los  3,660,000,000,000 de dólares en reservas de divisas del pais, está tratando de diversificar sus inversiones en bienes raíces en Europa.

# 7 Xinhua, la agencia oficial de noticias de China, pidió un " mundo desamericanizado " esta semana, y también hizo la siguiente declaración acerca de la agitación política en Washington: " El estancamiento cíclico en Washington para una solución bipartidista viable con respecto al presupuesto federal y la aprobación para elevar el techo de la deuda ha dejado de nuevo enormes activos en dólares de muchas naciones en peligro y la comunidad internacional muy angustiad. "


# 8 Xinhuadijo también lo siguiente sobre el acuerdo de la deuda de EE.UU. : "Los políticos en Washington no han hecho nada sustancial, solo posponer una vez más la quiebra definitiva de la confianza mundial en el sistema financiero de EE.UU.". El comentario en la publicación dirigida por el gobierno también declaró que el acuerdo sobre la deuda "no era más que la prolongación de la mecha una pulgada más larga de la bomba de la deuda EE.UU.."

# 9 China es el mayor productor de oro del mundo, y también ha estado importando unacantidad absolutamente enorme de oro de otras naciones. Pero en lugar de disminuir, los chinos parecen estar acelerando su compra de oro. De hecho, el administrador de dinero Stephen Leeb dice que sus fuentes le dicen que China planea comprar otras 5.000 toneladasde oro . Hay muchos que están convencidos de que China eventualmente planea respaldar el yuan con oro y tratar de hacer que sea la alternativa número uno sobre el dólar de EE.UU..

Entonces, ¿qué pasaría si los chinos anuncian algún día que van a respaldar su moneda con el oro y ya no usarían el dólar de EE.UU. en el comercio internacional?

Comparte:

4 abr 2014

Diego Garcia, vuelo MH370, más pruebas (vid)

Poco a poco van saliendo más pruebas sobre el vuelo desaparecido MH370, y parece que estas nos van llevando al Atolón Diego Garcia.

Comparte:

El gobierno de EE.UU creó un “Twitter cubano” para impulsar una Revolución.

EEUU diseñó una red social de difusión de mensajes y noticias en Cuba para intentar fomentar el descontento en la isla e intentar derribar el gobierno cubano. Más de 40.000 usuarios utilizaron este servicio de difusión de noticias y opiniones.

Según un documento obtenido por Associated Press, el proyecto estuvo dirigido por un alto funcionario estadounidense, Joe McSpedon, que reunió un equipo de expertos en Internet de todo el mundo para crear una red social a la que cientos de miles de cubanos pudieran acceder.

Cuba ha alentado en los últimos años el uso de la tecnología móvil. Los cubanos se llaman unos a otros o envían mensajes de texto normalmente, aunque el coste del servicio está considerado como alto.

La red se llamaba ZunZuneo y fue financiada por la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), que destina miles de millones de dólares en proyectos en todo el mundo y ha sido acusada de subvertir a los gobiernos que no siguen la línea marcada por Washington y de apoyar a grupos opositores.

El plan inicial era el de reunir a un gran número de usuarios dándoles acceso a noticias deportivas, del tiempo y musicales. Sin embargo, una vez que el número de aquellos alcanzara un determinado nivel, los operadores introducirían historias políticas que atacaran al gobierno cubano con el fin de crear una “Primavera Cubana”.

La red llegó a tener unos 40.000 subscriptores cubanos que nunca sospecharon que ella fue creada por el gobierno de EEUU. “No habrá ningua mención de la participación del gobierno de EEUU en el proyecto”, dijo un memorando de 2010 de Mobile Accord, uno de los contratistas del proyecto. “Esto es absolutamente crucial para el éxito del servicio a largo plazo.”

EEUU considera que los mensajes de texto fueron importantes para fomentar insurrecciones políticas en países como Moldavia, Ucrania, Egipto y otros. 

Hay algunas cuestiones legales sobre el proyecto. La ley estadounidense requiere que cualquier operación encubierta de una agencia federal sea aprobada por el presidente. Los responsables de la USAID no han desvelado quien dio la autorización y si la Casa Blanca era consciente o no de este programa.

Para camuflar y ocultar la implicación del gobierno de EEUU en la la operación fueron utilizadas compañías distintas y una cuenta de banco en las Islas Cayman.Sin embargo, el proyecto no discurrió como era esperado y hacia el verano de 2012 los cubanos se quejaron de que era inconsistente y defectuoso hasta que un día desapareció.

Comparte:

La verdadera razón de por qué no se acepta la dación en pago en España.

Frente a las mentiras del gobierno, la dación en pago generalizada en España no es posible porque lo prohíbe expresamente el Memorándum de Entendimiento impuesto por la Troika para el rescate de la banca española. Y lo prohíbe para proteger el valor de los 400.000 millones de euros que bancos alemanes, franceses y norteamericanos tienen invertidos en cédulas hipotecarias españolas.

Con el voto en solitario del PP, el Congreso aprobó ayer una reforma de la Ley Hipotecaria que no recoge ni una sola de las demandas presentadas en la Iniciativa Legislativa Popular por las Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH) y avaladas por 1,5 millones de firmas. Ya en el debate, Rajoy dijo que no podía asumir esas demandas porque seria “crear inseguridad jurídica” en el sistema financiero.

Pero calló y ocultó que esa “inseguridad jurídica” se refiere única y exclusivamente a los 400.000 millones de euros en cédulas hipotecarias españolas que posee la gran banca internacional. Y, curándose en salud, ya la Troika previó en las negociaciones para el “rescate” del sistema financiero español que ni una sola de esas cédulas hipotecarias pudiera correr el más mínimo riesgo de perder una parte de su valor. 

Ellos adelantan 41.500 millones de euros que luego debemos devolver nosotros, con intereses, en forma de deuda pública. A cambio, entre otras cosas, se han asegurado que los 400.000 millones en cédulas hipotecarias que tienen sus grandes bancos no se depreciarán. 

Pero, ¿qué son las cédulas hipotecarias y por qué ese interés en protegerlas? 

Básicamente, son títulos de deuda emitidas por bancos y entidades financieras para recaudar préstamos en el mercado de capitales. Con las cédulas hipotecarias, el prestamista no sólo cuenta con la garantía del banco que ha pedido el dinero, sino que éste pone una garantía adicional que es su cartera de hipotecas. Esto le da al prestamista la certeza de que en caso de insolvencia o quiebra del banco deudor, su cartera hipotecaria servirá en primer lugar para pagar las cédulas, y no se podrá utilizar para ninguna otra cosa hasta que se haya cumplido al 100% los compromisos de pago con los poseedores de dichas cédulas.

Durante el período de la burbuja inmobiliaria, bancos y cajas españolas emitieron centenares de miles de millones en cédulas hipotecarias. Según el último informe del Banco Internacional de Pagos, en la actualidad el sistema financiero español tiene comprometidos 400.000 millones de euros en cedulas hipotecarias. Que en su inmensa mayoría están en manos de bancos franceses y alemanes y de los grandes fondos de inversión norteamericanos. 

Aceptar la dación en pago generalizada, significaría que buena parte de esas cédulas hipotecarias corran el riesgo de perder parte de su valor. Pues dejarían de estar respaldadas por los pagos del propietario de la vivienda endeudado, que debe responder con todo su patrimonio –y en muchas ocasiones con el de sus familiares que se han ofrecido como avalistas– del valor total de la hipoteca más los intereses, a lo que hay que sumar los intereses de demora en caso de impago o desahucio. Y pasarían a estar respaldados sólo por una vivienda cuyo precio objetivo de mercado ha caído un 40 o un 50% del valor al que están tasadas en los balances contables de los bancos. 

Esto es lo que los bancos alemanes, franceses y norteamericanos no están dispuestos a permitir de ningún modo. Para eso la Troika impuso estas condiciones en las negociaciones del rescate. Por eso Rajoy y el gobierno del PP rechazan la dación en pago generalizada y por eso Rubalcaba dice que no cree que “sea la solución”. 

A ninguno de ellos les importa lo más mínimo los centenares, seguramente miles, de personas a las que se les ha desposeído de su futuro y comienzan a pensar en la muerte como única salida, muchas de las cuales acaban dando ese paso mortal. Desprecian a las decenas de miles de familias angustiadas por la posibilidad cercana de verse sin un techo para ellos y sus hijos. Sólo importa su dinero, los miserables beneficios conseguidos robando años de vida y trabajo, sudor y sangre de la gente.

Después de la votación de ayer en el Congreso, podemos decir con él que debajo de cada uno de los 400.000 millones de euros en cédulas hipotecarias en manos de bancos franceses, alemanes y norteamericanos, hay no una, sino muchas gotas de sangre de gente humillada, desposeída y desahuciada. 

Comparte:

Europa vuelve a tasas de crecimiento del siglo 19



A largo plazo, las condiciones de crecimiento en España, Italia y Francia son tan débiles como lo habían sido (excepto en tiempos de guerra) hace más de un siglo . La siguiente tabla nos cuenta la historia. Con la política del BCE ahora claramente inútil dada la fragmentación de Europa , y con las expectativas de avance de Alemania  , es difícil ver cómo Europa se recuperará de esto.

Gráficos: JPMorgan

Aquí para agrandar ( Zero Hedge )
Comparte:

2 abr 2014

Patentes Siniestras (vid)

Existe un importante número de Patentes destinadas a controlarnos y manejar nuestros pensamientos, acciones y decisiones, patentes con las que incluso podrá escuchar voces en su cabeza o sistemas que le doblegarán hasta conseguir de usted lo que desean.

De estas siniestras tecnologías, va a hablar JL junto con Vicente Fuentes para dar luz a esos inventos de los que nadie quiere hablar.

Comparte:

Sobre Mariano Rajoy: Ya en un artículo de 1983 apuntaba a maneras...


En este artículo, Rajoy comenta un libro que ha caído en sus manos, La desigualdad humana, de Luis Moure Mariño, en el que se refuta la afirmación de que todos los hombres son iguales. Rajoy considera la igualdad humana como un tópico aceptado porque se vincula al modelo socialista, de moda en esos años: en tanto que todos somos iguales, todo se somete a la igualdad. Añade que la estirpe determina al hombre, tanto en lo físico como en lo psíquico, y que eso se intuye como cierto desde al menos el siglo VI antes de Cristo. Que los hijos de la buena estirpe superan a los demás, y que esa desigualdad se transmite geneticamente, como una especie de predestinación basada en los genes, con lo cual la desigualdad se atribuye a causas internas que no pueden ni deben corregirse. La igualdad genética no se puede decretar, afirma, aunque sí se decreta la igualdad económica, de una manera contraria a la esencia del hombre.

A estas alturas del siglo XXI, pero también en 1983, achacar al modelo socialdemócrata veleidades comunistas es una exageración, es propaganda pura. Ningún gobierno del PSOE ha tenido tendencias comunistas, de hecho ha costado verle llevar a cabo tímidas políticas socialdemócratas. Nadie, excepto algunos fanáticos del aristocratismo, interpreta que la igualdad a que se refieren los intelectuales progresistas acudiendo a conceptos ilustrados signifique igualar a todas las personas, sino igualar las oportunidades sociales e igualar el tratamiento que los ciudadanos reciben ante la ley; el concepto mismo de ciudadanía implica eso mismo, que todos los ciudadanos son iguales en derechos básicos a pesar de las desigualdades heredadas (algunas genéticas, otras económicas). Nadie dice que todos tenemos el mismo derecho a ser multimillonarios, pero sí a tener garantizados unos mínimos para evitar que la mala fortuna de haber nacido en un barrio marginado, en una familia sin recursos, con una minusvalía, no sea obstáculo para que podamos llegar a ser ciudadanos con todos los derechos, entre ellos a una educación que permita subir al ascensor y transformar nuestro destino, aparentemente determinado por nuestro origen familiar.

Los desvaríos genetistas de Rajoy son agua pasada, posiblemente hoy no habría escrito estas mismas palabras, y dudo que sea capaz de sostener estas ideas ni siquiera en privado, y espero que ni siquiera se las crea delante del espejo al despertar del sueño del poder. En realidad, el modelo neoliberal se refiere a que la buena estirpe, la plutocracia, no se transmite geneticamente sino por pura herencia económica: propiedades y bienes que aseguran mayores oportunidades a los que nacen con ese soporte familiar. Negar la posibilidad de corregir las desigualdades reclamando para el Estado unos impuestos sobre la riqueza para que sea repartida entre los que necesitan una ayuda equivale a negar la posibilidad de que otros, que han recibido una herencia familiar minúscula o nula, puedan prosperar y superar ese supuesto destino que los otros, bien nacidos, les atribuyen "predeterminadamente". Se trata simplemente de asegurar una sanidad y una educación públicas de calidad, amén de otras coberturas sociales, pero sobre todo esto primero, sanidad y educación de calidad; que la calidad esté en lo público, que por la vía privada ya está asegurada. En cambio, me llega el rumor de que en la Comunidad de Madrid desgrava llevar a los hijos al colegio privado, en lugar de los gastos en medicinas; o que las rentas del trabajo gravan más que las del capital, en el sistema fiscal español. Esta sería la política neoliberal, que Rajoy se abstendrá de manifestar: no vale la pena invertir en equilibrar la desigualdad económica, porque esos ya están condenados (¿por la genética?).

Esta doctrina neoliberal también tiene sus añitos. En otros ámbitos, y con formulaciones más crudas, se le llamó darwinismo social, y fue campo de batalla de los intelectuales marxistas de finales del siglo XIX. Lo cierto es que el neoliberalismo se ha alimentado de estas ideas (de hecho, se ha dado un hartazgo), y ahora fluyen en estos momentos de crisis en que, se hace patente, hay una auténtica lucha por la supervivencia. Es curioso: a los bancos hoy no les importa que el Estado, o sea, nosotros, los ciudadanos que pagamos impuestos, nos dejemos rascar la cartera para que ellos no se vayan al garete. Ahora si que estamos todos en el mismo barco, ¿eh? Pero las buenas estirpes de la sociedad siguen reclamando que los inferiores vayan en una chalupa, a remolque, que no les dejen subir en el barco, con mayor acomodo; en realidad, si nos apretamos un poco, cabremos todos, aunque los que antes iban más anchos ahora tendrían que igualarse un poco a los demás.

Artículo de Mariano Rajoy sobre la igualdad humana, publicado en 1983 (Faro de Vigo), cuando era parlamentario autonómico por Alianza Popular :


Comparte:

23-F y El Jefe de Estado Español

Aunque este articulo apareció publicado hace dos años en Der Spiegel, es bueno recordarlo. El artículo comenzaba con el titular:


“Conversación reveladora con diplomático alemán: ¿rey español simpatizaba con el intento de golpe de estado?”

Un documento recientemente desclasificado del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán  contiene información que revela algo nuevo sobre el fallido golpe de 1981 en España. Según el informe, el rey español Juan Carlos al parecer mostró simpatía por los conspiradores en una conversación privada con el embajador alemán.

En un año normal, 23 de febrero es un buen día para el rey Juan Carlos, en ese día, los españoles conmemoran el intento de golpe de estado de 1981 y celebran a su monarca como el salvador de la entonces joven democracia. A la vez, el dictador general Francisco Franco, que había gobernado el país desde 1939, sólo había estado muerto durante cinco años y tres meses. Sus seguidores más ardientes entre los altos mandos militares se propusieron en volver a imponer el régimen militar en el país. Pero Juan Carlos se puso en su camino.

Pero 2012 no es un año normal. Por el momento, el yerno del rey Iñaki Urdangarín está siendo juzgado ante un tribunal de Palma de Mallorca. El marido de la hija menor del rey, Cristina, que está acusado de haber malversado varios millones de euros, junto con otros, como jefe de una fundación. Es más, un estudio realizado por un instituto de investigación social, en octubre pasado indicó que, por primera vez, se ha producido una disminución considerable en la fe de la gente en la monarquía. En cualquier caso, muestra que 47 millones de españoles han apoyado sobre todo el propio Juan Carlos en lugar de la monarquía como institución.
Y ahora, en el peor momento posible, sale a la luz un documento que se ha convertido en una sombra en la imagen brillante de esta supuesta impecable demócrata familia real española.

No hay indicio de antipatía o indignación”

El hombre que escribió el documento era Lothar Lahn, quien era embajador de Alemania en España entre 1977 y 1982 y fue muy conocido por Juan Carlos. En la noche del 26 de marzo de 1981, el rey entonces de 43 años de edad, invitó al diplomático, 16 años mayor que él, en su residencia, el Palacio de la Zarzuela de Madrid, para una conversación privada. La reunión había sido convocada para discutir la próxima visita del presidente de Alemania a España. Pero Juan Carlos rápidamente llevó la conversación en torno al fallido golpe de Estado de 23 de febrero, que revela la forma en que realmente sentía por él: simpatía.

Lahn luego informó a Bonn, la capital de Alemania Occidental, que el rey "no mostró ningún indicio de antipatía o indignación (por los golpistas), sino más bien mostró, incluso simpatía". Él escribió que Juan Carlos había declarado, "casi en tono de disculpa," que los sublevados "sólo querían lo que todos queríamos, a saber, el restablecimiento de la disciplina, el orden, la seguridad y la tranquilidad."

El rey le dijo a Lahn, que la causa fue del democráticamente elegido Adolfo Suarez en lugar de los golpistas, que tenían una responsabilidad especial, porque no había podido establecer "una relación con los militares" y se negó a tomar sus "deseos justificados" en serio.

Suárez, dijo el rey, había "despreciado" a los militares. Él, Juan Carlos, había aconsejado a menudo a Suárez "para responder a las ideas de los militares", pero sin éxito. Finalmente, el rey dijo, los militares habían decidido "actuar por iniciativa propia."

El rey entonces supuestamente agregó que ahora pretendia influir en el gobierno y los tribunales militares, por lo que "no le pasaría demasiado a los golpistas ", que, obviamente, “sólo quería lo mejor” para el país.

Única prueba escrita

Julián Casanova, catedrático de la Universidad de Zaragoza, que es una de las principales autoridades en la historia contemporánea española, cree que el teletipo de Lahn, que lleva el número de mensaje 524, es "extraordinariamente importante". Esto se debe a que es la única prueba escrita hasta la fecha de que Juan Carlos podría haber tenido secretamente nostalgia por el tipo de régimen militar que Franco le había enseñado a apreciar. El dictador había traído a Juan Carlos, que tenía 10 años en ese tiempo, de vuelta a España y más tarde lo nombró como su sucesor.

Durante años, Casanova ha hecho vanos intentos de tener acceso a documentos como las transcripciones de los juicios a los fallidos golpistas. Todos los documentos españoles relacionados con ese día fatídico en la historia de la democracia del país seguirán siendo confidencial hasta 2031. Del mismo modo, los archivos relevantes de la embajada de EE.UU. en Madrid no se darán a conocer hasta ese año como muy pronto.

Probablemente no hay duda acerca de la autenticidad de las declaraciones que Lahn atribuye al rey y que  transmitió a Bonn. Lahn ya no puede responder porque murió en 1994. Del mismo modo, la casa real española no hará comentarios sobre el contenido de la discusión de Lahn con Juan Carlos, porque, como dice un portavoz, no hay constancia de esta "conversación privada" en los archivos oficiales del Palacio de la Zarzuela. Sin embargo, Lahn es considerado como creible por sus colegas. Su teletipo, que se encuentra en el archivo de política del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán en Berlín, ha sido desclasificado por el gobierno y publicado como parte de una antología de documentos relacionados con las actividades diplomáticas alemanas en 1981.


Fuente: Der Spiegel-Klaus Wiegrefe and Helene Zuber
Comparte:

1 abr 2014

Las personas tienden a defender el sistema, aunque sea injusto o corrupto.

Esta propensión se da sobre todo bajo cuatro condiciones: la amenaza, la dependencia, la imposibilidad de escape o el escaso control personal.

Según una teoría de la psicología cognitiva conocida como "justificación del sistema", los seres humanos tienden a defender los sistemas en los que están inmersos, aunque éstos sean corruptos o injustos. Una investigación realizada por psicólogos estadounidenses ha revelado que esta actitud se da principalmente bajo cuatro condiciones: cuando el sistema está amenazado, cuando se depende del sistema, cuando resulta imposible escapar al sistema o cuando los individuos pueden ejercer un escaso control personal. Los resultados de este estudio explicarían porqué las poblaciones, a menudo, no se alzan contra situaciones que dañan sus propios intereses.

¿Por qué los seres humanos tienden a mantenerse fieles a los sistemas o instituciones en los que están inmersos -ya sean éstos un gobierno, una empresa o un matrimonio- aunque no se sientan satisfechos con ellos? ¿Por qué las personas se resisten a cambiar los sistemas, aunque éstos sean corruptos e injustos?

Un artículo, aparecido en la publicación Current Directions in PsychologicalScience, editada por la Association for Psychological Science (aps) de Estados Unidos, arroja luz sobre las condiciones que determinan la tendencia de los individuos a defender su status quo, aunque éste no les merezca la pena. 


Esta tendencia humana a proteger los sistemas ha sido descrita en el marco de la llamada "Teoría de justificación del sistema" (SJT) de la psicología social. La SJT propone que la gente tiende a afanarse por defender y sostener su situación, esto es, por verla como buena, legítima y deseable, aunque no lo sea. 

De esta forma, los seres humanos no sólo mantienen actitudes favorables hacia sí mismos (justificación del ego) y hacia su propio grupo social (justificación del grupo), sino que también lo hacen hacia órdenes sociales mayores (justificación del sistema). 

La necesidad de creer 


Uno de los autores del artículo, el psicólogo de la Fuqua School of Business de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, AaronC. Kay, añade en un comunicado de la aps que la justificación del sistema es un "proceso pro-activo: cuando alguien justifica su status quo, llega a verlo como éste debiera ser".  Kay y su colaborador, el estudiante de graduado de la Universidad de Waterloo, en Canadá, Justin Friesen, revisaron estudios nacionales y de laboratorio para tratar de comprender las situaciones que fomentan la justificación del sistema. 


Aunque la gente "no justifica sus sistemas sociales siempre, sí que hay una mayor propensión a hacerlo en ciertas circunstancias", escriben los investigadores. Estas circunstancias son: la amenaza del sistema, la dependencia del sistema, la imposibilidad de escapar al sistema, y un escaso control personal. En primer lugar, los científicos constataron que, efectivamente, cuando los seres humanos se sienten amenazados, se defienden a sí mismos, y también a sus sistemas. 


En este sentido, Kay y Friesen ponen un ejemplo muy claro: antes de los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, las valoraciones de las encuestas populares sobre el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, estaban por los suelos. Pero cuando los aviones se estrellaron contra el World Trade Center, enseguida aumentaron las valoraciones sobre el presidente. Según los investigadores, esto se debe a que, en tiempos de crisis, la gente quiere creer que el sistema funciona. 



Dependencia e imposibilidad de escapar 


En segundo lugar, las personas también tienden a defender los sistemas si dependen de ellos. Esto quedó demostrado en uno de los experimentos revisados por Kay y Friesen, en el que se hizo que una serie de estudiantes se sintieran dependientes de su universidad. Una vez alcanzada esta situación, los estudiantes defendieron las políticas de financiación de sus universidades, a pesar de que desaprobaron las mismas políticas cuando éstas provenían del gobierno, situación que no les afectaba directamente. 

En tercer lugar, si sentimos que no podemos escapar de un sistema, nos adaptamos, aseguran los investigadores. Para hacerlo, desarrollamos sentimientos de aprobación hacia situaciones que, de otra manera, consideraríamos indeseables. Para ilustrar este punto, los autores hacen referencia a un estudio en el que se dijo a una serie de participantes que los salarios de los hombres en su país eran un 20% superiores a los de las mujeres.En lugar de reconocer esta situación como injusta, aquellos participantes que sentían que no podían emigrar del país o cambiar de situación señalaron que la diferencia salarial tenía su origen en diferencias innatas entre los sexos, no en una deficiencia del sistema. 

Control personal y sumisión 

Por último, en cuanto al control personal, los investigadores afirman que cuanto menos control tenga un individuo sobre su propia vida, más apoyará a su sistema y a sus líderes, porque éstos le aportarán un sentido de orden. La investigación sobre la justificación del sistema podría explicar porqué las poblaciones a menudo no se alzan contra situaciones que dañan sus propios intereses. 

En este sentido, Kay señala que "si se pretende comprender cómo conseguir que se produzcan cambios sociales, se deben entender las condiciones que hacen que la gente se resista a esos cambios, y los factores que podrían hacer que la gente admitiese que dichos cambios son necesarios". Sin dejar de tener en cuenta que, cuando la gente tiene que soportar un sistema y cuanto peor se encuentra dentro de éste, más propensa es a justificar hábilmente sus deficiencias, en lugar de rebelarse.

Yaiza Martínez.Tendencias 21
Comparte:

¿Cómo empezó este engaño?

Supongamos que está usted en una cafetería abarrotada, y pide una taza de té. Cuando se está a punto de sentarse ve a su amigo al otro lado del local. Así que deja la taza en la barra, atraviesa el lugar, y habla con su amigo durante algunos minutos. Ahora bien, al volver a su té, ¿lo va a beber? Recuerde, este es un lugar repleto de gente, y usted acaba de dejar su té descuidado por varios minutos. Le ha dado acceso a su té a cualquiera en el lugar.

¿Por qué tratar a nuestra mente con menos cuidado? Encender la televisión, o absorber acríticamente las publicaciones masivas todos los días, son actividades que dan acceso a su mente a "cualquiera". Cualquiera que tenga un propósito, cualquiera con los recursos para crear una imagen pública a través de los medios. Como vamos a ver, tan solo porque usted lea algo o vea algo en la televisión no significa que ese algo sea verdad, o que valga la pena saberlo. Entonces, la idea es, como en el caso del té, que tal vez valga la pena cuidar la mente, limitar el acceso a ella.El conocimiento real implica un poco de esfuerzo, un poco de excavación, al menos un nivel por debajo de lo que "todo el mundo sabe".

Alguna vez te preguntastes... ¿por qué la mayoría de la gente de este país piensa generalmente lo mismo sobre la mayoría de los temas ? ¿O por qué nunca se ve al Presidente hablando en público, a menos que esté leyendo?

En "Confíe en nosotros, somos expertos" (2001), los autores Stauber yRampton organizaron y ordenaron evidencia convincente describiendo la ciencia de la creación de la opinión pública en los Estados Unidos. Hallaron el origen de la influencia pública moderna a principios del siglo pasado, destacando el trabajo de personas como Edward L. Bernays, el padre de la manipulación mediática.
Comparte:

Populares (este mes)

Populares (desde siempre)

Archivo del blog

Buscar este blog

TWITTER