Hay un nuevo desarrollo en la historia humana que se está produciendo y que no se está contando.Aquí, intentamos explicarlo.

19 oct 2013

¿Por qué quieren desmantelar el sistema público de salud? (vid)

El sistema de salud tal y como lo conocemos esta condenado a desaparecer, y no es cuestión de presupuesto.

Comparte:

Nacionalismo Excluyente.


El llamado País Vasco o Cataluña han desarrollado un nacionalismo excluyente de todo lo español que por desgracia hoy se puede encontrar en todas y cada una de las regiones españolas, desde Canarias a Andalucía, Galicia, Valencia, Aragón, Asturias, León, en todas ellas, con diferente grado de desarrollo, pasito a pasito, como el que no quiere la cosa, la clase política (perdón, la casta política) ha tejido un entramado nacionalista de baja intensidad que es una copia del entramado nacionalista de baja intensidad que podemos encontrar en diversos momentos históricos en Cataluña. Y ese es a mi modo de ver el principal problema: que no se quiere ver el problema. Y lo peor, la artificialidad del problema que es creado, poco a poco, pero que acaba siendo asumido como normal, tangible, histórico e incluso milenario. 


Casanooooovas (el que salió huyendo), otra puntualización: los defensores de Barcelona, en su manifiesto, escrito más o menos en catalán, está en la red (paso de ponerlo aquí), hablaban de "nación española". Era una guerra dinástica, no una guerra nacionalista, y los Carlistas catalanes de ese momento se identificaban como españoles. (yo no tengo la culpa que la élite catalana le guste más hablar español que catalán). Se hace un gran favor al nacionalismo excluyente cuando se aceptan y propagan sus falsedades históricas.


Venga, de golpe…Cataluña no es una nación...porque, sencillamente, nunca fue una nación.



Nada tiene que reclamar la región catalana al resto de España, puesto que su soberanía nunca le fue arrebatada. Cataluña sí formó parte de una nación (entiéndase reino medieval), denominada Corona de Aragón, que decidió unirse voluntariamente al Reino de castilla para reconstituir el preexistente Reino de España: el reino visigodo de España. Tan válido es que Cataluña reclame su soberanía como si la reclamase Extremadura, que fue sólo una parte del Reino de Castilla, como Cataluña de la Corona Aragonesa.



Las únicas soberanías reclamables son aquellas que, en algún momento, se arrebataron por la fuerza. En el Reino de España, sólo una entidad podría reclamar con alguna base su antigua soberanía y ésta es Navarra, que, en 1512, fue conquistada por Fernando el Católico. Paradójicamente, Navarra es actualmente una de las regiones más leales a España, y más prósperas.



Cállense pues los catalanes inventándose una historia que nunca fue, añadiendo más mentiras a la mentira y más engaños al engaño. Las "nuevas" soberanías sólo pueden alcanzarse por la fuerza de las armas o mediante referendo en la totalidad del Estado.

Visto el panorama legal, en el que confluyen tres elementos:

- Los referendos no se pueden realizar sin el permiso del Gobierno central.

- Un referéndum sobre la disgregación de un Estado debe contar con la participación de todos los ciudadanos que conforman dicho Estado.

- Los referendos, en cualquier caso, sólo tienen un carácter consultivo y nunca vinculante...


...se podría hacer algo distinto, algo totalmente cotidiano y mundano… Sencillamente  una recogida de firmas que manifieste qué cantidad de españoles empadronados en Cataluña y mayores de edad desean la independencia de la misma. Nada más fácil.


Los independentistas tendrían, además, la ventaja de contar, no con un día, sino con muchos meses para reunir todos los apoyos que les fuera posible. Así, el resto de los españoles sabríamos cuántos catalanes desean "realmente" la independencia y no la mera interpretación de un teatrillo de victimismo al denegárseles un referéndum privativo para Cataluña.


Nota: Cada historiador ve la historia como le interesa, la supuesta conquista española de Navarra parte de un pacto con la mayoría de la nobleza navarra (otra vez la puta clase elitista). Esto tiene sentido porque de lo contrario, realmente, no se entiende que Navarra tenga una entidad jurídica basada en los fueros, distinta y respetada a lo largo de los siglos. Si te molestas en conquistar un territorio... ¿para qué darles unos beneficios políticos?

Señores, 17 reinos de taifas unidos por una religión: dinero, dinero, dinero, dinero….

Con respecto a Andalucía, los andaluces descienden en su mayoría de la población hispano-romana cristianizada y de la población hispana del resto de la península, además, con importante aportación del resto de Europa, incluidos de los países del este con su gran mercado de esclavos y esclavas (y…así seguimos). Lo que hacen los políticos actuales, queriendo engañar a los andaluces diciéndoles que todo está relacionado con Arabia, y que sus antepasados eran árabes, a parte de una gilipollez para tontos, es un delito cultural de primer orden. Casi todo lo que nos venden como cultura árabe, música, danza, medicina, matemáticas, ya existía en el Mediterraneo antes de la expansión musulmana.


Señores, respecto a este último punto, no me hagan caso, siempre se encontrará/creará alguna razón para excluir, excluir, excluir… la única forma que hoy en día tiene un nacionalismo para que adquiera su razón de ser.
Comparte:

17 oct 2013

El horno microondas


Se les atribuye a los nazis la invención del primer dispositivo de microondas de cocina para proporcionar apoyo alimentario móvil a sus tropas durante la invasión de la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial. Estos primeros hornos microondas eran experimentales. Después de la guerra, al Departamento de Guerra delos EE.UU. se le asignó la tarea de investigar la seguridad de los hornos de microondas.

Pero fueron los rusos los que realmente tomaron el toro por los cuernos. Después de la guerra, los rusos habían recuperado algunos de estos hornos de microondas y llevado a cabo una investigación exhaustiva sobre sus efectos biológicos. Alarmados por los resultados, prohibieron los hornos de microondas en 1976, prohibición que se levantaría durante la Perestroika.

Veinte años de investigación de Rusia (y los estudios alemanes ya en 1942 en Berlín) hacen un fuerte argumento en contra de la seguridad de la cocción por microondas.

Sus conclusiones llevaron al gobierno ruso a emitir una alerta internacional sobre posibles daños biológicos y ambientales asociados con el uso de hornos de microondas y otros dispositivos electrónicos de frecuencia similares (por ejemplo, teléfonos móviles).

También habría que tener en cuenta cuales fueron esas investigaciones y cómo fue su metodología para llegar a tan alarmante resultado. Pero en última instancia, lo que si se puede hacer es sopesar sus conclusiones adecuadamente y lo mejor que se pueda.
Aquí encontrareis un artículo que resume la investigación rusa muy bien y del cual extraigo algunas conclusiones que expongo a continuación.


  • Los investigadores rusos encontraron que los carcinógenos se forman a partir de casi todos los alimentos analizados usando el horno de microondas
  • El horno de microondas convierte algunos de los aminoácidos de la leche y granos en l sustancias cancerígenas.
  • Las carnes preparadas para microondas causaron la formación de  d-Nitrosodienthanolaminas, agentes causantes de cáncer.
  • Descongelar las frutas congeladas por microondas convierte su glucósido y fracciones galactósidas en sustancias cancerígenas.
  • Exposición extremadamente breve de vegetales crudos, cocidos o congelados convirtió sus alcaloides vegetales en carcinógenos.
  • Radicales libres cancerígenos se forman en las plantas tratadas al microondas - especialmente tubérculos.
  • Se encontró que la degradación estructural que conduce a la disminución del valor de los alimentos – entre el 60 y el 90 por ciento de los alimentos probados-es decir, que se vieron afectadas  con disminuciones significativas en la biodisponibilidad de vitaminas del complejo B, vitaminas C y E, minerales esenciales, y lipotrópicos (sustancias que impiden la acumulación anormal de grasa) .

Comparte:

26.000.000.000.000 de Euros Desaparecidos (vid)

Están desapareciendo enormes cantidades de dinero de las que no se sabe su procedencia, recientemente, 9 Billones de dólares han desaparecido de la Reserva Federal de USA, en España, Alemania, Reino Unido y la practica totalidad de países, la desaparición de enormes cantidades de divisas nos hacen suponer que la llamada crisis es un monumental acopio de dinero que alguna organización esta efectuando para fines desconocidos.

En el siguiente videoprograma hablamos de todo ello y de como el eco mediático que se le está dando es muy bajo.

Comparte:

16 oct 2013

Diez datos curiosos sobre la batalla más importante perdida por Napoleón


La Batalla de Leipzig (16 al 19 de octubre de 1813), también llamada la Batalla de las Naciones, fue el mayor enfrentamiento armado de todas las Guerras Napoleónicas y la mayor derrota que sufrió el Emperador de los franceses.

1. "¡Todo o nada! " exclamó Napoleón Bonaparte al rechazar la propuesta de paz de los aliados, miembros de la Sexta Coalición antifrancesa. El armisticio declarado en primavera de 1813 finalizó en julio. El Emperador francés decidió continuar luchando y confirmó esta decisión con una sonante victoria en la Batalla de Dresde, que se desarrolló entre los días 26 y 27 de agosto de 1813. Las bajas de los aliados superaron tres veces las francesas.

2. Además de los franceses, en el ejército de Napoleón había reclutas polacos, sajones, holandeses, italianos, belgas y alemanes procedentes de los estados de la Confederación del Rin. Entre el 16 y el 19 de octubre el ejército napoleónico se enfrentó en Leipzig a las tropas de coalición de rusos, austríacos, prusianos y suecos. En total, los franceses contaban con setecientos diecisiete cañones y entre ciento cincuenta y cinco mil y ciento setenta y cinco mil soldados, mientras que los aliados tenían unos doscientos mil efectivos y ochenta noventa y tres cañones.

3. "Mira a Barklay y perderás el miedo". La sangre fría que el mariscal ruso Mijaíl Barcláy de Tolly mantuvo durante los combates más encarnizados se hizo proverbial y le granjeó la admiración de todo el ejército. Los historiadores indican que esta cualidad del militar fue uno de los factores clave del éxito de los cuerpos bajo su mando en el campo de batalla. Contribuyó notablemente a la victoria en la batalla de Leipzig, por lo que el emperador Alejandro I de Rusia le otorgó el título de conde.

4. "Los cuatro días que duró la Batalla de las Naciones decidieron la suerte del mundo». Estas palabras pertenecen al General von Müffling, Jefe de Estado Mayor del Ejército Prusiano. No se sabe cómo la frase del parte militar redactado por él se hizo famosa pero de la mano del general prusiano la batalla de Leipzig recibió su otro nombre.

5. Subestimar al enemigo y sobrevalorar las fuerzas propias. Estos fueron los dos errores fatales cometidos por Bonaparte que condujeron a su derrota en Leipzig. Sus tropas estaban agotadas por duros combates y largas marchas. Napoleón pensaba, erróneamente, que el Ejército austríaco de Bohemia y el ruso-prusiano de Silesia no llegarían a Leipzig a tiempo.

6. "Una brecha terrible se abrió en el centro de la líneas franceses, como si alguien hubiera arrancado el corazón a nuestro ejército". Así describió Napoleón la traición de los alemanes: la mayoría de los más de 5.000 sajones desertaron a los aliados con sus armas y diecinueve cañones en plena batalla. Más tarde algunos wurttemburgueses siguieron su ejemplo.

7. El único extranjero que recibió el bastón de Mariscal de Francia de manos de Napoleón el primer día de la Batalla de las Naciones fue el polaco Józef Poniatowski. Después de la desastrosa campaña de la Grande Armée en Rusia Poniatowski permaneció fiel al emperador francés, quien solía decir que cada soldado tiene un bastón de mariscal en su bolsillo.

8. La composición para orquesta del compositor sueco Franz Berwald es una de las escasas obras musicales dedicadas a la batalla de Leipzig.
9. 111 metros de largo por 32 de alto – estas son las dimensiones de la imágen panorámica «Leipzig 1813» del pintor alemán de origen iraní Yadegar Asisi que representa la Batalla de las Naciones, una de las mayores derrotas que sufrió Napoleón. La imagen impresa sobre tela de asombroso realismo fue expuesta por primera vez en Liepzig en 2013.

10. El «coloso de Liepzig», dedicado a la Batalla de las Naciones es uno de los monumentos más grandes de Europa. La estructura de 91 metros de altura fue erigida por el arquitecto Bruno Schmitz en el sitio de la sangrienta batalla. El monumento fue completado en 1913 para el centenario de la batalla e inaugurado el 18 de octubre de ese año en presencia del Emperador de Alemania, Rey de Sajonia e invitados honorarios de Rusia, Austria y Suecia.




Comparte:

14 oct 2013

Sorprendente descubrimiento: Los judíos Ashkenazi descienden de europeos.


Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications ha descubierto que los Judios Ashkenazi, un grupo étnico judío que remontan sus orígenes a las tribus indígenas del antiguo Israel, tienen un linaje maternal que viene en gran parte de Europa.

Según la hipótesis, los  Judios llegaron a Europa central después de la Guerra bizantina-sasánida de 602 a 628, y comenzaron a establecerse en Alemania durante la Edad Media. Hoy en día, los "Judios Ashkenazi" es un término descriptivo para los descendientes de estos Judios.Tomaron  y diversificaron el yiddish, lengua el alemana pero escrita usando el alfabeto.

Aunque los Judios Ashkenazi han vivido en Europa durante muchos siglos, el análisis del estudio de muestras de ADN contradice la creencia de que la mayoría de Judios europeos descienden de personas que salieron de Israel y el Medio Oriente hace unos 2.000 años. En su lugar, una proporción sustancial de la población proviene de los europeos locales que se convirtió al judaísmo, según ha dicho el co-autor del estudio, Martin Richards, un arqueogenetista de la Universidad de Huddersfield, en Inglaterra.

Un estudio de 2006 encontró  que los Judios Ashkenazi eran un subgrupo genético claro y homogéneo. Llama la atención, sin importar el lugar de origen quelos  Judios Ashkenazi se pueden agrupar en la misma cohorte genética - es decir, con independencia de que los antepasados ​​de estos  Ashkenazi vinieran de Polonia, Rusia, Hungría, Lituania, o cualquier otro lugar con una población judía, todos pertenecen al mismo grupo étnico. Esto se debe a que hace aproximadamente un millar de años, los askenazíes eran una población reproductivamente aislada en Europa, a pesar de vivir en muchos países, tuvieron poca migración, así como poca conversión ypocos matrimonios mixtos con otros grupos, incluso con otros Judios.

Durante muchos siglos se ha pensado que este grupo étnico tiene su origen en Israel y el Cercano Oriente y algunos estudios parece haber confirmado que esto es cierto - la investigación anterior encontró que del 50 al 80% del ADN de la línea masculina, se originó en el Cercano Oriente. Sin embargo, el presente estudio examinó ADN materno que produjo un resultado muy diferente, que muestra que más del 80 por ciento de los linajes maternos de los Judios Ashkenazi se podría remontar a Europa, con sólo unos pocos linajes originarios de Oriente Próximo.


"Esto sugiere que, a pesar de que los hombres judíos de hecho pueden haber emigrado a Europa desde Palestina hace unos 2000 años, parece que se han casado con mujeres de Europa", afirma el profesor Richards. 
Comparte:

11 oct 2013

Adiós a la siesta


La reciente aprobación en el Congreso del informe para la Racionalización de los Horarios que recomienda al Gobierno implantar el horario británico en España como una de las fórmulas para acabar con los tiempos muertos de la jornada laboral ha desatado un apasionante debate en la sociedad española. 

Mientras unos consideran que ya ha llegado el momento oportuno de sacrificar la siesta, a favor de un horario homologable al del resto de la Unión Europea, otros sostienen que esa arraigada costumbre nacional es esencial en el modelo de vida de una gran parte de los españoles.

La iniciativa del Congreso tiene dos puntos clave: adaptar el actual huso horario al británico e introducir la jornada continua. Las empresas solo ven ventajas en esos posibles cambios que, según opinan, permitirían una mejor conciliación de la vida laboral y familiar, mientras la productividad aumentaría sensiblemente. Algunas compañías españolas ya han potenciado la jornada intensiva que aconseja el informe. Un ejemplo es la eléctrica vasca Iberdrola, que en 2007 se convirtió en la primera empresa del Ibex-35 en aprobar la jornada continua.

"Desde que se puso en marcha la jornada continua, la productividad ha aumentado en 500 000 horas anuales", explicó un portavoz de la empresa al diario español ABC. La compañía lo atribuye al hecho de que las personas, “cuando están satisfechas y a gusto en su trabajo, se comprometen más con la empresa y sus objetivos”.

Una encuesta realizada por Alta Gestión entre los asalariados españoles confirma que nueve de cada diez preferirían trabajar en horario intensivo. La mayoría están a favor de acabar con unos horarios que les obligan a pasar prácticamente todo el día trabajando, sin tiempo de ocio y tampoco para estar con la familia. Otro estudio, elaborado por la Fundación Independiente y el Centro Internacional de Trabajo y Familia, destaca que el horario actual hace “muy difícil” que coincidan horarios entre empleados y directivos de países europeos y los españoles. Eso a su vez perjudica a las relaciones comerciales.

Sin embargo, no todos están de acuerdo con la idea de adaptarse al nuevo horario. Más aún por las presiones y burlas que llegan a través de algunos medios de información europeos. Así, la imagen de España que ofrece últimamente la prensa británica, especialmente después de la escalada de tensión diplomática por Gibraltar, ofende a muchos residentes españoles dentro y fuera de Europa. La última ola de indignación fue provocada precisamente por un artículo publicado por el periódico The Telegraph que afirmaba que la culpa de la crisis española la tiene la siesta.

“Las tres horas para comer de los españoles han sido durante mucho tiempo la envidia en los países vecinos”, comienza el artículo de Martin Roberts. “Ahora los españoles se enfrentan a la presión de tener que abandonar sus siestas y adaptar sus relojes a la misma zona horaria que Gran Bretaña. Las largas pausas para almorzar son un retroceso y hacen que los españoles trabajen mucho más y produzcan menos”.

Esa información fue interpretada por muchos españoles no solo como un atentado contra la consagrada costumbre de echarse una siesta en la sobremesa, sino como un asalto contra la propia esencia nacional española. “No es prudente propugnar un cambio de costumbres. ¿Y si terminamos comiendo como ellos? Sin jamón, sin tortilla de patatas, sin queso curado, sin un buen vino, sin aceite de oliva. Y, ¿a cambio de qué? De comerse un triste sándwich en la mesa de trabajo, de forma vergonzosa o sentado en un banco de un parque cualquiera, ocultándose de los demás como el que comete un delito. No señor, aquí en España la comida es un acto social muy importante, es una oportunidad de cultivar las relaciones sociales, es donde se ve quién es quién, porque la condición de las personas se ve en el amor y en la mesa.

Habría que recordarle a los críticos británicos lo que dijo una vez Winston Churchill: “Hay que dormir en algún momento entre el almuerzo y la cena, y hay que hacerlo a pierna suelta: quitándose la ropa y tumbándose en la cama. Es lo que yo siempre hago. Es de ingenuos pensar que porque uno duerme durante el día trabaja menos. Después de la siesta, se rinde mucho más. Es como disfrutar de dos días en uno, o al menos de un día y medio".

Comparte:

10 oct 2013

Declaración Unánime del Pueblo Español

Podría ser algo así:

Declaración Unánime del Pueblo Español.

Cuando se hace necesario que un pueblo disuelva los vínculos políticos que lo han ligado a la Carta Otorgada en 1978 y tome entre las naciones de la Humanidad el puesto que por Leyes Naturales le dan, un justo respeto al juicio de la Humanidad exige que declare las causas que lo impulsan a tal disolución.

Sostenemos como evidentes por sí mismos dichas verdades: que todos los hombres y mujeres son nacidos iguales; que son dotados y dotadas de forma natural de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la justicia;  que para garantizar estos hechos se instituyen entre los hombres y mujeres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se vuelva destructora de esos principios el pueblo tiene derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que base sus cimientos en dichos principios, y que organice sus poderes en forma tal que a ellos les parezca más probable que genere sus derechos inalienables.

Tal ha sido el paciente sufrimiento de este pueblo; y tal es ahora la necesidad que lo compele a alterar su antiguo sistema.

La historia del presente estado de derecho es una historia de repetidas injurias y usurpaciones cuyo objetivo principal es y ha sido el establecimiento de una absoluta tiranía sobre este nuestro pueblo. Para probar esto sometemos los hechos al juicio de un mundo imparcial.

Ha reusado asentir a las leyes más corrientes y necesarias al bien público de este pueblo modificando la Constitución alienando el poder otorgado por el pueblo; así como dejando desprotegido al pueblo de sus derechos naturales.

En el orden judicial, ha obstruido la administración de la justicia, oponiéndose a las leyes necesarias para consolidar la autoridad de los tribunales, creando fiscales y jueces que dependen solamente de su voluntad, por recibir de él su nombramiento y pagamiento de sueldos, y mandando un enjambre de oficiales para oprimir a nuestro pueblo así como para empobrecerlo con sus estafas y rapiñas.

A cada grado de estas opresiones hemos suplicado por las reformas en los términos más humildes; nuestras súplicas han sido contestadas con repetidas injurias. Un poder ejecutivo cuyo carácter está marcado por ostentación del poder legislativo y judicial así como un jefe de estado marcado por su dejadez para con su pueblo y representatividad.

Tampoco hemos faltado a la consideración debida hacia nuestros representantes; les hemos advertido de tiempo en tiempo del atentado cometido por su legislatura.


Por tanto, nosotros, el pueblo de España, apelando a nuestro Derecho Natural, por la rectitud de nuestras intenciones, publicamos y declaramos lo presente: que esta nación, y por derecho debe ser estado libre e independiente y que está absuelto de fidelidad a este estado de derecho otorgado promulgando el inicio de un nuevo proceso constituyente.
Comparte:

EE.UU. – Irán: El petróleo hace “amigos”.


Se podría decir que el inesperado deshielo entre los dos países ha llegado debido al cambio del presidente iraní. El nuevo presidente es más tolerante. Pero nada más lejos de la realidad. Simplemente hay que hacerse la siguiente pregunta: ¿Por qué el mundo necesita el fin de las sanciones contra Irán? para darse cuenta de la realidad en la que nos movemos.

La inestabilidad en Libia y en otras partes de Oriente Medio y el Norte de África han puesto nerviosos a los inversores internacionales. En Agosto, la compañía petrolífera norteamericana Apache Corp. consideró que ya había sufrido bastante por el vendaval político en Egipto y vendió una parte de sus activos a la compañía china Sinopec. En la vecina Libia, Exxon y Royal Dutch Shell han señalado que ellos se han hartado también de la inestabilidad allí. En Argelia, BG Group y ConocoPhillips señalan que buscarán trasladar sus actividades a otro país.

Con gran parte de la región en un estado de crisis, Irán podría ser el ganador último en el campo de la energía en el período posterior a la “primavera árabe”y en un contexto internacional donde las potencias emergentes, especialmente China, India y otras potencias asiáticas, requieren cada vez más petróleo para sostener su crecimiento económico.

Irán ha estado sentado pacientemente en el borde oriental de las crisis revolucionarias que asolan gran parte de Oriente Medio. El presidente Hassan Rohani ha lanzado una ofensiva diplomática que ha resultado en el primer contacto directo con Washington desde la Revolución Islámica de Irán hace 40 años. Cuando tomó posesión del cargo, Rohani instruyó al Ministerio del Petróleo para que adopte medidas dirigidas a revertir los daños infligidos por las sanciones, y la Corporación Nacional del Petróleo de Irán ha señalado que podría haber “nuevas opciones para Irán” en los mercados petrolíferos si se dan las condiciones adecuadas.

En términos de petróleo, Irán tiene unas reservas de 154.000 millones de barriles de petróleo, las segundas o terceras del mundo, superando así a Libia y Argelia. La Compañía Nacional del Petróleo de Irán señala que tiene petróleo de buena calidad que ofrecer a las refinerías internacionales. Aunque el desarrollo de su producción pueda ser lento para Irán y sus potenciales clientes, la paciencia, para Irán, es una virtud que al final tiene su recompensa.

Arabia Saudí, que había fijado el objetivo de 12,5 millones al día, ha sido incapaz de aumentar su producción hasta los10 millones a pesar de haber construido más torres de perforación. La producción de Iraq, un país profundamente desestabilizado, no subirá tampoco y esta nación luchará para mantenerse la cifra actual de 3 millones. La producción de Libia, que era de 1,6 millones de barriles, ha caído hasta los 150.000 barriles a principios de este mes debido a los conflictos internos con las milicias.

Estos hechos sugieren que los futuros aumentos de la producción en esta región no están asegurados. En este punto, el incremento de la producción de Irán es prácticamente la única solución para satisfacer las crecientes demandas mundiales. Aunque este país podría necesitar de uno a dos años para optimizar su producción, el hecho de suavizar las sanciones actuales provocaría un aumento significativo del flujo petrolífero hacia China; India y Asia.
Comparte:

8 oct 2013

¿Qué pasaría si EE.UU. no eleva su techo de deuda?

Un impago de la deuda EE.UU. que durara más de un par de días podría causar una crisis financiera a diferencia de cualquier cosa que el mundo haya visto nunca. Si el gobierno de EE.UU. deliberadamente quisiera dañar el sistema financiero mundial, la mejor sería incumplir las obligaciones de deuda de Estados Unidos. Un impago de la deuda de EE.UU. podría causar  que los bonos se bloqueen, los tipos de interés se dispararían salvajemente fuera de control, podría causar una crisis crediticia masiva, y causaría un pánico derivado en los mercados bursátiles. Y eso sería sólo el comienzo.  Estas es lo que los mejores expertos financieros de todo el planeta están diciendo que sucederá si hay un incumplimiento de la deuda EE.UU.


# 1 Gerald Epstein, profesor de economía en la Universidad de Massachusetts Amherst : "Si los EE.UU. entra en default, la quiebra de Lehman Brothers  sería como un juego de niños"
# 2 Peter Tchir, fundador de sede en Nueva York TF Market Advisors : "Una vez que el sistema comienza a descomponerse relacionado con la liquidación y pagos, entonces desaparece la liquidez, como vimos después de Lehman"
# 3  Bill Isaac, presidente de la sede en Cincinnati, Fifth Third Bancorp : "Ni siquiera podemos imaginar todas las cosas que podrían ocurrir, al igual que Henry Paulson no podía imaginar todas las cosas malas que sucedieron cuando dejó que Lehman quebrara".
# 4 Jim Grant, fundador de Grant’s Interest Rate Observer  : "Los mercados financieros están basado en la confianza . Si se sacude esa confianza, tienes el desastre.".
#5  Richard Bove, vicepresidente de investigación de Rafferty Capital Markets : " lo que realmente estamos hablando es de una depresión si realmente ocurre”.
# 6 Viceministro chino de Finanzas Zhu Guangyao : "EE.UU. es claramente consciente de las preocupaciones de China sobre la situación de estancamiento económico [en Washington], y la petición de China de los EE.UU. para garantizar la seguridad de las inversiones chinas".
# 7  El Departamento del Tesoro de EE.UU. : "Un incumplimiento no tendría precedentes y tiene el potencial de ser catastrófico: los mercados de crédito podrían congelarse, el valor del dólar podría caer en picado, las tasas de interés en Estados Unidos podrían dispararse, los efectos indirectos negativos podrían repercutir en todo el mundo, y podría haber una crisis financiera y la recesión que podría hacerse eco de los acontecimientos de 2008 o peor "
# 8  Goldman Sachs : " Si esto se permite que ocurra, podría dar lugar a una rápida desaceleración de la actividad económica, si no se corrige rápidamente."
# 9  Simon Johnson, ex economista jefe del FMI : "Sería una locura por defecto, pero ya no hay un cero por ciento de probabilidad de que ocurra”
# 10 Warren Buffett sobre la posibilidad de un default de la deuda : "Debe ser como las bombas nucleares, básicamente demasiado horrible para usar".

# 11 Bloomberg : "Cualquiera que recuerde el colapso de Lehman Brothers Holdings Inc. hace poco más de cinco años sabe lo que es un desastre financiero global. A sólo unas semanas, si el Congreso no eleva el techo de la deuda como amenaza, será una calamidad económica como ninguna el mundo haya visto jamás ".

Un impago de la deuda de EE.UU. podría ser el detonante para el "escenario de pesadilla "que tantas personas han estado escribiendo acerca de los últimos años. De hecho, se podría acelerar en gran medida el calendario para el inevitable colapso económico que se avecina.

Comparte:

7 oct 2013

Las palabras que más se usan en Facebook.

Esto es increíble y deprimente, todo en uno. Este estudio socio-lingüístico , entre otras cosas, compila las palabras que los hombres y las mujeres utilizan más frecuentemente en Facebook.  
     
                 
Publicado por un equipo de investigadores de la Universidad de Pennsylvania y la Universidad de Cambridge, una de las conclusiones que se llega con este estudio es que - al final - somos lo que todos los clichés masculinos y femeninos dicen sobre  nosotros.

Los investigadores analizaron 700 millones de palabras, frases y ejemplos de temas recogidos en los mensajes de Facebook de 75.000 voluntarios, que también tomaron pruebas de personalidad estándar y encontraron variaciones notables en el lenguaje con respecto a la  personalidad, el sexo y la edad.

Volviendo a la gráfica anterior: Se pone de relieve una tendencia bastante infantil para hablar de cosas sin consistencia. 

La mujer por excelencia en Facebook diría como: "compras emocionada amor lindo YAYYYY vestido."


El hombre por excelencia diría algo como: "putos de mierda de metal novia deseos liga." Pero esto es sólo la punta del iceberg. He aquí un gráfico similar que muestra lo que se publica en base a la edad:


Comparte:

4 oct 2013

700.000 españoles emigran de España fruto de una crisis sin precedentes

Se eleva a 700.000 (frente a 225.000 oficiales) la cifra de españoles que han emigrado al extranjero con la crisis capitalista entre 2008 y 2012, según un informe de la española Fundación Alternativas.

El informe, cifra en 700.000 el número de españoles que se han marchado al extranjero, frente a los datos de las fuentes oficiales en el mismo periodo de tiempo, que subestiman en 225.000 este fenómeno.

“Aunque desde el Gobierno se ha minimizado la magnitud de la nueva emigración española y se han usado eufemismos como ‘movilidad exterior’ para referirse a él, aludiendo al ‘espíritu aventurero’ de nuestros jóvenes’ como una de sus causas, es evidente que la emigración de españoles, sin ser masiva, está aumentando con y por la crisis”, versa el comunicado.

El citado informe que concluye que España no está midiendo correctamente el fenómeno de la emigración por la crisis, se basa en la comparación de los datos de inmigración de los países de destino con los que ofrecen las fuentes españolas.

El informe también refleja que los datos del Reino Unido y Alemania, dos de los cinco países de destino preferente de la emigración desde España, “indican no sólo que los que están emigrando son muchos más de lo que dicen las cifras españolas sino que además, su número no deja de aumentar”.

Según el informe, España pasa en 3 años de ser el decimocuarto país emisor de emigrantes laborales al Reino Unido a convertirse en el segundo en 2013, sólo por detrás de Polonia.


La crisis que vive España desde 2008 y las medidas neoliberales del Gobierno han provocado índices de desempleo récord, privatizaciones, recortes laborales y masivas protestas ciudadanas.


Comparte:

Sira: Sobre su no bombardeo por el posible fracaso de los misiles Tomahawk

La decisión del presidente Barack Obama de no bombardear Siria tuvo diversas causas. Se habla de la oposición amplia de la opinión pública estadounidense e internacional a tal acción, del rechazo del Congreso estadounidense, de la firme oposición de Rusia e Irán o del aislamiento estadounidense como factores determinantes y todos ellos han jugado, sin duda, un gran papel.

Obama ciertamente sabía desde hace tiempo que la mayoría de los estadounidenses estaban en contra de implicarse en Siria. Él mismo dijo que no estaba obligado a pedir el permiso del Congreso para iniciar la guerra. Sin embargo, luego pareció cambiar de opinión, como si algo que él no esperaba hubiera ocurrido.

Nadie en los medios de comunicación analizó los aspectos técnicos del ataque y nadie dudó de la capacidad de las fuerzas armadas estadounidenses de ejecutarlo. Sin embargo, existieron algunas limitaciones en la capacidad militar para ejecutar un ataque “limpio” y masivo sobre Siria.


Es posible que cuando los generales estadounidenses comprobaron que Obama quería en efecto lanzar un ataque dijeran a Obama que éste no podría garantizar los resultados esperados.

Comparte:

2 oct 2013

Alrededor del 40% de todos los alimentos en EEUU se tira a la basura


Esto suena como un número absolutamente loco, pero en realidad es bastante exacto de acuerdo con un estudio realizado por el Consejo de Defensa de Recursos Naturales. Lo que el NRDC ha descubierto es que aproximadamente el 40 por ciento del suministro total de alimentos acaban en contenedores de basura por los supermercados, lo que desechan restaurantes, lo que nunca se cosecha en granjas, o se tira a la basura por los consumidores en sus hogares. A pesar de que 47 millones de estadounidenses están con cupones de alimentos y millones de niños van a la cama con hambre en este país, todas las noches, siguen perdiendo  263 millones  de libras de comida (casi 120 millones de kilos) cada día del año. Un día la gente mirará hacia atrás y los consideran como probablemente la más despilfarradora en la historia del planeta.
Y, ¿a donde va toda esta comida?
Bueno, de acuerdo con un reciente artículo de The Seattle Times , "los residuos de alimentos" van a parar directamente a la basura.
Comparte:

Sin noticias de Irak.


Erbil fue sacudida  por una serie de atentados con coche bomba el domingo, lo que provocó enfrentamientos y caos en las calles de la capital por lo general tranquila del Kurdistán iraquí. Un día más tarde, un total de  14 coches bomba  arrasó zonas predominantemente chiíes de Bagdad, en lo que podría haber sido una represalia por el doble atentado contra un funeral sunita en Bagdad que mató a 14 personas la semana anterior. Según  Iraq Body Count , 1.220 civiles murieron en Irak sólo en septiembre, con lo que el total en 2.013 asciende a más de 6.000 muertes. 

Picos recientes en la violencia son el resultado de factores internos y externos que exacerban las tensiones sectarias entre suníes y comunidades chiítas en Iraq. Estas son las mismas tensiones que desbordaron en un frenesí de violencia comunal en 2006 y 2007, la violencia que algunos han caracterizado como una guerra civil iraquí. Un enfoque coordinado y polifacético puso fin al conflicto en ese entonces, que incluía un aumento de tropas de EE.UU., medidas de confianza del gobierno central y la cooperación tribal . Todo lo cual ayudó a convencer a las milicias para que depusieran sus armas.Ahora estas milicias han comenzado aunirse una vez más, y esta vez no habrá ningún aumento de tropas de EE.UU. para llenar el espacio entre las dos facciones en guerra y permitir medidas de fomento de la confianza. En otras palabras, esta vez la posibilidad de una guerra civil prolongada y sangrienta será mucho más alta. 

La fuente externa de estas tensiones sectarias renovadas es obvia, aguda, y no son susceptibles de desaparecer a corto plazo (los mismos que financian a los rebeldes en Siria). La guerra civil en Siria es una imagen de espejo sangriento de la dinámica sectaria en Irak, y ambos chiítas y sunitas iraquíes han cruzado la frontera para luchar por al-Assad y las fuerzas rebeldes, respectivamente. Grupos yihadistas como el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS) operan cada vez más en ambos lados de la frontera, difuminando la línea que separa el extremismo sunita en Siria e Irak. 

Los acontecimientos recientes no son demasiado positivos igualmente. El movimiento rebelde se ha dividido, y los grupos yihadistas aguerridos, muchos de los cuales se han alineado públicamente con al-Qaeda, se han convertido en sus contrapartes más liberales en el Ejército Libre de Siria. El objetivo unificador de los grupos yihadistas sirios - el establecimiento de un estado islámico que sirva de base para una mayor jihad - es la antítesis de la frágil democracia de Iraq, y por lo tanto la situación en Siria continuará vislumbrarse como una amenaza existencial. Hay también una fuente interna de tensión: la alienación suní en la política iraquí. 

Ha habido varios casos recientes de políticos sunitas de alto perfil que caen con el gobierno de al-Maliki, como el  ministro de Hacienda, Rafi al-Issawi  (dimitido) y el vicepresidente Tariq al-Hashemi (condenado a muerte ). Cuando la población sunita se movilizó en protesta popular contra estos desaires políticos percibidos y el aumento de la marginación, el movimiento culminó en una sangrienta incursión del gobierno en un campamento de protesta suní en abril. Este ataque causó que muchos sunitas llegaran a la conclusión de que no había un lugar para ellos en el actual proceso político en Irak.La espiral de violencia entre sunitas y chiítas en Irak es poco probable que disminuya a corto plazo. 

Algunos funcionarios del gobierno iraquí han dicho que el gobierno de al-Maliki  tratará de aprovechar estas fuerzas populares  y consentir la formación de una milicia respaldada por el gobierno, todo ello en búsqueda de ser percibido como un defensor de la población chiíta de Irak antes de las elecciones de 2014. Esta volatilidad en curso tendrá un impacto en las exportaciones de petróleo iraquí, ya que los inversores extranjeros estarán menos dispuestos a firmar nuevos proyectos de estudio con ese riesgo de ser atacado. Las exportaciones de petróleo de Irak no han alcanzado los niveles esperados de un país con las reservas de la quinta mayor del mundo, y la producción diaria es de alrededor de 3 millones de barriles. 

El oleoducto Kirkuk-Ceyhan es particularmente vulnerable a los ataques, hecho evidente consumado en un  triple atentado  que tuvo lugar en agosto. Las exportaciones a lo largo de esta ruta se han reducido en un 29 por ciento, debido a una combinación de problemas técnicos y ataques dirigidos . 
Comparte:

Populares (este mes)

Populares (desde siempre)

Archivo del blog

Buscar este blog

TWITTER