Todos los días hay noticias sobre empresas que están comprando tierras agrícolas. Los gigantes del aceite de palma de Malasia comprando plantaciones en África Occidental. Los banqueros de Wall Street apoderándose de ranchos ganaderos en Brasil. Hombres de negocios sauditas firmando acuerdos sobre tierras en Filipinas. La última recopilación de datos sobre acaparamiento de tierras señala que, desde el año 2007, un promedio anual de 10 millones de hectáreas de tierra han sido acaparadas por compañías extranjeras.
El asunto es que un pequeño
número de personas están apoderándose, cada vez más, de las tierras agrícolas
del mundo y del agua asociada a ellas, dejando poco o nada a los demás. En la
medida que el mundo se hunde cada vez más en una crisis alimentaria, estos
nuevos terratenientes serán quienes tendrán el dominio sobre quiénes comen y
quiénes no y sobre quiénes se beneficien y quiénes perezcan en el sistema
alimentario.
El acaparamiento mundial de
tierras de cultivo está ocurriendo sólo porque existen personas dedicadas a
ello. El número de acaparadores de tierras es pequeño, en contraste con el gran
número de personas desplazadas como consecuencia de su acción. En su mayoría
son hombres, casi todos con experiencia en empresas de agro-negocios o bancos.
Algunos de ellos se ubican en altos niveles de gobiernos y agencias
intergubernamentales y, a veces, en los más altos niveles. Operan desde los
grandes centros financieros del mundo y frecuentemente se encuentran en
reuniones de inversionistas en tierras de cultivo, ya sea en Singapur, Zanzíbar
o la ciudad de Nueva York.
Se trata de un grupo emblemático
de acaparadores de tierras, no de una nómina exhaustiva, Saber quiénes están
involucrados puede también ayudarnos a presionar a los acaparadores de tierras
para que se detengan. A continuación, se ofrece los perfiles de algunas de las
personas que están efectuando o financiando grandes acaparamientos de tierras
agrícolas alrededor del mundo.
Jean-Claude Gandur (Suiza), Propietario de Addax Bioenergy
En abril del 2012, los
agricultores de Sierra Leona se reunieron en una asamblea de comunidades
afectadas por las grandes inversiones extranjeras en tierras. Muchos
participantes apuntaron al proyecto de 10.000 hectáreas de caña azucarera
operado por Addax Bioenergy, una empresa de etanol propiedad del
multimillonario suizo Jean-Claude Gandur.
“Hemos sido expulsados de
nuestras tierras sin compensación”, señaló Zainab Sesay, una mujer campesina
del área del proyecto. “Ahora no tengo tierra. El hambre está matando gente.
Debemos comprar arroz para sobrevivir porque ahora no lo producimos.” indicó
Zainab Kamara, otra campesina desplazada por el proyecto Addax.
En su oficina central en Ginebra,
rodeado de su impresionante colección de arte y antigüedades, Gandur cuenta una
historia diferente explicando a los reporteros que este proyecto cumple con los
estándares sociales y ambientales definidos por el Banco de Desarrollo
Africano, la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial y la Unión
Europea. En efecto, más de la mitad de los costos del proyecto de la compañía
están cubiertos por bancos para el desarrollo. “Es por eso que no me siento
culpable de hacer nada inmoral,” explica Gandur.
Gandur construyó su fortuna,
estimada en 2.000 millones de dólares, comerciando materias primas y comprando
concesiones de petróleo en Nigeria y otros países africanos. En el año 2009,
vendió su participación en el negocio petrolero y volcó su atención hacia las
tierras agrícolas en el continente. El combustible es aún su centro de interés,
pero ahora es el etanol y no el petróleo.
Para su primer gran proyecto,
Gandur eligió Sierra Leona, un país devastado por la guerra y donde la
desnutrición afecta a un tercio de la población. Este es un lugar fundamental
para cultivar caña de azúcar para la producción de etanol de exportación. La
compañía no sólo ha tomado posesión de 10.000 hectáreas de tierra y bosque
“fértil y con buen riego” desplazando la producción de alimentos, sino que
también les ha quitado el acceso al agua a los agricultores río abajo. La
plantación de caña de la compañía utilizará el 26% del caudal del río más
grande de Sierra Leona durante los meses secos, de febrero a abril.
Gandur ha dicho que su proyecto
de etanol, que estará en plena operación en el año 2013, es “una buena forma de
retomar la agricultura en África”. ¿Pero, bueno para quién?
El grupo suizo Brot für Alle (Pan
para Todos), que realizó un análisis financiero básico de la empresa, llegó a
la conclusión que Addax llevaría a casa un retorno anual de 53 millones de
dólares, cerca de un 98% del valor agregado por el proyecto. Los más de 2.000
trabajadores mal pagados de la empresa sólo recibirán el 2% del valor, en tanto
que los dueños de la tierra que han arrendado sus campos a la compañía, recibirían
apenas un 0,2% del valor agregado. Brot für Alle (Pan para Todos), señala que,
en total, el proyecto pagará menos de 1 dólar mensual a cada una de las
personas afectadas con el proyecto.
José Minaya (EEUU), Director General del fondo Teachers Insurance
& Annuity Association – College Retirement Equities Fund (TIAA-CREF)
Trabajo esclavo, robo de tierras
indígenas, destrucción de bosques y sabanas, son algunos de los sellos
distintivos de la industria brasileña de caña de azúcar.
Actualmente, gracias a la
afluencia de dinero en efectivo desde el extranjero, la industria ha prosperado
como nunca antes. Durante los últimos diez años, el área dedicada a la caña de
azúcar en Brasil casi se ha duplicado, pasando de 4,8 a 8,1 millones de
hectáreas, el equivalente a 1.000 hectáreas de tierra convertidas en
plantaciones de caña diariamente. La mayor parte de esta expansión está
teniendo lugar en una sabana biodiversa, que es el hogar de alrededor de
160.000 especies de plantas y animales, muchas de ellas en peligro de
extinción.
Los trabajadores brasileños
también están pagando los costos: la industria de la caña es una de las más
peligrosas, explotadoras y mal pagadas en las cuales trabajar. Y, en la medida
que la caña de azúcar se expande, la tierra pasa de la producción de alimentos
a las manos de los barones brasileños del azúcar, en un país donde el 3% de la
población ya concentra en sus manos casi dos tercios de la tierra arable.
Los maestros y profesores en los
Estados Unidos quizás no lo sepan, pero sus ahorros para la jubilación están
siendo usados para lucrarse de la expansión de las plantaciones de caña de
azúcar en Brasil. Bajo la conducción del actual Director General, José Minaya,
TIAA–CREF, con sede en Nueva York y la administradora de fondo de pensiones
para maestros y profesores más grande de Estados Unidos, ha canalizado cientos
de millones de dólares a un fondo que adquiere tierras de cultivo brasileñas y
las convierte en plantaciones de caña de azúcar.
El fondo se llama Radar
Propiedades Agrícolas. Fue creado por el productor de caña de azúcar más grande
del Brasil, Cosan, para identificar propiedades en Brasil que pudieran
adquirirse a precios bajos, convertirlas principalmente en plantaciones de caña
de azúcar y, en pocos años, venderlas con beneficios. Cosan, que es dueña del
19% del fondo, administra las inversiones del fondo y mantiene la primera
opción para adquirir tierras antes que Radar las ponga en el mercado. El otro
81% del fondo es de propiedad de TIAA–CREF a través de su holding brasileño,
Mansilla. A fines del año 2010, Radar gastó 440 millones de dólares para
adquirir más de 180 propiedades agrícolas en Brasil, lo que suma 84.000
hectáreas, y tiene planes para gastar otros 800 millones de dólares para
adquirir, en el futuro cercano, 60 propiedades agrícolas más, totalizando
340.000 hectáreas.
El portafolio de tierras
agrícolas de TIAA–CREF se extiende mucho más allá de Brasil. Desde el 2007, la
compañía ha gastado 2.500 millones de dólares en propiedades agrícolas en todo
el mundo convirtiendo cientos de miles de hectáreas en Australia, Polonia,
Rumanía y Estados Unidos en fincas industriales a través de su subsidiaria, el
Westchester Group.
El lema de TIAA–CREF, sin
embargo, es “Servicios Financieros para el Bien Común” y, en el 2011, se unió a
siete inversionistas institucionales europeos para lanzar los Principios de las
Tierras de Cultivo, un conjunto de cinco principios que compromete a los
firmantes a no involucrarse en acuerdos sobre tierras de cultivo que dañen el
medio ambiente o violen los derechos laborales o humanos, o los derechos sobre
tierras o recursos. La experiencia sugiere que TIAA-CREF puede ser presionada
para desvincularse del acaparamiento mundial de tierras agrícolas.
Recientemente ha retirado inversiones en empresas que operan en Darfur y,
actualmente, es el objetivo de una campaña nacional para lograr su
desvinculación de empresas que se benefician de la ocupación israelí de tierras
palestinas.
Sai Ramakrishna Karuturi (India), Gerente General y fundador de
Karuturi Global Ltd
Cuando se habla de acaparamiento
de tierras en África, un nombre que se repite a menudo es “Karuturi”. Sai
Ramakrishna Karuturi, el “Rey de las Rosas” de la India, hizo su fortuna
cultivando rosas en África Oriental para los mercados europeos. Actualmente
está invirtiendo esos beneficios en su próximo gran proyecto en África: la
producción de alimentos.
Karuturi tiene grandes
ambiciones. Quiere establecer operaciones agrícolas en más de 1 millón de
hectáreas, principalmente en el sur de África, para producir maíz, arroz, caña
de azúcar y palma aceitera. “En 5 a 10 años más, me gustaría ser visto y
comparado con colegas como Cargill o ADM o los Bunges del mundo” ha dicho.
Hasta hora, ha tomado control de 311.700 hectáreas en Etiopía y está negociando
otras 370.000 en Tanzania. Además, planea un proyecto agrícola en la República
del Congo y explotaciones frutales y hortícolas en Sudán, Mozambique y Gana.
Karuturi llama a las tierras de
cultivo africanas “oro verde”. Es fácil ver por qué. Para cada hectárea que
dedica a la producción de arroz en su propiedad agrícola de Gambela, Etiopía,
está proyectando un beneficio anual de 650 dólares. Anualmente, su empresa
pagará por la tierra, el trabajo y el agua que se utiliza, sólo 46 dólares por
hectárea.
Sin embargo, las habilidades de
Karuturi como agricultor son cuestionables. Su primera cosecha de maíz en
Gambela fue destruida por una inundación que anegó su sistema de riego causando
daños por un valor de 15 millones de dólares y requiriendo otros 15 millones
adicionales para reforzarlo. Sin poder poner todas las tierras en producción a
tiempo, intentó subarrendar parcelas a agricultores de la India sobre la base
de reparto de los ingresos, lo que provocó problemas con el gobierno etíope.
Cuando varios cientos de trabajadores indios llegaron al aeropuerto de Adís
Abeba, a fines de 2011, identificándose como operadores de maquinaria para la
explotación agrícola de Karuturi, el gobierno de Etiopía los devolvió.
Las operaciones de Karuturi están
muy involucradas en conflictos de tierras, especialmente en Gambela. Según un
informe del Human Rights Watch del año 2012, el gobierno etíope relocalizó por
la fuerza a 70.000 personas originarias de Gambela occidental en nuevos
villorrios que carecen de alimento adecuado, tierras de cultivo, cuidados de
salud o infraestructura educacional, con el fin de facilitar los proyectos
agrícolas de gran escala de inversionistas extranjeros, incluido Karuturi.
El informe señala que cultivos
pertenecientes a comunidades locales Anuak fueron arrancados sin consentimiento
para facilitar las operaciones de Karuturi y que a los residentes de Ilea, un
pueblo de más de 1.000 habitantes en el área concesionada a Karuturi, el
gobierno etíope les comunicó que serían trasladados durante 2012 como parte de
su “programa de villorrios”. Karuturi, sin embargo, niega cualquier conexión
entre las actividades de su compañía y el programa de villorrios y señala que
el informe es una “basura” y “una visión occidental totalmente prejuiciada”.
Incluso niega que exista el programa de villorrios.
Calvin Burgess (EEUU), Gerente General de Dominion Farms
Calvin Burgess llegó a Estados
Unidos desde Canadá en el año 1976 e inmediatamente entró en el negocio de la
construcción.
Rápidamente se hizo de un pequeño
imperio participando en todo tipo de proyectos, desde inmuebles hasta
prisiones, desde fábricas mexicanas de calcetines hasta explotaciones porcinas.
Al acercarse a los 60 años de
edad, Burgess sintió que era tiempo de hacer algo “importante” en vez de sólo
“vivir una buena vida y morir como un tipo rico”. De manera que, inspirado en
las historias de una mujer de su iglesia que había vivido un tiempo en Kenia,
decidió ir allí y ver cómo podía lograr algún impacto. Según Burgess, “Dios
tiene planes para cada persona y yo pensé que quizás esto era parte de su plan
para mí”.
Burgess se instaló en el
occidente de Kenia, en un lugar llamado Yala Swamp. Su idea: establecer la
finca arrocera más grande de África – Dominion Farms – en 7.000 hectáreas que
adquirió bajo un contrato de arriendo por 25 años, renovables. Pero hay un
inconveniente: miles de personas viven, cultivan y crían ganado en la misma
tierra y dependen de la misma fuente de agua que esta explotación.
Dominion Farms ocupa el 40% de
Yala Swamp, sin embargo, el embalse que la compañía construyó para regar sus
campos de arroz inundó una superficie mucho mayor e hizo prácticamente
imposible la crianza de ganado a las comunidades locales. Los residentes en el
área señalan, además, que el proyecto de Burgess impide su acceso al agua
potable y, a causa de la fumigación aérea frecuente con fertilizantes y
pesticidas, ellos y sus animales se están enfermado.
De manera que los habitantes del
área han visto pocos beneficios: unos pocos cientos de trabajos mal pagados y
unos paquetes de compensación de aproximadamente 60 dólares por hogar para
aquellos que se van del área. No es de extrañar, entonces, que la gente esté
molesta y exija que Burgess y su empresa empaquen sus cosas y se vayan. En
agosto de 2011, Burgess presentó una denuncia a la policía alegando que los
manifestantes habían efectuado amenazas contra su vida. “Cuando uno trata de
ayudar a esta gente, todo lo que hacen es quejarse”, señala Burgess.
Impertérrito con la oposición en
Kenia, Burgess se está expandiendo a Nigeria, donde ha adquirido 30.000
hectáreas en el Estado de Taraba, con el apoyo del ex Presidente Olusegun
Obasanjo. En el año 2009, Burgess anuncio que también tenía inversionistas
interesados en replicar su modelo de explotación agrícola de Kenia en 17.000
hectáreas ubicadas en Liberia.
C “Siva” Sivasankaran (India), Gerente General, Siva Group
C. Sivasankaran es uno de los
hombres más ricos de la India, con un patrimonio neto de más de 4.000 millones
de dólares.
Hizo la mayor parte de su fortuna
siendo pionero en las ventas a precios rebajados de computadores personales,
redes de telefonía móvil y servicios de internet de banda ancha en India.
Sivasankaran mantiene un bajo
perfil público y rara vez da entrevistas públicas. Se dice que tiene “un
enfoque de big bang a la vida” y se le conoce por viajar por el mundo usando su
gran flota de aviones y yates privados, alojándose en las suites presidenciales
más caras.
Últimamente, Sivasankaran ha
desarrollado un interés por las tierras agrícolas. Empezó adquiriendo
importantes participaciones en varias empresas hindúes que han estado
adquiriendo tierras de cultivo en el extranjero: un 12% de participación en
Ruchi Soya, que tiene un contrato de arriendo de largo plazo, por 50.000
hectáreas, en Etiopía; un 10% de participación en KS Oils, que posee 56.000
hectáreas para producir aceite de palma en Indonesia; y 3% de participación en
Karuturi Global, que tiene una concesión de 30.000 hectáreas de tierra en
Etiopía.
El aceite de palma parece ser el
producto favorito de Sivasankaran. En el año 2010, compró una participación
minoritaria en Feronia, una compañía canadiense que adquirió 100.000 hectáreas
para la producción de aceite de palma y soya en la República Democrática del
Congo y luego, estableció una empresa conjunta con la London’s Equatorial Palm
Oil, tomando control del 50% de las 170.000 hectáreas de la compañía en
Liberia.
Actualmente, Sivasankaran está
ingresando más directamente en el sector. Creó la Biopalm Energy, una filial de
su empresa con sede en Singapur, Siva Group, y rápidamente se hizo de 200.000
hectáreas en Camerún y 80.000 hectáreas en Sierra Leona para producir aceite de
palma y exportarlo a la India, donde será refinado y vendido.
“Soy una usuaria de la tierra
comunitaria, vivo de la agricultura”, señala una mujer del distrito Pujehun de
Sierra Leona, donde Siva se ha apoderado tierras. “Pero ahora, los
inversionistas, esa empresa Biopalm [del Grupo SIVA] ha llegado y el Jefe Supremo
les ha entregado toda la tierra, incluso la tierra que uso para cultivar, para
recolectar leña, para las hierbas medicinales, para todo. Ahora todo se ha ido.
No tengo nada.”
En resumen, Siva tiene en su
poder 756.000 hectáreas de tierras agrícolas, 670.000 de ellas en África
Neil Crowder (Reino Unido), Gerente General de Chayton Capital
Neil Crowder, quien se describe a
sí mismo como “un ciudadano norteamericano bien educado quien, hace cuatro años
atrás, no era capaz de localizar Zambia en un mapa”, dejó Goldman Sachs para
cofundar Chayton Capital, un fondo de capital privado que ha gastado 300
millones de dólares en iniciativas agroindustriales en seis países africanos.
El proyecto piloto está en
Zambia, donde arrendó 20.000 hectáreas en Mkushi, a 14 años plazo. Su intención
es concentrar sus tierras en una sola operación llamada “Chobe Agrivision”,
dentro de un radio de 50 Km.
Crowder dice que el legado de su
empresa será “enseñar a los africanos las últimas técnicas de cultivo”, antes
de retirarse con un “18% de retorno de la inversión en dinero efectivo”.
“No quiero defender el
acaparamiento de tierras y por supuesto que nosotros no estamos haciéndolo”,
señala Crowder. “Mi opinión es que África necesita modernizar su agricultura”.
Sin embargo, los agricultores
locales dicen que aún queda por ver los beneficios de la granja de Chayton
Capital o de otras granjas comerciales del área. “Hasta ahora, no nos han
ayudado”, señala Brighton Marcokatebe, un agricultor de la localidad vecina de
Asa.
En el evento que el descontento
entre los agricultores locales se convirtiera, algún día, en demandas por las
tierras bajo el control de Chayton, Crowder se ha protegido al respecto. “El
Banco Mundial ha protegido nuestros activos contra riesgos políticos”, explica
Crowder. “Pagamos una prima de seguro y nos protegen contra expropiaciones.
Nuestro seguro contra riesgos políticos nos protege ante disturbios civiles.”
Michael Barton (Reino Unido),
Fundador y Jefe de Finanzas de Farm Lands of Africa (Tierras Agrícolas de
África).
Michael Barton le tomó gusto a
los beneficios que pueden lograse con las tierras agrícolas durante los cinco
años que fue Presidente de New Hibernia Investments Ltd, una compañía creada
por el corredor de propiedades inglés, Mark Keegan, para comprar propiedades
agrícolas en Argentina. Cuando la empresa de Keegan vendió sus granjas con un
tremendo beneficio en 2008, él y Barton dirigieron su atención hacia África.
Reclutaron a un ex alto oficial
de la armada británica, el General Sir Redmond Watt y a Cherif Haidara, un
lobista malí muy relacionado con los círculos internos de poder de África
Occidental. Se centraron en Guinea, un país controlado por una dictadura
corrupta con millones de hectáreas de tierra agrícola. Haidara, quien quedó a
cargo de los fondos mineros de Guinea en octubre de 2009, ya había ayudado a la
empresa británica Sovereign Mines of Guinea, con la que estaba relacionado
Keegan, a obtener cinco concesiones de oro con un total de 3.600 km cuadrados
en las áreas ricas en oro del país.
En esa época, Guinea estaba
pasando un momento político complicado. Lansana Conté, el dictador desde 1984,
había muerto en diciembre del 2008 y había sido reemplazado rápidamente por una
junta militar. La Junta mantuvo el poder desde el 24 de diciembre de 2008 hasta
el 21 de diciembre del 2010, con dos presidentes en el proceso. Fue durante
este periodo que el equipo de Barton consiguió los acuerdos sobre tierras
agrícolas.
El 16 de septiembre de 2010, con
el brigadier general Sékouba Konaté en el poder, Barton, a través de una
empresa de reciente creación llamada Farm Lands of Guinea (actualmente Farm
Lands of Africa – FLA), firmó dos acuerdos con el Ministro de Agricultura de
Guinea.
Estos acuerdos dieron a Land
&Resources, la filial de FLA en Guinea y propiedad en un 10% del gobierno
de Guinea, el arriendo por 99 años de más de 100.000 hectáreas de tierra
agrícola. A través de un protocolo posterior, firmado el 25 de octubre de 2010,
mientras Konaté aún estaba en el poder, la empresa de Barton se comprometió a
censar y mapear casi 1,5 millones de hectáreas para “prepararlas para su
desarrollo por terceros, bajo el régimen de arriendo por 99 años.”
FLA sostiene que, como
compensación, el Ministro de Agricultura le entregó los derechos exclusivos de
comercialización sobre las tierras “con una comisión de 15% pagadera al
finiquitar las ventas.” En suma, los tres acuerdos dieron a FLA el control de
1.608.215 hectáreas, equivalente al 11% de la tierra agrícola de Guinea. A
fines del año 2011, FLA informó que sus representantes habían estado
prospectando tierras en Sierra Leona y Gambia y que habían identificado, junto
con el Ministro de Agricultura de Mali, 10.000 hectáreas en la región de Office
du Niger.
Eduardo Elsztain (Argentina), Presidente de Cresud
“Antes teníamos cultivos y vacas
y frutales”, dice Sofía Gatica, de la comunidad de Ituzaingó, Argentina. “Pero
ellos destruyeron todo esto y plantaron soya transgénica. Ahora, cuando fumigan
la soya, también nos fumigan a nosotros.”
La hija de Sofía Gatica murió a
los tres días de nacer por una falla renal causada por la exposición a los
agrotóxicos fumigados sobre las plantaciones de soya que rodean su comunidad.
La tasa de cáncer en Ituzaingó es 40 veces mayor al promedio nacional.
Esta es sólo una de las tantas
comunidades que han sido devastadas por el auge masivo de la producción de soya
en Argentina, que siguió a la introducción de las semillas de soya transgénica
Monsanto resistentes al herbicida glifosato. Cada año en Argentina, más de 50
millones de galones de agrotóxicos son fumigados en forma aérea sobre los
cultivos de soya.
La desgracia de unos ha sido la
bonanza de otros. Uno de los grandes ganadores con el auge de la soya ha sido
el hombre de negocios argentino Eduardo Elsztain, el mayor propietario de
tierras de cultivo del país y uno de los mayores productores de soya
genéticamente modificada.
En la década de 1990, George
Soros apoyó financieramente a Elsztain en la compra de una propiedad subvaluada
en Argentina, a través de su empresa familiar IRSA. Rápidamente ganaron
millones y decidieron usar parte de las ganancias para adquirir Cresud, una
empresa propietaria de alrededor de 20.000 hectáreas de tierras de cultivo.
Con otra inyección importante de
dinero por parte de Soros y la oferta pública en la bolsa de Buenos Aires,
Cresud expandió dramáticamente sus propiedades agrícolas.
A fines de 1998, era dueña de 26
fincas con una superficie de 475.098 hectáreas. Cuando Soros vendió sus
intereses en Cresud e IRSA, en 1999, Elsztain encontró otros mutimillonarios
para reemplazarlo, tales como Michael Steinhardt, operador de fondos de
cobertura en Wall Street y, el magnate canadiense Edgar Bronfman.
Actualmente, Cresud acumula
628.000 hectáreas de tierras de cultivo en Argentina, en su mayoría destinadas
a la producción de soya transgénica y ganado. La compañía también mantiene un
plantel de engorda de ganado (feedlot) en la Patagonia como parte de una
empresa conjunta con la norteamericana Tyson, la empresa de carne más grande
del mundo. Elsztain está exportando agresivamente el boom de la soya a países
vecinos.
En los años recién pasados, las
filiales de Cresud han adquirido 17.000 hectáreas en Bolivia, 142.000 en
Paraguay y 175.000 en Brasil, principalmente para la producción de soya. Las
actuales propiedades agrícolas de Cresud suman más de 962.000 hectáreas.
Susan Payne (Canadá), Gerente General, Emergent Asset Management
Susan Payne es una canadiense que
trabajó para JP Morgan y Goldman Sachs antes de embarcarse, con su marido
británico David Murrin, en la tarea de tomar posesión de grandes extensiones de
tierras agrícolas fértiles en África.
Payne y la empresa británica de
Murrin, la Emergent Asset Management, establecieron African Agricultural Land
Fund (Fondo de Tierras Agrícolas Africanas) en el año 2007 y, desde entonces,
han adquirido al menos 30.000 hectáreas en Sudáfrica, Zambia, Mozambique,
Swazilandia y Zimbawe. Aseguran que su compañía es el mayor fondo agrícola en
África.
Payne habla a menudo del trabajo
pionero que está realizando al invertir en tierras agrícolas africanas. Algunos
pueden atemorizarse ante los riesgos inherentes de apropiarse de tierras
fértiles en los países africanos -donde el hambre y los conflictos son
abundantes – y luego traer sudafricanos blancos para administrar las fincas.
Sin embargo, Payne y los que la apoyan, tales como el Banco Toronto Dominion de
Canadá, esperan grandes ganancias. Payne ha indicado que los inversionistas en
Emergent obtendrán retornos anuales de alrededor de 25%.
En octubre del 2011, el equipo
formado por marido y mujer anunció que se estaban separando y dividiendo
Emergent. Murrin tomó posesión de Emergent Asset Management, mientras Payne
tomó posesión de Emvest, la empresa conjunta con el Grupo RusselStone de
Sudáfrica, que dirige la empresa de Emergent – African Agriland Fund – y sus
explotaciones agrícolas.
Dr. Hatim Mukhtar (Arabia Saudita), Gerente General, Foras
International Investment Company
Hatim Mukhtar, algún día podría
presidir la mayor explotación de arroz del planeta. Su compañía, Foras
International, está en plena implementación de un plan para producir 7 millones
de toneladas de arroz en 700.000 hectáreas de tierra de riego en África. En el
año 2008, Foras empezó con una explotación piloto de arroz en 2.000 hectáreas
en Mauritania, luego arrendó 5.000 hectáreas en Mali, en Office du Niger y
firmó un acuerdo provisorio por 5.000 hectáreas en Senegal, en el valle del río
Senegal. El estudio piloto en Mali está terminado y Foras pretende aumentar sus
operaciones a 50.000 o 100.000 hectáreas. En los tres países ya ha habido
tensos conflictos debido al acaparamiento de tierras en gran escala.
Foras está lejos aún de su meta
de 700.000 hectáreas, pero Mukhtar ha firmado una gran cantidad de acuerdos que
ponen a su empresa muy arriba en la lista de terratenientes a nivel mundial.
Desde el año 2010, Foras se ha apropiado de 126.000 há en el Estado Sennar de
Sudán, a lo largo del río Nilo, firmó un acuerdo con el gobierno del Estado de
Katsina, Nigeria, por un proyecto agrícola de 100 millones de dólares que se
iniciará con una explotación piloto de 1.000 hectáreas y está en negociaciones
con el gobierno de la República Rusa de Tatarstán por 10.000 hectáreas.
También está avanzando con un
proyecto de 22 millones de dólares para construir una enorme granja avícola,
verticalmente integrada, cerca de Dakar, Senegal, la que producirá 4,8 millones
de aves al año. Dos empresas que Mukhtar contactó en un foro de negocios en
Sarajevo, han sido contratadas para desarrollar sus proyectos avícolas y
ganaderos en África.
Detrás de Mukhtar están algunas
de las familias e instituciones más poderosas de los Estados del Golfo. Foras
es una compañía privada, pero opera como el brazo inversionista de la
Organización de la Conferencia Islámica (OIC), una organización
intergubernamental con 57 países miembros que se denominan a sí mismos “la voz
colectiva del mundo musulmán”.
Sus principales accionistas y
fundadores son el Banco Islámico de Desarrollo y varios conglomerados de la
región del Golfo Pérsico, incluyendo el Sheik Saleh Kamel y su grupo Dallah Al
Barakah, el grupo saudita Bin Laden, la National Investment Companyn de Kuwait
y Nasser Kharafi, quien está en el número 48 entre los más ricos del mundo y es
propietario del Americana Group.
Theo De Jager (Sudáfrica), Vice-Presidente de AgriSA
Theo de Jager, vicepresidente de
la unión de agricultores comerciales más grande de Sudáfrica, AgriSA, es
también presidente del comité de asuntos de tierras de la organización.
Así es que ha estado
profundamente involucrado en la reforma agraria de su país e, incluso, ha
perdido una finca de su propiedad en este proceso. Pero recientemente De Jager
ha estado desarrollando una tarea diferente para su organización: ha estado
viajando por África buscando tierras que él y otros agricultores sudafricanos
puedan adquirir, en gran escala.
El primer triunfo de De Jager fue
en Congo Brazaville. El gobierno prometió a él y sus colegas agricultores tanta
tierra como pudieran querer en todo el país, junto con liberarlos de derechos
de importación, impuestos y restricciones a la repatriación de las utilidades.
De Jager y alrededor de 15 otros sudafricanos establecieron una empresa llamada
Congo Agriculture y negociaron un contrato por 80.000 hectáreas con el
gobierno. Las primeras 48.000 hectáreas se dividieron en 30 fincas para los
agricultores sudafricanos participantes. De Jager dice que ya ha elegido
parcelas para sí mismo e intenta producir palma aceitera, madera y ganado.
Sin embargo, el Congo podría ser
sólo un primer paso. Desde principios del 2010, AgriSA ha estado negociando
acuerdos sobre tierras con los gobiernos de 22 países africanos, incluyendo
Egipto, Marruecos, Mozambique, Sudán, Zambia e incluso Libia.
De Jager y la mayoría de los
agriculto1res sudafricanos involucrados en estos acuerdos no pretenden vivir en
la tierra que han adquirido. Contratarán administradores y supervisarán sus
negocios desde lejos. No es precisamente su conocimiento sobre agricultura lo
que los distingue de los pequeños agricultores de los países donde han
adquirido tierras, sino que su acceso al capital y su integración con el
sistema industrial de alimentos. El mismo De Jager trabaja como agente de
bienes raíces; se inició como agricultor recién en el año 1997. Antes de eso,
era agente en el Servicio de Inteligencia Nacional, sirviendo como
“coordinador-jefe de información” en la oficina del Presidente P.W. Botha
durante la era del apartheid.
Banco Mundial
La crisis de precios de los
alimentos del año 2007 -2008 fue un desastre de relaciones públicas para el
Banco Mundial. Pocos meses antes que los precios alcanzaran su punto máximo, el
Banco seguía diciendo a los gobiernos que la autosuficiencia alimentaria era un
objetivo absurdo. Sin embargo, en ese entonces, los gobiernos de algunos de los
principales países exportadores de alimentos, preocupados por las necesidades
de su gente, empezaron a cerrar sus fronteras.
Los precios de los alimentos se
dispararon y estallaron revueltas desde Yaundé a Ciudad de México, en países
que habían seguido los consejos del Banco Mundial sobre la eficiencia de los
mercados mundiales y los peligros de apoyar la agricultura local. Con países
como Malasia realizando trueque de alimentos, y con el número de personas con
hambre llegando a su máximo histórico al mismo tiempo que los gigantes del
comercio de granos también maximizaban sus ganancias, ¿quién podía seguir
confiando en el Banco?
Sin embargo, el Banco siguió con
su vieja canción: más agricultura de exportación, más inversiones extranjeras.
Cuando la crisis estaba en su
máximo, estalló el acaparamiento de tierras a nivel mundial. Toda la inversión
extranjera que por décadas el Banco había prometido que podría ser el
instrumento para para paliar la pobreza y la inseguridad alimentaria, estaba
inundando los países del mundo.
Pero el problema evidente para el
Banco fue que el dinero iba tras las tierras de cultivo ocupadas por campesinos
y pastores, con el fin de producir cultivos alimenticios para exportar desde
países que ya estaban sufriendo una inseguridad alimentaria severa.
Era difícil presentar este
fenómeno como una solución a la crisis alimentaria, especialmente cuando el
Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura
y la Alimentación, Jacques Diouf, ya había advertido sobre el “neocolonialismo”,
e incluso The Economist lo había llamado “acaparamiento de tierras”.
El Banco decidió intentarlo de
todas maneras. Su respuesta: una serie de “principios para la inversión
responsable en la agricultura”, un informe mundial y un “centro de conocimiento”
que el Banco esperaba lanzar como la autoridad objetiva en la materia.
Pocos se lo creyeron. Movimientos
sociales, organizaciones campesinas y ONGs denunciaron, inmediatamente, que los
principios del Banco eran sólo una distracción y no la verdadera acción que
podría detener el acaparamiento de tierras. Su tan esperado informe fue un
fracaso, con muy pocos datos nuevos que agregar a lo que todos ya conocían y
con un tibio apoyo a las “adquisiciones de tierras en gran escala” por su
potencial beneficio para todos, pese a la concluyente evidencia contraria
contenida en su propio informe.
El Banco no parece entender por
qué ha sido el centro de mucha de la oposición al acaparamiento de tierras. Se
trata simplemente de “ayudar a los pequeños propietarios a integrarse al
creciente interés por la tierra de cultivo”, señala Klaus Deininger,
especialista en política agraria del Banco.
Antonio L. Tiu (Filipinas), Gerente General de AgriNurture Inc
En marzo del 2012, el embajador
chino en Filipinas estuvo en Luzón Central cortando la cinta de una finca de
demostración de un nuevo híbrido de arroz. Esto no constituye, sin embargo, un
caso de cooperación internacional. La finca es propiedad de Beidahuang -una de
las compañías agrícolas más grande de China y uno de los más agresivos
“cazadores” de tierras de cultivo a nivel mundial- y de su socio local
AgriNurture. En lo inmediato, las fincas de estas empresas en Filipinas, que
suman 2.000 hectáreas, producirán semillas de arroz híbrido chino y proveerán
de ellas a los agricultores filipinos que firmen contratos de producción.
Eventualmente, las dos empresas planean producir arroz híbrido en sus propias
fincas. Señalan que podrían tener 10.000 hectáreas con cultivos de arroz
híbrido hacia fines del 2012.
Esta es sólo una de las empresas
conjuntas que AgriNurture ha establecido en los años recién pasados con
compañías extranjeras, para la producción de cultivos alimenticios en
Filipinas. La compañía también está asociada con el Gobierno del Pueblo de
Tianyang, Guangxi, China en una multimillonaria plantación de plátanos que ya
está en producción, en Mindanao y, también, tiene una sociedad agrícola
conjunta con el consorcio de empresas sauditas Far Eastern Agricultural
Investment Company, para adquirir 50.000 hectáreas en Mindanao, para la
producción de frutas y cereales.
AgriNurture (ANI) es propiedad de
Toni Tiu, un joven filipino-chino empresario y desarrollador inmobiliario. Desde
que creó la compañía en el año 2008, Tiu se ha convertido en uno de los
exportadores de alimentos líderes del país, con especialidad en frutas frescas.
Las exportaciones dan cuenta de aproximadamente la mitad de los ingresos de la
empresa y alrededor de la mitad de esas exportaciones van con destino a China.
Si bien actualmente la mayoría del abastecimiento de la empresa proviene de
contratos de producción, Tiu desea desarrollar sus propias fincas y hacer de
ellas su principal fuente de abastecimiento. Tiene planes para adquirir 5.000
há en diferentes partes del país para dedicarlas al cultivo de frutas y
hortalizas.
Tiu ha hecho crecer su compañía
cotizando en las bolsas de valores de Australia y Filipinas, y con la
colaboración del Banco Agrícola de Filipinas y el Departamento de Agricultura,
los que han financiado sus programas de contratos de producción. Cada vez con
más tierra bajo su control, ANI se ha convertido en un objetivo para los
inversionistas extranjeros en tierras agrícolas. En el año 2011, el fondo de
cobertura de Cargill, Black River, que ha invertido cientos de millones de
dólares adquiriendo fincas en América Latina y Asia, compró un 28% de acciones
en AgriNurture.
Hou Weigui (China), Presidente y Fundador de Zhongxing
Telecommunication Equipment (ZTE)
La ZTE Corporation es la compañía
de telecomunicaciones más grande de China, con operaciones en más de 140
países. Fue creada en el año 1985 por un grupo de compañías estatales
dependientes del Ministerio de Industria Aeroespacial de China. Aunque se
cotiza en la bolsa de valores de Hong Kong desde el año 2004, ZTE está muy
conectada con el gobierno chino.
Su mayor accionista es un
holding, propiedad conjunta de un instituto estatal de investigación
electrónica en Xi’an y una empresa estatal con nexos militares. En el año 2007,
ZTE empezó a prestar atención a la agricultura. Creó una nueva empresa, la ZTE
Energy, para invertir en producción de biocombustibles y alimentos en China y
para desarrollar explotaciones agrícolas en el extranjero como parte de “el
plan estratégico sobre agricultura en el mundo elaborado por el gobierno central.”
Hou Weigui y su compañía están
avanzando, poco a poco, con planes para adquirir tierras agrícolas en el
extranjero. En el año 2008, ZTE adquirió 258 hectáreas en Menkao, cerca de
Kinshasa, en la República Democrática del Congo, para estudiar el potencial
agrícola cinco grados al norte y cinco grados al sur del ecuador. ZTE estuvo
tan satisfecha con los resultados obtenidos que, durante el año 2010, compró
otra granja de 600 hectáreas en el mismo país. La empresa también administra
varias explotaciones de cereales en Sudán y, en Laos, tiene una concesión por
100.000 hectáreas, en la provincia de Chapassak, para cultivar mandioca en
asociación con la compañía local, Dynasty Laos.
ZTE ha depositado grandes
esperanzas en la palma aceitera. Aunque ha dejado pendiente su proyecto de
plantación de palma aceitera en la República Democrática del Congo “debido a
que las condiciones para la inversión y la logística aún no están maduras”,
está avanzando con un programa en Indonesia y Malasia, donde la compañía planea
tener 1 millón de hectáreas en producción para el año 2019. Actualmente, PT ZTE
Agribussiness Indonesia y su socio local, PT Sinar Citra poseen 10.000
hectáreas en Kalimantan y están negociando 25.000 más.
0 comentarios :
Publicar un comentario